



















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Reparación de equipos del área de gestión comunicacional d la UNEFA
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 27
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
REALIZAR EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRONICOS EN EL AEA DE GESTION COMUNICACIONAL
Servidores Comunitários: Larrua, Jesus C.I. V- 24.461. Fernández, Rousselly C.I. V- 25.037. Guerra, Stephany C.I. V- Castellanos, Yusbelys C.I. V- Torrealba, Freddy C.I. V-
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO
Grupo N°: LSC
Tutor Académico: Ing. Jesus Omar Rico Correa C.I. V- 2.
Grupo N°: LSC
La economía, el tema con más auge en la actualidad, parece que el mercado internacional pende de un hilo; y no solo ahora, si no que lo ha estado siempre, tras cada guerra o conflicto bélico, crisis social, hambruna o peste, y es bien sabido que el mundo ha pasado por cada una de ellas.
Organizaciones con fines de estabilización, regulación, fomento de economías sustentables y otros se han creado, El fondo monetario internacional (FMI), el banco mundial (WB), el sistema monetario internacional (SMI), y otras cuyos intereses van más ligados a sectores específicos, como el petrolero así como la OPEP (la organización de países exportadores de petróleo) considerada como el banco de petróleo mundial, ya que en ella se congregan muchos de los países con mayor producción de barriles de crudo. O bien a otros como los bélicos; es un secreto a voces que muchas de las organizaciones nombradas financian o apoyan actos barbáricos y bélicos alrededor del mundo a través de extensiones a modo de tapaderas diplomáticas, pudiendo hacer alusión a la OTAN como muchas otras.
Directa o indirectamente todas y cada una de estas organizaciones nombradas genera una fuerte influencia positiva o negativa (que dependerá del punto de vista que quien lo observe), sobre la economía global; pues no es secreto que todas esas organizaciones buscan del algún modo manejar como títeres a los países en desarrollo mal llamados “tercer mundistas”; debido a que sus bases están enfocadas en atacar lo que se podría considerar son los eslabones más débiles.
A través de la historia se ha constatado que la “ayuda” que por ejemplo el WB o el FMI dan a los países en desarrollo es algo como lo que se conoce en el argot coloquial “un arma de doble de filo”; y esto debido a que dicha ayuda viene acompañada de ases ocultos con la
demanda final de un país” … muchas veces se ha podido escuchar que hay alzas en el producto interno bruto del país, y pues claro, los políticos lo usan como un escudo diplomático para vislumbrar a la población, mientras que esto, las alzas en el índice del PIB no son bajo ninguna condición o circunstancia un indicador sine qua non de una economía estable, y mucho menos de calidad de vida o bienestar sino más bien material. Aun así, es preocupante ver los índices negativos del PIB en los últimos años.
Haciendo un resumen a grosso modo de lo antes expuesto, hoy día la situación económica del estado venezolano se encuentra en constante declive, con fluctuaciones bruscas en la inflación, devaluaciones monetarias periódicas, sistema de cambio monetario paralelo y otros lo que deviene en una lista de interminables, abruptas y arraigadas consecuencias para la población del país.
Ahora enfocando la atención en la gran Caracas, en una parte de la cuidad que más bien le pertenece al estado vecino de Miranda, pero que ha sido adoptada como parte del Distrito capital, Chuao, en el municipio Baruta al este de la cuidad capitalina; está la sede principal de la Universidad Nacional Experimental politécnica de la Fuerza Armada. Esta ha buscado a través de los años hallar un puesto entre las universidades más prestigiosas del estado venezolano, más sin embargo, sus esfuerzos no han sido del todo fructíferos, muchísimas medidas han sido implementadas pero aún no han sido suficientes, quizá parte por la falta de constancia a la hora de mantener vigentes dichas medidas, o tal vez está nexado con la mala organización tanto a nivel de infraestructura o administrativa; se podría realizar una extensa lista con las posibles causas de los resultados no favorables obtenidos.
A lo dicho en el párrafo anterior se le puede añadir un factor que sin lugar a dudas es piedra angular de las fallas que empañan la imagen de esta casa de estudio, y es un afán por generar números, alzas cuantitativas en lugar de poner todo el esfuerzo y recursos en hacer cambios y mejoras cualitativas.
