Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Renacimiento en la arquitectura, Diapositivas de Historia de la Arquitectura

Detalles en la arquitectura del renacimiento

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 03/05/2021

christopher-zarate-1
christopher-zarate-1 🇲🇽

1

(1)

1 documento

1 / 33

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL
RENACIMIENT
O
U N D O C U M E N T O D E A N Á L I S I S C R Í T I C O D E
L A A R Q U I T E C T U R A Y E L A R T E I I
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Renacimiento en la arquitectura y más Diapositivas en PDF de Historia de la Arquitectura solo en Docsity!

EL

RENACIMIENT

O

U N D O C U M E N T O D E A N Á L I S I S C R Í T I C O D E

L A A R Q U I T E C T U R A Y E L A R T E I I

INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL ISTMO

CARRERA:

ARQUITECTURA

MATERIA:

ANÁLISIS CRÍTICO DE LA ARQUITECTURA Y EL ARTE II

CATEDRÁTICA: ARQ. ROSA ROMUALDO TORRES

ALUMNO: CHRISTOPHER AHMED PÉREZ ZÁRATE

TEMA:

EL RENACIMIENTO

GRUPO:2I

SEMESTRE: 4TO

NUMERO DE CONTROL: 19190198

SAN PEDRO HUAMELULA, TEHUANTEPEC; OAXACA. A 14/03/

Línea de tiempo Renacimiento Quiquecento 1500

Cuatrocientos 1400 (^14531445) En Florencia llegan al poder los Medicci Johannes Gutenberg inventa la imprenta 1492 Los Turcos otomanos toman Constantinopla, marcando así el fin de la edad media Cristóbal Colón descubre América Trecento (siglo XIV) Lamentación sobre Cristo muerto es una escena obra del pintor italiano Giotto 1305- Arnoldo di Cambio construye la Basílica de la Santa Cruz Dante Alighieri termina la, Divina Comedia. 1304-1308 1308- Duccio di Buoninsegna, pinta Anunciación de la Catedral de Siena Miguel Ángel pinta la capilla Sixtina Rafael Sanzio pinta la escuela de Atenas Nicolás Maquiavelo escribirá El príncipe

Rafael Sanzio se hace cargo de la basílica de San Pedro Sandro Botticelli pinta el nacimiento de venus Se termina el remate de la torre del palacio comunal de siena, diseñado por Lipo Memmi

1.2 Conformación de la sociedad humana. La sociedad renacentista produjo un cambio en el ámbito urbano ya que florecían las ciudades y con ello la sociedad que vivía en ella. En esta sociedad se irá ganando el crecimiento demográfico, con un creciente factor individualista del hombre respecto a Dios, es decir, el concepto renacentista “Humanismo” nacería y con ello el reconocimiento de algunas nuevas clases sociales ( la aparición de los artistas evolucionado del artesano medieval, banqueros y clases medias burguesas). La sociedad estaría conformada por el Rey, los nobles, el alto clero, clero medio, clero bajo, burgueses y campesinos y no se vería afectada por los cambios de la época (política, avances científicos, tecnológicos etc..) pero sí, se dará un cambio de valores respecto al medievo en referencia a lo económico y es el nuevo pacto feudo-vasallático con un sentimiento de “honor” por el trato del dinero con el nacimiento de los bancos y el proteccionismo estatal.

Alta nobleza La alta nobleza estaba integrada por herederos príncipes, condes y duques. La constituían un grupo de personas muy pequeño y que tenían mucho poder.

Clero medio Esta clase social incluía a los abades y curas que también se dedicaban exclusivamente a ofrecer servicio religioso.

Bajo clero El bajo clero estaba conformado por pertenecientes a la iglesia católica como los monjes, los frailes y también los curas. Eran personas muy humildes en la sociedad y a diferencia de los del alto clero, no poseían poderes de propiedades y tierras. Aun así tenían algo en común: su objetivo de prestar servicio religioso.

Baja nobleza Estaba conformada por aquellas familias cuyo éxito en las finanzas no había sido el mejor. Eran familias que se empobrecieron a causa de las deudas por los altos impuestos que se les exigían en la época. También eran aquellas que despilfarraban el dinero en bienes materiales de gran valor solo para aparentar poder en la sociedad.

Niveles modestos o clase media No tenían reconocimiento en la sociedad, pero desempeñaban un importante papel al ser artistas artesanos, escultores y obreros.

Pobres Constituían la clase baja, por lo tanto se encontraban en el último sector de la pirámide. Entre ellos estaban los campesinos, trabajadores en talleres, escultores humildes y jornaleros. Por último también estaban los improductivos de la clase baja. Aquellos que no trabajaban, eran vagabundos o ladrones.

1.3 Modo de producción. “El modo de producción es la forma en la que se organiza la actividad económica de un territorio determinado. En otras palabras, la forma en la que se organiza una economía para producir bienes y servicios, así como para organizar su distribución”

Aunque la base de la economía seguía siendo la agricultura cobraron un gran impulso la industria textil, la minería y, sobre todo, las actividades comerciales gracias al auge de las ciudades mediterráneas (Venecia, Marsella, Nápoles) y del norte de Europa (Amberes, Ámsterdam, Hamburgo). La creciente importancia del sector comercial trajo consigo la formación de grandes riquezas familiares, como las de los Medici, los Strozzi o los Fugger, que permitieron a dichas familias su intervención directa en la política o su apoyo a las monarquías que atravesaban crisis económicas. El descubrimiento de América supuso un hecho trascendental para la vida económica del Renacimiento, ya que se abrieron nuevos mercados, florecieron ciudades de la fachada atlántica, como Sevilla y Lisboa, y fluyeron los metales y las riquezas del nuevo mundo al Economía de la sociedad renacentista

1.4 Los asentamientos humanos y la ordenación urbana Plano de la ciudad de Sforzinda, de Filarete. Utopía urbanística del renacimiento.

1.5 El arte. Pintura. Reseña de los autores y obra * A) Gioto. Giotto di Bondone (o simplemente Giotto ) (Colle di Vespignano, República de Florencia c. 1267-Florencia, República de Florencia 8 de enero de 1337) fue un pintor, muralista, escultor y arquitecto florentino de la Baja Edad Media, un autor del Trecento considerado uno de los iniciadores del movimiento renacentista en Italia. Su obra tuvo una influencia determinante en los movimientos pictóricos posteriores. Un contemporáneo de Giotto, el banquero y cronista Giovanni Villani, lo describió como «el maestro de pintura más soberano de su tiempo, quien dibujó todas sus figuras y sus posturas de acuerdo con la naturaleza», y reconoció públicamente su talento