Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Relacion entre Planeacion y Evaluacion, Apuntes de Planificación y Gestión de la Educación

Relacion entre Planeacion y Evaluacion

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 04/07/2020

aristandro-tovar
aristandro-tovar 🇲🇽

3.5

(2)

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESCUELA NORMAL NÚMERO 1 DE TOLUCA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
RELACIÓN ENTRE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.
KARLA ITZEL SILVA GARCÍA
PLANEACION Y EVALUACION PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
2ª. Parte. Relación entre Planeación y Evaluación. Ejercicio Colectivo
PREGUNTAS EJE PARA DIALOGO Y ARGUMENTACIÓN COLECTIVA
A. ¿Cuál es la relación entre planeación y evaluación?
Los procesos de planeación y evaluación son aspectos centrales de la pedagogía porque
cumplen una función vital en la concreción y el logro de las intenciones educativas. En este
sentido, la planeación didáctica consciente y anticipada busca optimizar recursos y poner en
práctica diversas estrategias con el fin de conjugar una serie de factores.
La planeación y la evaluación se emprenden simultáneamente; son dos partes de un mismo
proceso. Al planear una actividad o una situación didáctica que busca que el estudiante logre
cierto aprendizaje esperado se ha de considerar también cómo se medirá ese logro. Dicho de
otra forma, una secuencia didáctica no estará completa si no incluye la forma de medir el logro
del alumno.
B. ¿Qué tipo de conocimientos moviliza el docente para organizar el proceso de
enseñanza y aprendizaje?
Conceptuales.
Procedimentales.
Actitudinales.
C. ¿Qué importancia tiene el diagnóstico grupal?
Obtener evidencias del modo de trabajo de cada uno y conocer con mayor precisión los
aprendizajes y las necesidades de los estudiantes y, por el otro, para que el proceso de
evaluación sea justo y saber si es necesario modificar algún aspecto.
D. ¿Qué papel juegan en la planeación los conocimientos previos y los
aprendizajes de los alumnos?
Conocer el proceso de aprendizaje de sus alumnos e identificar el tipo de apoyos que requieren
para alcanzar y desde donde empezar para llegar al aprendizaje deseado, así como identificar el
material a usar para abordar el tema.
E. ¿Qué tipo de preguntas requiere realizar para construir una planeación
didáctica?
¿Qué enseñar? ¿Cuándo enseñar? ¿Cómo enseñar? ¿Para qué enseñar? ¿Qué, cómo y
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Relacion entre Planeacion y Evaluacion y más Apuntes en PDF de Planificación y Gestión de la Educación solo en Docsity!

ESCUELA NORMAL NÚMERO 1 DE TOLUCA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA RELACIÓN ENTRE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN. KARLA ITZEL SILVA GARCÍA PLANEACION Y EVALUACION PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE 2ª. Parte. Relación entre Planeación y Evaluación. Ejercicio Colectivo PREGUNTAS EJE PARA DIALOGO Y ARGUMENTACIÓN COLECTIVA A. ¿Cuál es la relación entre planeación y evaluación? Los procesos de planeación y evaluación son aspectos centrales de la pedagogía porque cumplen una función vital en la concreción y el logro de las intenciones educativas. En este sentido, la planeación didáctica consciente y anticipada busca optimizar recursos y poner en práctica diversas estrategias con el fin de conjugar una serie de factores. La planeación y la evaluación se emprenden simultáneamente; son dos partes de un mismo proceso. Al planear una actividad o una situación didáctica que busca que el estudiante logre cierto aprendizaje esperado se ha de considerar también cómo se medirá ese logro. Dicho de otra forma, una secuencia didáctica no estará completa si no incluye la forma de medir el logro del alumno. B. ¿Qué tipo de conocimientos moviliza el docente para organizar el proceso de enseñanza y aprendizaje?  Conceptuales.  Procedimentales.  Actitudinales. C. ¿Qué importancia tiene el diagnóstico grupal? Obtener evidencias del modo de trabajo de cada uno y conocer con mayor precisión los aprendizajes y las necesidades de los estudiantes y, por el otro, para que el proceso de evaluación sea justo y saber si es necesario modificar algún aspecto. D. ¿Qué papel juegan en la planeación los conocimientos previos y los aprendizajes de los alumnos? Conocer el proceso de aprendizaje de sus alumnos e identificar el tipo de apoyos que requieren para alcanzar y desde donde empezar para llegar al aprendizaje deseado, así como identificar el material a usar para abordar el tema. E. ¿Qué tipo de preguntas requiere realizar para construir una planeación didáctica? ¿Qué enseñar? ¿Cuándo enseñar? ¿Cómo enseñar? ¿Para qué enseñar? ¿Qué, cómo y

cuándo evaluar? F. ¿Cómo procede el docente para elaborar una planeación didáctica? Se requiere conocer tiempo, espacio, características y necesidades particulares del grupo, materiales y recursos disponibles, experiencia profesional del docente, forma de medir el logro del alumno, así como los principios pedagógicos del Modelo Educativo, para garantizar el logro de los aprendizajes de los alumnos. Conclusiones Generales Es importante consideras cada uno de los aspectos a seguir durante una evaluación y una planeación, para así poder considerar y/o poner en práctica nuevas estrategias de aprendizaje y modalidades de trabajo para los alumnos y favorecer el desarrollo de los conocimientos y aprendizaje de los alumnos y poder desarrollar una buena práctica docente para poder sobrellevar las necesidades del grupo, planteando propuestas para el logro de objetivos y metas.