Y es así como al trasladarse al décimo cuarto piso de la inmensa torre en donde mora esta casa de estudio, en donde se vive día a día mientras se labora las repercusiones de una falta considerable de recursos para la universidad, claramente ligado a la situación económica que apaña al estado venezolano, a una administración incapaz de realizar mejoras significativas a corto plaza, y también a situaciones tales como una infraestructura simplemente inadecuada para que hagan vida una cantidad de estudiantes, profesores, personal administrativo y obrero tal y como lo hacen ahora en la sede.
En el piso catorce (14) de la sede de la UNEFA se encuentra entre muchas otras las oficinas de gestión comunicacional, y este departamento no es otro sino nada más y nada menos que el encargado de difundir a través de material audiovisual en la sede y entre sedes, en vivo y por la web los sucesos más relevantes y que imperen como motivador, como chispa para encender llamas en otros estudiantes para que se vuelvan participes de tantas actividades que realiza la institución, generando factores de cambio. Dicho departamento cuenta con una emisora de radio, un departamento de diseño y producción de programación televisiva promocional (con camarógrafos, periodistas, posproducción y otros), también con una personal encargado de manejar toda la afluencia de datos binarios desglosados en la web conectados a la universidad, desde el portal web (cuando de diseño estético de dicho portal se refiere) hasta cualquier comentario en donde se le etiquete o tagueé a la institución. Es posible pensar cuando hablan de todo eso, que ha de ser necesario un equipo de alta tecnología para desempeñar todas esas tareas, y por supuesto que es así, este departamento cuenta con algunos equipos de alta gama tecnológica, así como también con otros que ya van quedando en obsolescencia.
Es por ello que debido a un uso continuo y muchas veces descuidado por parte de los profesionales en el área audiovisual ha contribuido a la aparición de fallas o incluso la desincorporación de algunos equipos. Pues la institución no cuenta con personal capacitado
OPORTUNIDADES:Variable externa. • Con el conocimiento adquirido realizar los mant medidas necesarias según sea el caso con cada equip NEGATI VAS (^) DEBILIDADES: Variable interna. •^ Falta^ de^ personal^ técnico^ calificado^ para^ la^ repar equipos.
AMENAZAS: Variable externa.^ •^ Si los equipos dañados no se reparan o reemplazan la realizadas en el departamento corren el riesgo de cesa
El servicio comunitario, es un beneficio para la comunidad y una
actividad que debemos cumplir los estudiantes de educación superior aplicando los conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos, adquiridos durante nuestra formación académica, estos trabajos comunitarios son un requisito para la obtención del título de educación superior, que tiene como objetivo lograr beneficio para la comunidad, integrar a las universidades a contribuir al desarrollo de la sociedad venezolana.
La constitución de la República Bolivariana de Venezuela del año 1999 establece en su artículo 2 la construcción de un Estado democrático, social de Derecho y Justicia propugnando principalmente valores de igual
Cese, ralentización y/o desmejora del
Fallas que generan situaciones desfavorabl es o
Durante su discurso, luego de ser investido para su segundo período presidencial, Chávez explicó que el primer eje contempla la propuesta de la Ley Habilitante, que permitirá al Ejecutivo legislar sobre las materias necesarias para adelantar los cambios hacia el socialismo.
Como segundo eje propuso la profunda reforma de la Constitución Bolivariana de Venezuela, la cual permitirá, entre otros aspectos, la modificación de artículos que en lo económico o en lo político pudieran dar lugar a equívocos debido a su redacción.
El tercer motor de la revolución es la jornada nacional denominada Moral y Luces, que comprende una campaña de educación moral, económica, política y social que va más allá de las escuelas, pues estará presente en los talleres, en los campos, en los núcleos endógenos y demás entes populares.
Chávez denominó el cuarto motor como “la geometría del poder”, integrado por la nueva manera de distribuir los poderes político, económico, social y militar sobre el espacio nacional, ya que propuso revisar la distribución político- territorial del país y generar la construcción de sistemas de ciudades y de territorios federales.
'Esta propuesta representa una innovación en la búsqueda de una forma que se adapte mucho más a nuestra realidad y a nuestras aspiraciones.
La explosión revolucionaria del poder comunal es el quinto motor constituyente, el cual, tiene mayor peso y dependerá del éxito de los anteriores ejes revolucionarios de esta nueva era de la administración pública.
