



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
las relaciones oclusales en protesis parcial removible. Indicaciones de la MI en relacion centrica y ausencia toral de los organos dentarios
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La oclusión funcional y armónica es la cuarta fase en la prótesis parcial removible. Un factor importante es la armonía oclusal entre la prótesis y los dientes naturales remanentes. Por otro lado, la inclinación condilea, es uno de los factores que se puede modificar para lograr una oclusión equilibrada y armónica en las posiciones excéntricas. En las prótesis totales es preferible optar por la oclusión oclusión balanceada, pues está a diferencia de la oclusión no balanceada no produciría estrés oclusal ni inestabilidad y tampoco un trauma a las estructuras de soporte. Es importante mencionar que el estrés es un factor que puede provocar inestabilidades en las prótesis en el punto en el que se puedan dar movimientos en las bases de la prótesis y debido a la conexión este estrés se puede distribuir directamente a ellos y otras estructuras de soporte y por lo tanto generar fuerzas que pueden ser más dañinas que el estrés transitorio. Se recomienda optar por la oclusión establecida por la dentición natural acostumbrada, y se debe establecer de forma qué en los casos donde existan dientes no estorben la estabilidad ni la ni la retención de la prótesis. Aunque en todos los casos se deben de tomar por igual que las dentaduras completas. En un paciente con prótesis se deben evaluar los siguientes parámetros para que se considere satisfactoria: 1 análisis de la oclusión presente dos correcciones de las anomalías oclusales 3 registro de la relación céntrica 4 corrección de relaciones excéntricas y 5 corrección de las discrepancias oclusales. Por otra, las relaciones oclusales deseables de la prótesis parcial removible se deben observar algunas disposiciones que se tomarán en cuenta para conseguir una relaciones oclusales armónicas y que puedan mejorar la estabilidad: 1 contacto bilateral simultáneo de los dientes posteriores en locución céntrica 2 la oclusión de las dentaduras parciales removibles dentosoportadas se pueden disponer de forma semejante a la colusión de la dentición natural armónica. 3 si se trata de una dentadura antagonista se debe procurar una oclusión balanceada bilateral en las posiciones excéntricas 4 las dentaduras mandibulares con extensión distal se deben de tener contacto del lado de trabajo 5 en las prótesis parciales removibles con extensión distal bilateral se debe obtener contactos simétricos en el lado de trabajo y de balanceo 6 en las prótesis con extensión distal unilaterales solamente se requiere contacto en el lado de trabajo 7 en las clase 4 de Kennedy Es recomendable la posición intercuspidea proyectada para evitar erupción continúa de los incisivos naturales 8 el contacto balanceado de los dientes posteriores antagonistas en relación protrusiva pura y en las posiciones exclusivas funcionales es solamente aconsejable si la arcada opuesta lleva una prótesis completa y 9 los dientes artificiales posteriores no deben colocarse demasiado distalmente si existe un borde vertical pronunciado.
resinas autopolimerizables se adaptan a Esta técnica en el modelo de trabajo Se bloquean zonas retentivas exageradas sin Añadir cera para espaciar se pincela el modelo con una delgada capa de un agente aislante y se alivia con cera para facilitar su retiro del modelo. Si las plantillas para el registro se pueden construir con resina acrilica autopolimerizable y en otros métodos de registro se utilizan colados metálicos con bases de resina acrílica modeladas o procesadas punto en este método se debe tener en cuenta la cresta que ha de soportar la plantilla de registro estas plantillas deben de guardar la mayor semejanza posible con las bases protesicas finales y es importante tener en cuenta que serán de poca ayuda si no han sido construidas sobre los modelos. El método para registrar la relación céntrica con plantillas base la menos exacta es la plantilla con rodetes de cera reblandecida luego de este compuesto de modelar Por otra parte se pueden ablandar uniformemente por flameado y atemperado quedando un registro cruzar aceptable este método y confiere mayor exactitud que cualquier otro. El cuarto método registros de la relación de las arcadas exclusivamente con rodetes oclusales se puede emplear cuando existen contactos oclusales entre los dientes naturales remanentes como en el caso de las prótesis parcial removible es que ocluyen con una dentadura completa del maxilar Y de igual manera en la que llegara circunstancias en las que existen pocos dientes remanentes