Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Arte, Historia y Cultura: El Renacimiento y su Impacto en la Cultura y el Arte, Apuntes de Historia del Arte

Este documento ofrece una introducción a la cultura, el arte y la historia durante el Renacimiento, desde las primeras manifestaciones artísticas en el paleolítico hasta la edad media y el auge del Renacimiento en Florencia. Se abordan temas como la ideología, la religión, la arquitectura, la pintura y la escultura, así como los hitos clave de la época. Se incluyen opiniones de especialistas y evaluaciones de obras maestras.

Qué aprenderás

  • ¿Qué papel desempeñaron los Médici en el auge del Renacimiento en Florencia?
  • ¿Cómo influyó la imprenta en el movimiento de reforma?
  • ¿Cómo se diferencia la pintura al temple del temple al huevo?
  • ¿Cómo se descomponía el movimiento en las pinturas rupestres del paleolítico?
  • ¿Qué significa la palabra 'manierismo' en el contexto del arte del siglo XVI?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 26/03/2020

nit-mendez
nit-mendez 🇲🇽

1 documento

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ARTE, HISTORIA Y CULTURA
CULTURA
Ideología Pensamiento
Usos y costumbres Tradiciones
Bellas Artes Ideología Política
Religión Lenguaje
Espiritualidad Lugar de origen
Geografía Tecnología
FI NA LI DA D:
Comunicación Expresión
Administrar Organización social
Dar sentido Pertenencia
Todo lo que produce el ser humano que le ayuda a
convivir en GRUPO. La cultura contiene al ARTE; todo cambio cultural
afecta en las manifestaciones del arte.
HISTORIA
Renacimiento
Barroco
Rococo
Neoclásico
Romanticismo
Hitos S. XX
S.XXI – Proyecto
de investigación
HITOS:
Reforma de DH
Reforma energética
Reforma Fiscal
Derecho de acceso a la información
/ Grupo Oaxaca
EVALUACIÓN P. 1 12 MARZO F. 7 MAYO Pro. De INV 3 de abril (escrito) 20
abril (presentación audiovisual) 5-8 min
Ex Renacimiento, barroco y romántico. Hitos, Características de las pinturas,
FINAL, Renacimiento, barroco, Neoclasico, Romanticismo, Siglo XX.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Arte, Historia y Cultura: El Renacimiento y su Impacto en la Cultura y el Arte y más Apuntes en PDF de Historia del Arte solo en Docsity!

ARTE, HISTORIA Y CULTURA

CULTURA  Ideología Pensamiento  Usos y costumbres Tradiciones  Bellas Artes Ideología Política  Religión Lenguaje  Espiritualidad Lugar de origen  Geografía Tecnología FINALIDAD: Comunicación Expresión Administrar Organización social Dar sentido Pertenencia

Todo lo que produce el ser humano que le ayuda a

convivir en GRUPO. La cultura contiene al ARTE; todo cambio cultural

afecta en las manifestaciones del arte. HISTORIA Renacimiento Barroco Rococo Neoclásico Romanticismo Hitos S. XX S.XXI – Proyecto de investigación HITOS: Reforma de DH Reforma energética Reforma Fiscal Derecho de acceso a la información / Grupo Oaxaca

EVALUACIÓN P. 1 12 MARZO F. 7 MAYO Pro. De INV 3 de abril (escrito) 20

abril (presentación audiovisual) 5-8 min

Ex Renacimiento, barroco y romántico. Hitos, Características de las pinturas,

FINAL, Renacimiento, barroco, Neoclasico, Romanticismo, Siglo XX.

16-01-20 JUEVES

 Periodo – antigüedad Arte del paleolítico Parietal: pinturas rupestres,

hace unos 20mil años.. ( 40,00 – 15,00 a.C) SURGE LA HISTORIA NATURAL DEL ARTE

 ¿Para que servían o para que se usaban las imágenes? Dar movimiento y

describir lo que veían detalladamente, descomponiendo el movimiento.

Se Narraban historias, a través del juguete óptico que dio origen

al cine.

 Experiencia. Ver Cueva CHAUVET Imaginar.