Chávez instó a la Asamblea Nacional, a la Defensoría del Pueblo y a los demás poderes a hacer un esfuerzo sostenido y unitario para consolidar estos cinco motores.
! El poder popular es alma, nervio, hueso, carne y esencia de la democracia bolivariana, de la democracia revolucionaria, de la democracia verdadera. Este motor del Proyecto Socialista Bolivariano es el que tiene mayor fuerza y esta mayormente vinculado a la ejecución de nuestro servicio prestado siendo parte de la comunidad dispuesta a ofrecer conocimientos y descubrir habilidades jamás expuestas ante ellas todas estas ejecuciones son gracias a los pensamientos bolivarianos y revolucionarios, decía Bolívar: "Paciencia y más paciencia, trabajo y más trabajo, constancia y más constancia, para tener Patria". Que nadie se impaciente. Hay que trabajar duro. Lo lograremos con paciencia, pero con esa paciencia transformadora, con paciencia de sabios, del que sabe que vamos por el camino correcto y justo así vamos encaminando un nuevo rumbo, un nuevo sistema, una nueva persona para fortalecer al departamento, a la Universidad y al país en general.
La naturaleza hace a los hombres desiguales, en género, temperamento, fuerzas y caracteres. Las leyes corrigen estas diferencias porque colocan al individuo en la sociedad para la educación, la industria, las artes, los servicios, las virtudes le den una igualdad ficticia, propiamente llamada política y social.”
Los principios fundamentales de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Bolivariana, tales como el respeto, la tolerancia y la convivencia, están plasmados en el Código de Ética, que establece las normativas de carácter general dirigido a toda la población estudiantil y la profesión académica que conforman a la UNEFA.
Daremos a conocer nuestros talentos, habilidades y cualidades el cual resultara extraordinariamente bueno para demostrar nuestra excelencia educativa, exponiendo disciplina, coordinación para mayor facilidad en la ejecución del proyecto brindándole confianza y honestidad en las nuevas ideas o conceptos conocidos al generar soluciones originales, a su vez nos permite dar un trato idéntico a todo el personal que labora en esta casa de estudio sin que medie ningún tipo de reparo por la raza, sexo, clase social u otra circunstancia plausible de diferencia demostrando solidaridad, justicia y dignidad para hacer referencia al valor inherente que posee el ser humano por el simple hecho de existir dotado de libertad, patriotismo al exhibir nuestro humanismo y esmero en la ejecución del servicio comunitario para dejar en alto no solo a nosotros como estudiantes sino a la carrera, institución y país.
Las 5 raíces la constituyen el pensamiento de cinco compatriotas Simón Bolívar, Simón Rodríguez, Ezequiel Zamora, Francisco de Miranda y Antonio José de Sucre. Las 5 líneas de pensamiento convergen y producen una sola resultante, perfectamente compatible con el carácter social venezolano y latinoamericanas.
Hacer referencia a la Escuela y la Educación en América Latina, y en especial en Venezuela, pasa por el hecho de revisar a un personaje cuyo pensamiento emblemático y profundo sobre lo social, político y educativo, que rompió esquemas, estimuló la subversión y propició los cambios vitales para que lo orgánico de lo educativo se hiciera social y político. Simón Rodríguez agrupa estas ideas en sus acciones que dejaron un rastro histórico en la ruta de su vida. Desde su natal y olvidada Caracas hasta las tierras del Alto Perú y Bolivia, donde descansó su cuerpo agotado de tantos trastornos sufridos por el abandono del que siempre fue objeto.
Su pensamiento e ideas estuvieron anticipados al tiempo que vivió, una de las razones por las cuales fue incomprendido, juzgado indebidamente y tildado de loco. Sí, el hecho de pensar y actuar distante de las normas sociales y políticas establecidas, lo hacía diferente, pero
además era diferente porque defendía, argumentaba y practicaba las mismas con tal empeño que, quienes compartían sus ideas políticas no lo hacían así con las educativas.
El pensamiento político de Simón Bolívar, la ideología bolivariana, el alma de su acción, es profunda y definitivamente democrática. Solamente la democracia se compagina y corresponde con su sólido propósito de emancipación política, igualdad social, justicia económica, unidad americana, conciencia histórica y perfección moral. Cualquier otra fórmula es incompatible con el pensamiento y línea mental de Bolívar y con la proyección de su esfuerzo en todos los órdenes de lo social.
