


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora la relación entre la religión y la violencia, analizando tres características comunes que favorecen la proliferación de la violencia en las prácticas religiosas: creencias apocalípticas, liderazgo carismático y encapsulación social. Además, se presentan cinco estrategias para mantener la autoridad carismática y tres grupos de esencia religiosa que han justificado la violencia a lo largo de la historia.
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Toward a Latin American Psychology of Religion: Evolution, tendencies and perspectives William James “The varieties of religious experience” (1902) Inicio de la trayectoria y cultura psicológica de los Estados Unidos (¿mundo?) División 36- APA 3 características para la proliferación de la violencia como parte de las prácticas religiosas
Religión Religión es usualmente categorizada como fuente de paz tanto interna como social Religión: declina en significado o se convierte en un pilar de promoción cultural, la que a su vez promociona la comunidad humana Religión y violencia: tejidos en el mismo tapiz histórico: -Guerras A.T. -Mesías-cordero inmolado -Las cruzadas -La inquisición -Israel-Palestina-Árabes -Homosexualismo Un número considerable de religiones han justificado la violencia bajo ciertas circunstancias -Zoroastrismo convirtieron mitos de combate en una teología apocalíptica entre lo bueno y lo malo -Judaísmo: confederación bajo condiciones de guerra y violencia -Reforma -contra los cambios en el anglicanismo -Islam: guerra contra los infieles (yihad) -Secularismo: Francia y Unión Soviética -Facilitación y expansión del colonialismo Historiador E.P. Thompson mostro como la religión llego a influenciar la lucha entre el cristianismo y el comunismo (guerra fría) La violencia y la religión no son extraños el uno del otro Consideraciones teóricas La manera sintética como presentamos la religión, tiende a ignorar la violencia, a través de la evangelización y proselitaje (crucifixión, colonización e invasiones y transformación de los colonizados) como parte esencial del contenido religioso Por otro lado, los investigadores especializados en la violencia tienden a ignorar el elemento cultural Cuatro asuntos teóricos de importancia
santificación, estableciendo así la pureza de lo sagrado a través de la separación de lo malicioso y lo profano.