DOCUMENTAL 1

Cuando el Homo sapiens hacía cine

CUEVA Arte palietal Imágenes de animales ¿para qué? Representar naturaleza. Imágenes naturalistas: descriptivas. Representación del movimiento y narración Los artistas intentaban reproducir los movimientos que observaban.  2da parte GRUTA DE “colombie” Portugal S.XX Figuras gravadas, pequeñas y realistas muy detalladas, relieves finos.  3ra parte Valle del coa, hace unos 20mil años. Figuras con punteo, en movimiento, tiene la intención de representar una descomposición del movimiento. “Se sabe desde siempre que hay movimiento en el arte prehistórico” OPINIÓN DE ESPECIALISTA EN ANIMACIÓN: Se asemejan a las primeras litografías. Estroboscopio, daba la ilusión de que el objeto se moviera solo. Imágenes sucesivas, una vez que se recomponen; Actuaron casi igual que los animadores del S XIX  Arandelas; figuras finas gravadas por los dos lados, con un orificio en el centro, que tiene un movimiento giratorio, entonces al dar vueltas de asocian ambas imágenes, dándole movimiento descriptivo a la imagen gravada, produciendo una descripción narrativa del momento en que vieron esa imagen. Anticipo de la cronofotografía, porque se deseaba expresar un movimiento, no componer la imagen.  Panel de la caza: La parte izquierda se asemeja al prólogo de la historia, del lado derecho es la segunda parte, otra vez organizando una secuencia. CHAUVET FRANCIA

23-01-20 JUEVES

Tabla de contenidos Herramientas tecnológicas y Blog udlap TEMA S Y SU BTE MAS

2001 Una Odisea Espacial Dir. Stanley Kubrick

-Ligeti Atmóspheres monolito -Johan Straus Danunbio Azul espacio -Richar Strauss Poema sinfónico Así Hablaba Zaratrustra descubrimiento del hueso

  • El Amanecer del Hombre ANTES EVOLUCIÓN DESPUÉS Alimentación Agua Organización convencional

MURO MONOLITO

Cambio de compostura Arma de control/ Herramienta de caza Cambia la manera de convivir con su entorno; otras especies. MONOLITO: metáfora de como inicia la humanidad. Carne Poder Seguridad Se elevan en la cadena alimenticia

- OLUDIVAI –

Cuna de la Humanidad Inteligencia Conocimiento  Clasificación filosófica de Henri Bergs: Homo Faber; hombre que fabrica

TECNOGÉNESIS: HANSEN habla de la coevolución es decir que el Hombre es

dependiente de varias técnicas para evolucionar. 23-01-20 JUEVES II FALTA FALTA MARTES 4 DE FEBRERO

Renacimiento

ANTECEDENTES

Europa/Occidente

GIOTTO DE BONDONE. ARTISTA DEL TRECENTO

 Contemporáneo del autor de la Divina comedia  Revolucionó la pintura  Descubrió como debía ser tratada una escena para hacerla vivir.  Fue uno de los primeros que comenzó a firmar sus obras. Hasta el renacimiento se da importancia a los autores de las obras. Giotto mantiene ciertos aspectos de influencia bizantina: rostros ovalados, nimbos dorados, ojos almendrados. ASPECTOS NOVEDOSOS EN SUS CUADROS: a) Amplias túnicas con manejo de tonalidades degradadas para dar volumen. b) Introduce la idea de un paisaje que aunado al manejo de la luz, busca dar realismo a la escena. Utiliza la perspectiva oblícua marcada por la diagonal de la colina c) Ya no utiliza fondos dorados tan comunes en el arte bizantino. d) Uso del escorzo: Personajes de espalda agachados o de perfil, con lo cual desaparece la rigidez e) Gestualidades en los rostros para expresar emociones. Lo que muestra su preocupación por el sentido narrativo de la escena representada.

RENACIMIENTO EN EL QUATTROCENTO SIGLO XV (1400. 1500)

 Significa volver a nacer, se planeaba desde 1200-1300 en Italia  Después de que el imperio romano fuera derrocado por los barbaros, entonces los italiano consideraron su deber hacer florecer todo aquello creado en el periodo clásico.  Se dedican a estudiar la grandeza arquitectónica en Grecia (panteón de agripa)  Fillipo Brunelleschi se le atribuye la cúpula del Duomo de Florencia. JUEVES 6 FEBRERO