Zamora el ilustre ciudadano creador del pensamiento de “Tierras y Hombres Libres”, del pensamiento de “Horror a la Oligarquía”, de elecciones populares y constructor del pensamiento comunero, que encarno el propósito propuesto de la redención social que buscaba desesperado su plena realización desde el primer momento en que las masas del pueblo valiente comenzaron a arrasar los privilegios de las clases oligarca, reivindicando para si los derechos, sobre la tierra y la supremacía política. Nadie más que Zamora podía plantear el protagonismo de los desposeídos como paso fundamental para el logro de la igualdad social y lo que es más importante para la creación de la democracia popular.
La historiografía venezolana bautizó a Francisco de Miranda con el título de PRECURSOR de la independencia hispanoamericana, dignidad bien merecida, pues, aunque existieron otros movimientos antecedentes que intentaron la ruptura del pacto colonial, nuestro Prócer fue el primero en concebir la independencia política de estos territorios en términos globales, continentales, mucho más allá de pretensiones localistas o autonomistas. Que tuvo ideas como: La integración latinoamericana, la defensa a ultranza de la soberanía popular, la inclusión social de negros pardos y mulatos, la educación pública como herramienta para formar ciudadanos.
el proyecto socialista un esfuerzo teórico político, economía de integración épica de los tiempos histórico.
Los éxitos de la ciencia, en su alianza con la tecnología son indudables. Nos han proporcionado una gran capacidad para explicar, controlar y transformar el mundo.
La importancia de la ciencia y la tecnología aumenta en la medida en la que el mundo se adentra en lo que se ha dado en llamar "la sociedad del conocimiento", es decir, sociedades en las cuales la importancia del conocimiento crece constantemente por su incorporación a los procesos productivos y de servicios, por su relevancia en el ejercicio de la participación popular en los procesos de gobierno y también para la buena conducción de la vida personal y familiar.
La enorme capacidad cognoscitiva de la humanidad debe ejercer una influencia cada vez mayor en la vida de las sociedades y las personas, por eso es que la reflexión sobre la ciencia es un tema al cual el pensamiento moderno, sobre todo el de la segunda mitad de este siglo, ha dedicado especial atención.
Es verdad que la ciencia y la tecnología no garantizan el progreso social. La razón es simple: ellas no actúan en un vacío social. Sólo la política, la economía, la moral pueden convertirlas en aliadas del hombre o en sus enemigos, por ende, garantizamos un buen funcionamiento con la ejecución y pensamientos bolivarianos implementadas en el proceso llevado en el país, institución y servicio comunitario. Debemos evitar la ingenuidad epistemológica y social respecto a ciencia y tecnología; no podemos suponerlas esencialmente verdaderas y benefactoras en sí mismas al margen de las actuaciones de los hombres y sus conductas políticas y morales.
Los conocimientos no están en la realidad, los construye el hombre; pero no el hombre aislado y ahistórico sino el hombre en comunidad, el hombre en sociedad. Así las cosas, el proceso de conocimiento puede ser concebido como un proceso de construcción
social de conocimientos, que supone un diálogo, una relación de doble tráfico, entre razón y experiencia, entre teoría y empírea.
Es importante señalar que en dicho servicio se busca la satisfacción de las necesidades básicas, la participación de la comunidad. De igual manera, pretende que los procesos locales y globales se complementen solventando la mayor cantidad de problemas específicamente en el área técnica ya que con ello ayudamos tanto al departamento de gestión comunicacional como a la población unefista siendo el pilar fundamental para la transmisión de información motivado a que todo medio informativo radio, prensa, televisión es generado en dicho departamento. De igual manera es fundamental brindar el apoyo con el buen manejo de los aparatos electrónicos por falta de conocimiento de ello ocurren los deterioros y daños en los artefactos y sucesivamente mostrar valor, interés e influencia al proceso llevado a cabo en el servicio comunitario.
OBJETIVO GENERAL Realizar mantenimiento correctivo, predictivo o preventivo según se requiera a los equipos electrónicos usados en el departamento de gestión comunicacional de la UNEFA sede Caracas, núcleo Chuao.
Objetivos específicos