Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reovirus: Características, patología, epidemiologia, diagnóstico, tratamiento y prevención, Apuntes de Microbiología

Reovirus, características, patología, epidemiologia, diagnostico, tratamiento y prevención.

Tipo: Apuntes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 27/11/2020

ana-dennis-almanza-gonzalez
ana-dennis-almanza-gonzalez 🇲🇽

5

(6)

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REOVIRUS
CARACTERISTICAS DE LA FAMILIA
La familia Reoviridae se divide en 15 géneros. Cuatro de los géneros pueden infectar a seres
humanos: Orthoreovirus, Rotavirus, Coltivirus y Orbivirus. Los géneros pueden dividirse en dos
subfamilias: Spinareovirinae que contiene virus con grandes espigas en los 12 vértices sobre la
partícula (p. ej., Orthoreovirus) en tanto que los miembros del Sedoreovirinae tienen un aspecto
más liso y carecen de las grandes proyecciones en la superficie (p. ej., Rotavirus).
Existen por lo menos siete especies o grupos de rotavirus (A-G) más uno propuesto en fecha
reciente (H), de los cuales tres especies (A, B, C) infectan a seres humanos. Las cepas de
origen humano y animal pueden clasificarse bajo el mismo serotipo. Otros grupos y serotipos de
rotavirus se encuentran sólo en animales. Se reconocen tres serotipos diferentes de reovirus,
junto con unos 100 diferentes serotipos de orbivirus y dos de coltivirus.
PATOGENIA
Los reovirus se han convertido en sistemas modelo importantes para el estudio de la patogenia
de la infección viral a nivel molecular. Se utilizan recombinaciones definidas de dos reovirus con
diferentes fenotipos patógenos para infectar a los ratones. Luego se utiliza el análisis de
segregación para asociar las características específicas de la patogenia con genes virales
específicos y productos génicos. Las propiedades patógenas de los reovirus se determinan
principalmente por la especie de proteína que se encuentra en la cápside externa del virión.
EPIDEMIOLOGIA
Los reovirus causan muchas infecciones no manifiestas, ya que la mayoría de las personas
tiene anticuerpos séricos al inicio de la edad adulta. Los anticuerpos también están presentes
en otras especies. Los tres tipos se han aislado en niños sanos, en niños pequeños durante
brotes de enfermedad febril leve, en niños con enteritis o enfermedades respiratorias leves y en
chimpancés con rinitis epidémica.
Los estudios en voluntarios humanos no han logrado demostrar una relación de causa y efecto
clara entre los reovirus y la infección humana. En voluntarios inoculados, se aíslan reovirus con
mucha más facilidad en las heces que en la nariz o en la garganta.
MANIFESTACIONES CLINICAS
Orthoreovirus: Mayoría de las infecciones: asintomáticas o leves. Actualmente estos
virus están relacionados con afecciones moderadas de las vías aéreas superiores
semejantes a un resfriado (rinorrea, fiebre moderada, faringitis), así como alteración al
tubo digestivo y atresia biliar.
MICROBIOLOGÍA MÉDICA
ANA DENNIS ALMANZA GONZALEZ
DIANA GARCÍA CERILLO
3 E
pf3
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reovirus: Características, patología, epidemiologia, diagnóstico, tratamiento y prevención y más Apuntes en PDF de Microbiología solo en Docsity!

REOVIRUS

CARACTERISTICAS DE LA FAMILIA

La familia Reoviridae se divide en 15 géneros. Cuatro de los géneros pueden infectar a seres humanos: Orthoreovirus, Rotavirus, Coltivirus y Orbivirus. Los géneros pueden dividirse en dos subfamilias: Spinareovirinae que contiene virus con grandes espigas en los 12 vértices sobre la partícula (p. ej., Orthoreovirus ) en tanto que los miembros del Sedoreovirinae tienen un aspecto más liso y carecen de las grandes proyecciones en la superficie (p. ej., Rotavirus ).

Existen por lo menos siete especies o grupos de rotavirus (A-G) más uno propuesto en fecha reciente (H), de los cuales tres especies (A, B, C) infectan a seres humanos. Las cepas de origen humano y animal pueden clasificarse bajo el mismo serotipo. Otros grupos y serotipos de rotavirus se encuentran sólo en animales. Se reconocen tres serotipos diferentes de reovirus, junto con unos 100 diferentes serotipos de orbivirus y dos de coltivirus.