ANÁLISIS LOS MÉDICI BB

 No era noble, hijo de comerciante. Cosimo de Médici  Florencia, 1389. Bautizo (mundo medieval)  Su familia buscaba poder e influencia LOS MÉDICI, Padrinos del renacimiento, Dinastía.  Auge de creatividad, los Médici protegieron a los artistas mas importantes de la época; Miguel ángel, Brunelleschi, Botticelli, leonardo, galileo: Renacimiento/Resurgimiento.  S. XV G. Médici y los artistas buscaban el conocimiento, los secretos ocultos del mundo antiguo.  El conocimiento antiguo se recupera en Florencia. En el año 1400 era un centro de comercio, una ciudad grande en la que las familias mas adineradas peleaban el poder.  EL BANCO MÉDICI; negocio en crecimiento el patron era Giovanni de Médici, papá de Cosimo. De orígenes humildes y familiarizado con el arte. Su negocio estaba en la piazzeta, buscaba la lealtad de sus clientes.  Baltasar Cossa, pirata, sacerdota, cardenal, se convirtió papa en 1410 Juan XXIII, apoyado por los Médici y los eligió su banco de confianza. Se conocían como los banqueros de Dios, y logaron obtener las cuentas de las familias florentinas mas importantes y accedieron al grupo elite.  La catedral sin terminar llevo al fracaso a Florencia. Sin cúpula no se tenia un edificio sagrado  Cosimo estudiaba los logros antiguos eclesiásticos, buscaba una mente innovadora y curiosa Filipo Brunelleschi era un artista autodidacta, Era un genio del arte, arquitecto de mal carácter, a quien también apoyaron los Médici  La visión de Brunelleschi en 1419 comenzó a construir con un estilo diferente, utilizaba las columnas como soporte tal cual lo hicieron en Roma, revolucionó la arquitectura.  Prueba del huevo y le dieron la construcción de la cúpula, proyecto que inspiró en la antigua construcción del panteón en roma.  1429 muere Giovanni de Médici, ya había comenzado la construcción de la cúpula por Brunelleschi  Fue enterrado en la iglesia de San Lorenzo, reconstruida también por Brunelleschi. Haciendo un homenaje a la familia  Rivales de Cosimo, Familia Albizzi. Habían gobernado Florencia por muchos años  Brunelleschi también era ingeniero, tuvo que resolver problemas de logística por ejemplo como subir las vigas de piedra de mas de 8mil kilos  1433, Cosimo es llamado al palacio de gobierno por los Albizzi, tramaron un complot para deshacerse de Los Médici, lo encarcelaron en la barbería en la sala de jurado mas alta en la torre de gobierno, en el referéndum convocado para decidir sobre el futuro del Cosimo y fue acusado de traición contra la ciudad y su gente, en votación lo declararon culpable y se enfrentaría a la ejecución, pero desde su celda negocio su libertad a cambio de dinero, pago a sus carceleros para que lo dejaran en libertad, Cosimo había sobrevivido pero lo desterraron, y Brunelleschi fue encarcelado y se abandonó la cúpula

 El interior de la copula fue Federico Zuccaro y Giorgio Vasari (también fue biógrafo LEER, Las Vidas)  El remate cónico (parte superior de la cúpula) 1469 construida por Verrochio, con una grúa diseñada subió el remate, diseñada por Leonardo Da Vinci  Leonardo da vinci tenia un mecenas que le pagaba mas que por el arte, por sus trabajos de ingeniería.  El apogeo del renacimiento se dio con el Nieto de Cossimo, Lorenzo el Magnifico, Hijo de Piero uno de los 3 hijos de Cossimo. (Giovanni y Carlo) Artistas: Donatello, Rafael Sanzio – Miguel ángel, Bottichelli, Leonardo, Sandro.

II Renacimiento Técnicas Y Artistas

TEMPLE Pintura al temple, es una técnica para pintar en la que se emplean colores mezclados con cierto pegamento y agua caliente, o goma, glicerina, grana animal o huevo. Arte medieval, fue la técnica más utilizada en ese momento. (como la Virgen acartonada con el bebé sin proporciones; virgen y el niño pág. 6) Generalmente sobre madera, utilizada para adornar iglesias, en la madera se pegaban pedazos de tela, encima ponían yeso o cola de animal, y un fondo blanco de plomo. Se preparaba la pintura con pigmentos molidos inorgánicos u orgánicos, combinados con agua o huevo. La más frecuente la del temple al huevo. Algunas pinturas se elaboraban con pan de oro. La Anunciación 1432, Fran Angelico 1390 1455 Temple al huevo (principios del renacimiento ) EJEMPLO 1

