Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Competencias Unila: Repaso de Teorías del Cambio Social, Apuntes de Ciencias Sociales

Una repaso de las competencias básicas en el estudio del cambio social, incluyendo conceptos como asimilación, acomodación, hábitos, creencias y tomas de decisiones. Además, se analizan diferentes teorías sobre el cambio social, desde autores como Marx, Freud y Foucault, hasta conceptos como la estructura social y las creencias colectivas.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 05/11/2020

juan-pablo-duque-1
juan-pablo-duque-1 🇪🇸

1 documento

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Competencias Unila
Repaso
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Competencias Unila: Repaso de Teorías del Cambio Social y más Apuntes en PDF de Ciencias Sociales solo en Docsity!

Competencias Unila

Repaso

Unidad 1

  • (^) Concepto de cambio
  • (^) Implicaciones del cambio
    • Apertura
    • (^) Aceptación
    • (^) Conocimiento
    • (^) Disposición – actitud.
    • (^) Desarrollo de hábitos
  • (^) Adaptación
    • Influencia de los Valores
    • (^) Resiliencia

Tres ideas temporales de cambio

Crisis Etapa de desagregación entre dos elementos Festinger Crisis de conocimiento Coyunturas Es obvio que la sociedad atraviesa por distintas fases o momentos en su desarrollo histórico. Estos distintos momentos, estas etapas cambiantes de la sociedad se denominan COYUNTURA. Estructuras toda sociedad tiene características estables, básicas, que conforman su ESTRUCTURA. La producción y el consumo, los grupos sociales, el Estado, la cultura y los distintos tipos de instituciones económicas, políticas, sociales y culturales, son elementos básicos y estables que están a la base de la sociedad. Ejemplo: Lenguaje

Tipos de cambio

Autor Marx Freud Darwin Foucault Claude Lévi-Strauss Mircea Eliade

Hábitos

Un hábito es el resultado de una acción que repetimos frecuentemente de forma automática. Si nos fijamos, en nuestro día a día repetimos muchos hábitos, como quitarnos los zapatos al entrar a casa, apagar las luces antes de salir, cepillarnos los dientes, entre muchos otros. Son todas esas acciones que realizamos de forma mecánica, porque ya las hemos repetido un número de veces suficiente para que queden grabadas en nuestra rutina, y por tanto no requieren que les prestemos atención o esfuerzo para llevarlas a cabo. Según investigadores de la Universidad de Duke, “los hábitos representan aproximadamente el 40% de nuestros comportamientos en un día determinado”. Es decir, casi la mitad de lo que hacemos a lo largo del día, lo repetimos de forma automática porque siempre lo hemos hecho así.

  • (^) Habituación (Berger y Luckman)

Listado de 5 hábitos

  • (^) Resiliencia: La resiliencia o entereza es la capacidad para adaptarse levemente con resultados positivos frente a situaciones adversas. (redes).

Unidad 2

  • (^) Toma de decisiones
  • (^) Inteligencia emocional
  • (^) Empatía
  • (^) Liderazgo

Creencias

  • (^) Igual que las actitudes se mueven en dos dimensiones: negativa o positiva. Las negativa dotan al individuo de incertidumbres y las positivas los llena de certezas. Creencias Realidad-imaginación
  • (^) https://www.youtube.com/watch?v=PE18Dnyp0vo

Creencias

  • (^) Entre más intensidad afectiva y número de referencias existan, más cimentada va a estar una creencia. Por ende las creencias son cambiables, pero únicamente por procesos de conflicto. 1- Creencia en Dios 2-Creencia en el amor Las creencias pordrían pensarse como la doxa y el conocimiento la episteme, pero funcionan igual.
  • (^) Las creencias son pensamientos y sentimientos (cognición y emociones) que dan certeza a los sujetos.
  • (^) Las creencias son pensamientos colectivos que se comparten culturalmente. Son productos de generalizaciones.
  • (^) Sirven para inferir conductas
  1. Generalidades
  2. Especializaciones

Las creencias tienen tres niveles

  • (^) En definitiva, las creencias se pueden analizar en un plano individual, pero también se pueden entender como la forma colectiva de ver y entender el mundo. En este caso están relacionadas con la ideología, como sistema ordenado de ideas y concepciones del mundo físico y social
  • (^) 1. Individual
  • (^) 2. Colectivo
  • (^) 3. Ideológico

Origen de las creencias

  • (^) 1. La memoria social (conocimiento del pasado que se resguarda en la cultura). Durkheim
  1. Conciencia colectiva: “el conjunto de las creencias y de los sentimientos comunes al término medio de los miembros de una misma sociedad, [que] constituye un sistema determinado que tiene su vida propia” (Durkheim, [1893] 1993:104)”. Genera cohesión
  2. Hecho social El individuo es producto de la sociedad