PATOGENIA

Los reovirus se han convertido en sistemas modelo importantes para el estudio de la patogenia de la infección viral a nivel molecular. Se utilizan recombinaciones definidas de dos reovirus con diferentes fenotipos patógenos para infectar a los ratones. Luego se utiliza el análisis de segregación para asociar las características específicas de la patogenia con genes virales específicos y productos génicos. Las propiedades patógenas de los reovirus se determinan principalmente por la especie de proteína que se encuentra en la cápside externa del virión.

EPIDEMIOLOGIA

Los reovirus causan muchas infecciones no manifiestas, ya que la mayoría de las personas tiene anticuerpos séricos al inicio de la edad adulta. Los anticuerpos también están presentes en otras especies. Los tres tipos se han aislado en niños sanos, en niños pequeños durante brotes de enfermedad febril leve, en niños con enteritis o enfermedades respiratorias leves y en chimpancés con rinitis epidémica.

Los estudios en voluntarios humanos no han logrado demostrar una relación de causa y efecto clara entre los reovirus y la infección humana. En voluntarios inoculados, se aíslan reovirus con mucha más facilidad en las heces que en la nariz o en la garganta.

MANIFESTACIONES CLINICAS

Orthoreovirus: Mayoría de las infecciones: asintomáticas o leves. Actualmente estos virus están relacionados con afecciones moderadas de las vías aéreas superiores semejantes a un resfriado (rinorrea, fiebre moderada, faringitis), así como alteración al tubo digestivo y atresia biliar.

MICROBIOLOGÍA MÉDICA

ANA DENNIS ALMANZA GONZALEZ

DIANA GARCÍA CERILLO

3 E

Coltivirus y Orbivirus: Virus de la FGC suele provocar infección moderada o subclínica. Incubación: 3 a 6 días, la infección sintomática se manifiesta: aparición brusca de fiebre, conjuntivitis, escalofríos, cefalea, fotobia, mialgias, atrofia y letargo, similar a los del dengue. Posiblemente aparezcan petequias, linfadenopatía, hepatoesplenomegalia. Algo característico de la enfermedad es la leucopenia tanto de neutrófilos como de linfocitos. Se debe distinguir de la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas, infección que se da por rickettsias y transmitida, de igual forma, por garrapatas.  Rotavirus: Gastroenteritis, su período de incubación de la diarrea asociada a los rotavirus es de 48 horas aproximadamente.Los síntomas principales son vómitos, fiebre, diarrea y deshidratación, no aparecen leucocitos ni sangre en las heces. Se han reportado síntomas respiratorios precediendo o simultáneamente a los síntomas gastrointestinales, y consisten en: rinitis, faringitis, tonsilitis, y otitis media. Esta afección se comporta como autolimitada (aproximadamente 10 días), pero en pacientes inmunodeprimidos puede producirse una infección crónica sintomática. La gastroenteritis por rotavirus es una enfermedad de resolución espontánea, su recuperación generalmente es completa y sin secuelas, sin embargo, en lactantes desnutridos puede llegar a ser mortal.

DIAGNOSTICO

Orthoreovirus: Sustrato: muestras faríngeas, nasofaríngeas y heces,análisis serológicos de anticuerpos específicos del virus,análisis del antígeno vírico  Coltivirus y Orbivirus: Diagnóstico de la FGC: la detección directa de antígenos víricos, inoculación del virus o análisis serológicos.El método mejor y más rápido es la detección del antígeno vírico en las superficies de los eritrocitos en un frotis de sangre mediante INMF. Aproximadamente 45 días después del inicio de la enfermedad aparecen IgM específicas, y su detección también es un posible indicio de infección aguda o muy reciente  Rotavirus: Se basa en el reconocimiento del virus en las heces. Examen directo de heces: por microscopía electrónica, (ELISA) (detectar antígenos de grupos, serotipos) Aglutinación en látex que posee alta sensibilidad y es un método rápido. Tiras reactivas, útiles a nivel de atención primaria.Detección de ácidos nucleicos: detección del ARN de rotavirus a partir de heces.PCR: alta sensibilidad y especificidad, útil para diagnóstico de grupos.Diagnóstico serológico: ensayos inmunoenzimáticos, permiten medir las concentraciones de IgG, IgM, e IgA en fluidos corporales.

TRATAMIENTO

Orthoreovirus: Ya que solo causa enfermedades leves, no se han desarrollado medidas de prevención y control, ni existe un tratamiento.  Coltivirus y Orbivirus: No existe tratamiento específico para la fiebre de la garrapata de Colorado.La viremia se mantiene durante un período prolongado, lo que implica que los pacientes infectados no puedan donar sangre poco después de recuperarse.