EJEMPLO 2

La primavera S AN DR O BO T T I CE LLI , 1478 (40 años después) También temple al huevo (para un primo de Lorenzo)  Mercurio  Las 3 gracias  Venus (en el centro) Arriba cupido  Primavera  Flora  _____ En el neoplatonismo se comienza a pintar obras referencias a la mitología romana; en esta corriente se buscaba Revitalizar el pensamiento de Platón en diferentes momentos de la historia En el renacimiento resurge, combinando material se combina con lo espiritual. LA ACADEMIA PLATONICA, Fue fundada por Cossimo de Médici, en 1459, que comenzó como un circulo de amigos donde se discutía temas literarios. EL PRIMER NEOPLATONISMO FUE EN LOS AÑOS 203-270 CON PLOTINO. “Para plotino dios, o uno es causa de todas las cosas, que son cada vez menos perfectas a medidas que se alejan de la causa, las mas cercanas son la inteligencia y el alma, que al degradarse progresivamente conforman en su último escalón a la materia, que constituye como principal mal. El hombre puede quedarse con lo cercano, con la materia, o elevarse a lo absoluto a través del conocimiento, fundiéndose con Dios en éxtasis místico. “ Nacimiento de Venus. Sandro Boticelli también un cargo de los Médeci

Ex. Monalisa; los contornos no son precisos y hace la imagen mas voluminosa. Leonardo Da Vinci PERSPECTIVA ÁREA: Las cosas mas lejanas se ven mas azules. Lo cercano es mas brillante. Regla de las 5 veces más. TIPOS DE PERS PE CTIVA Oblicua de Giotto, lineal Brunelleschi, Aérea Da Vinci. RENACIMIENTO II Primero Hito: La Imprenta 1440 Ca. Maguncia, Alemania Mediados del S.XV 1440 ca. Emprendedor de la Imprenta Gutemberg Aspectos que hicieron posible la invención de la Imprenta a) XILOGRAFIA: Gravar en madera originario de CHINA, llega a Europa ca. S. XIII Tipo de un sello gigante.

b) PAPEL: Llega a Europa por los árabes en el S.XII (1100) Imperio Islámico estivo

en España de 711 a 1492 Los árabes tiene el mérito de extender la fabricación del papel en su imperio, La antigúa ruta de la seda llevo a Europa el papel, haciéndolo una mercancía lucrativa por todos los países de medio oriente. Bagdad; Primer Molino, lo hacían de fibras vegetales lino y agua. (pergamino lo hacían con piel de animal)

c) UNIVERSIDADES: El surgimiento de las primeras universidades y su

propagación y aumento la demanda de libros. Además de los religiosos. Primeras universidades en medio oriente, En bolonia 1088 primera del mundo occidental. JUEVES 13 FEBERRO

PONER AL CORRIENTE

INCUNABLE REVISAR Y APRENDER ES EXAMEN PRESENTACIÓN DE LA IMPRENTA

SURGIO AL MISMO TIEMPO QUE EN ALEMANIA

LA IMPRENTA TIENE QUE VER EN LA FRACTURA CON LA IGLESIA

ITALIA: A FINALES DEL 1400 CUATROCHENTO

MINIERISMO CINQUECENTO: DEL ALTO RENACIMIENTO (PRESENTACIÓN) miguel ángel, rafaiel, ticiano y leonardo.

  • Buscaban copiarle lo que hacia Rafel y Miguel Ángel, no tanto a Leonardo. MARTES 18 FEBRERO SE SUBIÓ EL PRIMER FORO DEL RENACIMIENTO Y MANIERISMO JUEVES 20 DE FEBRERO BARROCO, DESPUES DEL MANIERISMO SIGLO XVI (500) A RAÍZ DE UN MOVIMIENTO RELIGIOSO ¿Qué importancia tuvo la imprenta en el movimiento de reforma? ¿De que manera fue empleada? ¿Qué modifico la imprenta en el pensamiento del siglo XVI (500)? RESPUESTA IMPORTANTE, ÚTIL EN SIGUIENTE FORO ¿QUÉ IMPORTANCIA TUVO LA IMPRENTA EN EL MOVIMIENTO DE REFORMA? Martin Lutero quería renovar la fe en la iglesia El papa lo excomulga Y el emperador Tiene el amor y respaldo del pueblo alemán 16 abril 1521, celebraban a Martin Lutero quien había sido condenado por hereje. Iban en camino a una asamblea con los más poderosos en Worms., Monje de Wittemberg de decían Lutero denuncia abusos, derroches y que entre la iglesia y el pueblo no había intermediarios y que mas que representantes de cristo parecían príncipes. León Decimo (De los Médici) dejo endeudada la nación. (basílica de san pedro) Las indulgencias eran el permiso/perdón de los pecados. Se compraban como derechos a ser perdonados por dios, se pagaban a las iglesias.

