Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manual de Prácticas de Relaciones Industriales para Ingeniería Industrial, Resúmenes de Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Este manual de prácticas para estudiantes de ingeniería industrial del instituto tecnológico superior de coatzacoalcos, edición febrero 2025, ofrece una serie de ejercicios prácticos para complementar la teoría de la materia de relaciones industriales. El manual abarca temas como la planificación de la selección de candidatos, el desarrollo de programas de capacitación, la evaluación del desempeño y los indicadores de satisfacción del factor humano.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 09/04/2025

joseline-cr-1
joseline-cr-1 🇲🇽

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Unidad:
Instituto Tecnológico Superior de
Coatzacoalcos.
Edición
No. 3
Fecha de Edición:
Febrero 2025
Departamento:
Ingeniería Industrial.
Materia:
RELACIONES INDUSTRIALES
ASIGNATURA: RELACIONE
S INDUSTRIALES
CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL
CLAVE DE LA ASIGNATURA: INC
-1026
SATCA:
2-2-4
SEMESTRE: 8.
ELABORADO POR: M.A. YADIRA GPE.YAÑEZ MEDELES
Autorización
Jefe de División de
Ingeniería Industrial
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manual de Prácticas de Relaciones Industriales para Ingeniería Industrial y más Resúmenes en PDF de Relaciones Laborales y Recursos Humanos solo en Docsity!

Departamento: Ingeniería Industrial. Materia: RELACIONES INDUSTRIALES

ASIGNATURA: RELACIONES INDUSTRIALES

CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL

CLAVE DE LA ASIGNATURA: INC- 1026

SATCA: 2 - 2 - 4

SEMESTRE: 8.

ELABORADO POR: M.A. YADIRA GPE.YAÑEZ MEDELES

Revisión Autorización H. Academia de Ingeniería Industrial Jefe de División de Ingeniería Industrial

Departamento: Ingeniería Industrial. Materia: RELACIONES INDUSTRIALES

ÍNDICE DE PRÁCTICAS

No. de Práctica Nombre de la práctica Página No. Planificación de la selección de candidatos 5 No. 2 Estudio de^ desarrollo de un programa de capacitación^^7 No. 3 Estudio de^ las herramientas en la evaluación del desempeño^^9 No. 4 Indicadores de desempeño y satisfacción del factor humano 11

Departamento: Ingeniería Industrial. Materia: RELACIONES INDUSTRIALES COMPETENCIAS A DESARROLLAR. Competencias específicas Competencias genéricas Aplicar las técnicas fundamentales de la administración de recursos humanos para el buen funcionamiento y evolución de las organizaciones . Competencias instrumentales Capacidad de análisis y síntesis � Capacidad de organizar y planificar � Conocimientos generales básicos � Conocimientos básicos de la carrera � Comunicación oral y escrita en su propia lengua � Habilidades básicas de manejo de la computadora Competencias interpersonales Trabajo en equipo

  • Habilidades interpersonales
  • Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinario Competencias sistémicas Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
  • Habilidades de investigación
    • Capacidad de aprender

Departamento: Ingeniería Industrial. Materia: RELACIONES INDUSTRIALES

Práctica No. 1

Nombre de la práctica : Planificación de la selección de candidatos. 1. Competencia específica a desarrollar. Aplicar las técnicas fundamentales de la administración de recursos humanos para el buen funcionamiento y evolución en las organizaciones de manufactura y servicios. 2. Introducción. La importancia de aplicar las técnicas fundamentales de la administración de recursos humanos para el buen funcionamiento y evolución de las organizaciones. Conocer, comprender y aplicar las diferentes técnicas y herramientas para la selección de candidatos. Realizar investigaciones sobre las diferentes herramientas para selección de candidatos

  • Contrastar la diferencia de enfoques con la aplicación de herramientas para la selección de candidatos. La relevancia de la correcta realización del procedimiento en la secuencia ideal. 3. Material, Equipo y Reactivos Materiales Equipos Reactivos Equipo de seguridad N/A N.A.. N.A N.A