que no fluyen punto si cualquiera de las arcadas conserva los dientes anteriores luego del registro se toman completamente con los rodetes de oclusión que se pueden fijar a las plantillas base apropiadamente construidas. La determinación de la oclusión a través del registro de la trayectoria oclusal es el quinto método para establecer la oclusión qué consiste en el registro de las trayectorias oclusales y el empleo de una plantilla de oclusión en vez de un método de la arcada antagonista. Es importante establecer primero la galación anterior de los dientes y la guia incisal antes del proceder a cualquier tipo de adaptación oral completa otros autores muestran las ventajas de tener la guía canina como una llave para locución funcional antes de proceder a la toma de registros funcionales contra una arcada restaurada protesicamente. Algunos métodos descritos anteriormente se pueden utilizar en la construcción de prótesis parciales en ambas arcadas simultáneamente considerando que registro de la trayectoria oclusal necesita que la arcada opuesta permanezca. Una vez que se han ajustado completamente la estructura la técnica de registro colosal es la siguiente uno la base protesica debe soportar los rodetes oclusales de cera y se debe tener la misma exactitud y estabilidad de la prótesis aves finalizada qué debería ser la base de la prótesis de la dentadura definitiva que es una de las ventajas de la prótesis con bases metálicas. Se le deben informar al paciente sobre la oclusión, deben utilizar durante las 24 horas o más se deben de llevar continuamente excepto para comer punto al usar y morder sobre un rodete de cera que nos registre todos los movimientos externos de las arcadas los rodetes que deben de mantener un contacto positivo con toda la dentición antagonista. En todas las excursiones y con una altura suficiente para poder tallar en la será la trayectoria
funcional de la cúspide las trayectorias oclusales registradas serán representación de cada diente en tres dimensiones. Se debe instruir al paciente en la colocación y remoción de las prótesis parcial removible que soportan los rodete sucursales punto finalmente se añade o elimina será para obtener contactos continuas en los desplazamientos masticatorios. 3 una vez pasada las 24 horas la superficie oclusal de los rodetes mostrará un brillo uniforme que señala el contacto funcional con los dientes Opuestos en todos los movimientos limitados punto Posteriormente se debe Añadir cera en las áreas de contactos deficiente. Una vez asentada la prótesis de los registros los cambios de la posición mandibular por el previo periodo utilización es posible completar los registros oclusales en el gabinete dental punto 4 después de un segundo periodo de 24 horas a 48 horas el registro debe quedar completado y debe de ser aceptable los dientes remanentes que sirven como topes o confecciones verticales deben estar en contacto y luego Dios oclusales deben presentar una superficie brillante intacta que representan los movimientos externos de cada Cúspide. Por otra, parte en cuanto a los materiales para los dientes posteriores artificiales los dientes de resina acrílica reforzada son los preferibles sobre los de porcelana, que se pueden retocar con mayor facilidad y porque su Potencia de abrasión de los dientes antagonistas está más cercano al del esmalte. Los dientes de resina acrílica reforzada con las superficies oclusales de oro representan la mejor elección mientras que los dientes de porcelana están indicados cuando los de la arcada antagonista también son de porcelana punto es importante que durante las visitas de control cada seis meses se deben de comprobar la pérdida de contactos independientemente del material que sean construidos los dientes posteriores. En cuanto a la colocación de los dientes en una plantilla de oclusión la superficie oclusal de los dientes artificiales se recomienda modificarlos. En la plantilla el diente debe ocurrir demasiado y hay que retocarlo para acomodarlo a la plantilla en la dimensión vertical establecida punto los dientes montados. En una plantilla se acostumbran a colocar en el centro de los recorridos funcional vestíbulo lingual y cuando la oclusión funcional se ha registrado con los dientes naturales se considera que esta es la posición fisiológica normal de la dentición artificial con independencia de la relación de la cresta residual. Por último, se debe de recordar que en primer lugar los dientes antagonistas en una arcada dental que no están en contacto pueden tener una inclinación anormal con dificultades para obtener su interpretación en segundo lugar las superficies oclusales se debe modificar para que funcionen favorablemente.