Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Religión y Violencia: La Proliferación de la Violencia en las Prácticas Religiosas, Apuntes de Psicología Anormal

Este documento explora la relación entre la religión y la violencia, analizando tres características comunes que favorecen la proliferación de la violencia en las prácticas religiosas: creencias apocalípticas, liderazgo carismático y encapsulación social. Además, se presentan cinco estrategias para mantener la autoridad carismática y tres grupos de esencia religiosa que han justificado la violencia a lo largo de la historia.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 02/02/2020

johana-peralta-1
johana-peralta-1 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RELIGION Y VIOLENCIA
Toward a Latin American Psychology of Religion: Evolution, tendencies and perspectives
William James “The varieties of religious experience” (1902)
Inicio de la trayectoria y cultura psicológica de los Estados Unidos (¿mundo?)
División 36- APA
3 características para la proliferación de la violencia como parte de las prácticas religiosas
1. Creencias apocalípticas o creencias rechazadas alrededor del mundo
2. Liderazgo carismático culto a la personalidad.
3. Encapsulación de procesos sociales los que podrían concluir en problemas de
mantenimiento de las limitaciones simbólicas (no hay libertad de pensamiento crítico)
Liderazgo carismático
Basado en lo que los demás creen del líder
Líder es visto como poseedor de poderes y cualidades excepcionales
Tienden a ser no institucionales o anti institucionales
Liderazgo carismático es difícil de mantener
Debe mantener el balance entre exposición y secreto
Usualmente practica la segregación para lograr así mantener el secreto
5 estrategias para mantener autoridad carismática:
Cambios repentinos en doctrinas y políticas
Reafirmación constante de lealtad
Demonización de la oposición
Ataque de enseñanzas de competidores por autoridad propia
Promoción de la dependencia emocional en los feligreses; separación de individuos para
mantenimiento de poder, exigencia de lealtad incondicional
Encapsulación social
Todo sistema social: recibe y contesta retroalimentación, mantiene sistema de límites,
ambos pueden ser simbólicos y reales
Interferencia con estos pueden llevar a la disfunción y violencia
El aislamiento previene la fluidez de retroalimentación y promueve la amenaza en
contra de los límites establecidos
Tres grupos de esencia religiosa y la violencia
Grupos religiosamente frágiles: inician la violencia debido a la debilidad interna y la
oposición cultural (los que son pocos)
Grupos legalmente agredidos: atacados por el sistema por ser considerados como
peligrosos (musulmanes en Europa)
Grupos revolucionarios: poseen y creen en una teología de violencia
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Religión y Violencia: La Proliferación de la Violencia en las Prácticas Religiosas y más Apuntes en PDF de Psicología Anormal solo en Docsity!

RELIGION Y VIOLENCIA

 Toward a Latin American Psychology of Religion: Evolution, tendencies and perspectives  William James “The varieties of religious experience” (1902)  Inicio de la trayectoria y cultura psicológica de los Estados Unidos (¿mundo?)  División 36- APA  3 características para la proliferación de la violencia como parte de las prácticas religiosas

  1. Creencias apocalípticas o creencias rechazadas alrededor del mundo
  2. Liderazgo carismático  culto a la personalidad.
  3. Encapsulación de procesos sociales los que podrían concluir en problemas de mantenimiento de las limitaciones simbólicas (no hay libertad de pensamiento crítico) Liderazgo carismático  Basado en lo que los demás creen del líder  Líder es visto como poseedor de poderes y cualidades excepcionales  Tienden a ser no institucionales o anti institucionales  Liderazgo carismático es difícil de mantener  Debe mantener el balance entre exposición y secreto  Usualmente practica la segregación para lograr así mantener el secreto 5 estrategias para mantener autoridad carismática:  Cambios repentinos en doctrinas y políticas  Reafirmación constante de lealtad  Demonización de la oposición  Ataque de enseñanzas de competidores por autoridad propia  Promoción de la dependencia emocional en los feligreses; separación de individuos para mantenimiento de poder, exigencia de lealtad incondicional Encapsulación social  Todo sistema social: recibe y contesta retroalimentación, mantiene sistema de límites, ambos pueden ser simbólicos y reales  Interferencia con estos pueden llevar a la disfunción y violencia  El aislamiento previene la fluidez de retroalimentación y promueve la amenaza en contra de los límites establecidos Tres grupos de esencia religiosa y la violencia  Grupos religiosamente frágiles: inician la violencia debido a la debilidad interna y la oposición cultural (los que son pocos)  Grupos legalmente agredidos: atacados por el sistema por ser considerados como peligrosos (musulmanes en Europa)  Grupos revolucionarios: poseen y creen en una teología de violencia

Religión  Religión es usualmente categorizada como fuente de paz tanto interna como social  Religión: declina en significado o se convierte en un pilar de promoción cultural, la que a su vez promociona la comunidad humana  Religión y violencia: tejidos en el mismo tapiz histórico: -Guerras A.T. -Mesías-cordero inmolado -Las cruzadas -La inquisición -Israel-Palestina-Árabes -Homosexualismo  Un número considerable de religiones han justificado la violencia bajo ciertas circunstancias -Zoroastrismo convirtieron mitos de combate en una teología apocalíptica entre lo bueno y lo malo -Judaísmo: confederación bajo condiciones de guerra y violencia -Reforma -contra los cambios en el anglicanismo -Islam: guerra contra los infieles (yihad) -Secularismo: Francia y Unión Soviética -Facilitación y expansión del colonialismo  Historiador E.P. Thompson mostro como la religión llego a influenciar la lucha entre el cristianismo y el comunismo (guerra fría)  La violencia y la religión no son extraños el uno del otro Consideraciones teóricas  La manera sintética como presentamos la religión, tiende a ignorar la violencia, a través de la evangelización y proselitaje (crucifixión, colonización e invasiones y transformación de los colonizados) como parte esencial del contenido religioso  Por otro lado, los investigadores especializados en la violencia tienden a ignorar el elemento cultural Cuatro asuntos teóricos de importancia

  1. Como definimos la violencia
  2. Cuáles son las teorías de la violencia no centradas en la religión
  3. Teorías que tratan la violencia como una parte intrínseca de la religión Definición:  Siempre retante especialmente si añadimos el elemento de la religión

santificación, estableciendo así la pureza de lo sagrado a través de la separación de lo malicioso y lo profano.