Departamento: Ingeniería Industrial. Materia: RELACIONES INDUSTRIALES

Práctica No. 2

Nombre de la práctica : Estudio de desarrollo de un programa de capacitación. 1. Competencia específica a desarrollar. Elaborar y aplicar programas de detección de necesidades de capacitación en las organizaciones. 2. Introducción La necesidad de realizar investigaciones sobre los diferentes métodos para desarrollar y elaborar un programa de capacitación en las organizaciones

  • Contrastar enfoques en las organizaciones de aplicación de los DNA (Detección de necesidades de capacitación y adiestramiento). 3. Material, Equipo y Reactivos Materiales Equipos Reactivos Equipo de seguridad N/A N/A N/A N/A

Departamento: Ingeniería Industrial. Materia: **RELACIONES INDUSTRIALES

  1. Procedimiento.** Realizar el estudio de interés acorde al proyecto seleccionado, en el que evalúen: Evaluar mediante estudios estadísticos el mercado existente en la región o zona a abarcar el tipo de producto o servicio que desean ofertar. Desarrollar una estrategia comercial a seguir para la evaluación del mercado. Evaluar el tipo de mercado consumidor, para realizar el análisis de la demanda (encuestas para determinar el consumo), y análisis de la oferta. Determinar los precios de los productos, así como estudio de comercialización del producto. 5. Cuestionario. 1 .- Explique la importancia de la realización de la inducción al nuevo empleado. 2 .- Enuncie las principales diferencias entre la capacitación y el adiestramiento. 3 .- Enuncie las estrategias que debe de desarrollar un ejecutivo. 6. Referencias bibliográficas.

  2. G r a d o s. J a i m e C a l i f i c a c i ó n d e M é r i t o s

  3. G r a d o s. J a i m e , R e c l u t a m i e n t o y S e l e c c i ó n d e P e r s o n a l

  4. G u e r r e r o. E u g e n i o M a n u a l d e R e l a c i o n e s I n d u s t r i a l e s , E d i t P o r r ú a

Departamento: Ingeniería Industrial. Materia: **RELACIONES INDUSTRIALES

  1. Material, Equipo y Reactivos Materiales Equipos Reactivos Equipo de seguridad** N/A N/A N/A N/A 4. Procedimiento. Realizar investigaciones sobre las diferentes técnicas y herramientas existentes y aplicadas en las organizaciones
  • Contrastar la aplicación de técnicas y herramientas empleadas en las distintas empresas 5. Cuestionario. 1 .- Realice un mapa conceptual de las técnicas usuales para la evaluación del desempeño de personal. 2 .- Explique cuáles son los requisitos de un sistema de evaluación de puestos. 3 .- Elabore una clasificación de las prestaciones adicionales a las que corresponde por ley. 6. Referencias bibliográficas.
  1. Kirkpatrick, Donald Evaluacion ded acciones formativas. Editorial: Alfaomega
  2. Olleros, M.El proceso de capacitación y selección de personal. Editorial: Alfaomeg
  3. Pain, Abraham. Como Realizar un proyecto de capacitación. Editorial: Alfaomega

Departamento: Ingeniería Industrial. Materia: RELACIONES INDUSTRIALES

Práctica No. 4

Nombre de la práctica : Indicadores de desempeño y satisfacción del factor humano. 1. Competencia específica a desarrollar. Identificar los diferentes tipos de auditorias sobre recursos humanos en una empresa. Y aplicar la normatividad vigente para la operación de una empresa. 2. Introducción La importancia de aplicar las técnicas fundamentales de la administración de recursos humanos para el buen funcionamiento y evolución en las organizaciones de manufactura y servicios y en general en cualquier giro organizacional. Revisar y analizar los requerimientos de los factores humanos en las normas ISO 9000, ISO14000, OSHA18000.

  • Realizar investigaciones sobre indicadores de desempeño y satisfacción del factor humanos existentes y aplicados en las diferentes empresas. 3. Material, Equipo y Reactivos Materiales Equipos Reactivos Equipo de seguridad N/A N/A N/A N/A 4. Procedimiento. Analizar la normatividad fiscal, jurídica y administrativa de alguna empresa ya establecida Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. Desarrollar las habilidades de investigación, capacidad de aprender, de adaptarse a nuevas situaciones, capacidad de generar nuevas ideas (creatividad) y la relevancia del liderazgo.