BARROCO CATOLICO

ROCOCO

Rosalba Carriera – hacía retratos, desarrollo la máxima expresión del pastel en retratos. Elizabeth Francia Jean Baptiste Perroneau Nace el pastel: se trabajaba con los dedos, fácil de manchar, se usa laca para sellar los colores. PINTURA ROCOCÓ JUEVES 12 MARZO Lujo Exceso Moda Hedonismo PINTURAS El columpio Leonor F, Oléo Madame De Pompadour Y Cupidos, Francois Boucher óleo Peregrinación de la Isla Citera, Louvre. Jean Antoine Watteau 1117 En las pinturas se mezclan figuras con la naturaleza, se cuentan historias de amor, se difuminan los colores brillantes con blanco. Pinceladas Mozar nació en 1754 y murió en 1791. Murió joven, murió por enfermedad pero se dice que fue envenenado por otro musico.

  • Revolución Frances, 1789. Dos años antes de la muerte de Mozart. El rococo es principalmente el entorno estético de la Monarquía

A la par se desarrolla el NEOCLASICISMO; Entorno estético de los

intelectuales.

  • Toma como modelos las formas clásicas de la modernidad grecolatina
  • Con la literatura busca entretener, busca rescatar lo clásico y rechazar los excesos del Rococo
  • Teatro basado en el modelo clásico de Aristóteles

ILUSTRACIÓN

  • Ciencia y educación, como medios para impulsar el progreso de la población.
  • Movimiento que refleja en las artes los principios intelecuales que desde mediados del siglo xviii se produjeron en la filosofía
  • Mientras Mozart tocaba la música de la monarquía, los intelectuales lo reprobaban.
  • Iban en contra del consumismo, capitalismo y excesos. NEOCLASICO: Sencillez Simetría Estetica de la antigüedad se retoma enmarcada en las ideas de la Ilustración Destacados: Napoleón, pensadores de la Ilustración. Se le llamo El siglo de las luces, siendo la inteligencia la luz que debe iluminar el mundo. La fabula de las abejas, MARTES 24 MARZO EVIDENCIAS DE PARTICIPACIÓN: apuntes 24 marzo de 2020 Pintura neoclásica: CARACTERISTICAS| FINALES DEL S XII Y PRINCIPIOS S. XIX Retoman la estética de la antigüedad; Grecia y roma. Hacen lo mismo con la pintura En Francia tuvo un gran éxito terminando en 1830 Los pintores se inspiraron en los renacentistas
  • Retoman Grecia y roca
  • Pintura clásica mucha influencia
  • Busca el perfeccionismo
  • Mayormente expresan serenidad, dulzura y cercanía (carácter privado)
  • Moralidad; política
  • Colores primarios brillantes Elisabeth Vigée Le Brun (María Antonieta) También rococo Autoretratos. Exuberancia, exceso de formas, ropa llena de elementos, decoloración. En el R. En el neoclásico; todo mas relajado, despeinado, vestido corte imperio. (Josefina Bonaparte) Elimina el Corset y se hace más alusión a la ropa de las esculturas griegas. Eli y July: Serenity, Informality, feelings are timeless.

Joseph Wright SERIE: nocturno a la luz de una vela; Lección sobre el planetario de Mesa Emplea claro obscuro: barroco, en este contexto lo utiliza para mostrar que el conocimiento que alumbra a las persona. No solo para diferenciar planos como en el barroco. Experimento con un pájaro Mima técnica y finalidad claro obscuro. Retrato de Lavoisier y su esposa Padre de la química 1788 Neo. 259x194 MOMA Rev industrial Inventos: Maquina de vapor, Maquina hiladora, Hierro forjador, Telar con potencia, Tracción locomotora, Producción Mecánica de electricidad, Motor de combustión interna, Motor liviano a Gasolina, Línea de ensamblaje. Rev Francesa: Poder del pueblo, Cuestiona estructura de poder, Modos de producción masivos, Rev industrial, Maquina de vapor. Migración a las ciudades, expansión urbana, Se polariza desigualdad ricos – pobres. ORGEN DE SÁTIRA SOCIAL: William Hogarth 1679- En la sátira los vicios, locuras, abusos y deficiencias se manifiestan, a través de la ridiculización, farsa ironía. Ideado para mejorar la sociedad, busca mas que el humor, atacar a la realidad que desaprueba el autor. Hogarth: Marriage á-la-mode 6 cuadros (serie) 1743-45 “Poco después de la boda) Hogarth tiene una serie de grabados 1730, Harlots Progress; La vida de una prostituta. Busca hacer reflexionar a la sociedad y conservar la virtud.

Libros Y Películas

Lutero película 2003. (buscar libros) El nombre de la Rosa Las vidas Girofio Vasari Los Médeci documental La Agonia y El éxtasis película Amadeus 80s Visión de lo que pudo haber sido la vida de Mozart. La riqueza de las naciones. Economía libro