Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Repaso de anatomía facil sobre el cuerpo humano, Apuntes de Anatomía

repaso de anatomia del sistema tegumentario, huesos, enfermedades ademas de las funciones

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 18/11/2020

daniela-gomez27
daniela-gomez27 🇲🇽

4

(1)

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Repaso anatomía 2do parcial
TEMA: Sistema Tegumentario (la piel)
-Piel: Órgano más grande que protege el cuerpo.
A. Funciones:
1. Regula la temperatura.
2. Almacena sangre.
3. Protege al cuerpo del medio externo.
4. Detecta sensaciones en la piel.
5. Excreta y absorbe sustancias.
6. Sintetiza vitamina D.
B. Partes:
a) La Epidermis: (células muertas) Se encuentra en la superficie de la piel.
Tiene 2 células:
-Cornificadas: Células gruesas que forman la capa córnea de la epidermis.
-Germinativa: Células menos superficiales y menos gruesas.
Contiene cuatro tipos principales de células:
Queratinocitos (90%): Protección fibrosa y resistente. Protege la piel.
Melanocitos (8%): Otorga la coloración de la piel.
Células de Langerhans : Se produce en la medula ósea y da protección a microorganismos
(los ataca).
Células de Merkel : Ayuda a sentir el tacto.
Capas:
En la mayor parte del cuerpo se encuentran 4 capas o estratos:
-Basal
-Espinoso
-Granuloso
-Córneo delgado o piel delgada.
En las partes de mayor ficción se encuentran 5 estratos:
-Basal
-Espinoso
-Granuloso
-Estrato lucido
-Córneo grueso o piel gruesa
b) Dermis: Se encuentra en la parte media y formado por células vivas (superficie de papilas).
Lo forma:
-Vasos capilares: Extensa red de vasos sanguíneos (muy pequeños).
-Vasos linfáticos: Se encuentran las terminaciones nerviosas (constituyen el tacto).
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Repaso de anatomía facil sobre el cuerpo humano y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Repaso anatomía 2do parcial TEMA: Sistema Tegumentario (la piel) -Piel : Órgano más grande que protege el cuerpo. A. Funciones:

  1. Regula la temperatura.
  2. Almacena sangre.
  3. Protege al cuerpo del medio externo.
  4. Detecta sensaciones en la piel.
  5. Excreta y absorbe sustancias.
  6. Sintetiza vitamina D. B. Partes: a) La Epidermis: (células muertas) Se encuentra en la superficie de la piel. Tiene 2 células: - Cornificadas : Células gruesas que forman la capa córnea de la epidermis. - Germinativa : Células menos superficiales y menos gruesas. Contiene cuatro tipos principales de células:  Queratinocitos (90%): Protección fibrosa y resistente. Protege la piel.  Melanocitos (8%): Otorga la coloración de la piel.  Células de Langerhans: Se produce en la medula ósea y da protección a microorganismos (los ataca).  Células de Merkel: Ayuda a sentir el tacto. Capas: En la mayor parte del cuerpo se encuentran 4 capas o estratos: -Basal -Espinoso -Granuloso -Córneo delgado o piel delgada. En las partes de mayor ficción se encuentran 5 estratos: -Basal -Espinoso -Granuloso -Estrato lucido -Córneo grueso o piel gruesa b) Dermis: Se encuentra en la parte media y formado por células vivas (superficie de papilas). Lo forma: - Vasos capilares: Extensa red de vasos sanguíneos (muy pequeños). - Vasos linfáticos: Se encuentran las terminaciones nerviosas (constituyen el tacto).

Partes:

  • Región papilar: Superficie delgada.
  • Región reticular: Superficie gruesa. Fáneras o anexos:
  • Glándulas sudoríparas : Constituidas por conductos flexibles que se abren en la superficie de la piel. Son más abundantes en los pliegues de flexión (axilas, cuello, ingles, etc.).
  • Glándulas sebáceas : Producen grasa natural que lubrica la piel y el pelo. Tienen forma de sacos que se abren al nivel del nacimiento de los pelos. Cuando se infectan, producen berros. -Glándulas ceruminosas : Están en los conductos auditivos externos, y producen el cerumen. -Glándulas mamarias : Funcionan en el período de lactancia de la mujer y producen leche.
  • Pelos: Formado por un Folículo Piloso.
  • Uñas : Formado por queratina. c) Hipodermis: Se forman las células. C. Enfermedades: Pueden ser por el ambiente o funciones corporales defectuosa.
  • Erupción: Cambia el color y la textura de la piel. Salen por enfermedades.
  • Cáncer de piel o metanoma: Tumor maligno y son provocados por los rayos ultravioleta.
  • Acné: Inflamación de las glándulas pilo sebáceas. Aparecen en la cara, espalda y pecho.
  • Alopecia Areata: Trastorno autoinmune que ataca a los folículos pilosos (el pelo se pierde).
  • Psoriasis: Enfermedad crónica autoinmune donde se ven manchas rojas y escamosas-
  • Pie de atleta: Formado por hongos o virus; e transmite cundo se camina descalzo.
  • Herpes: Causado por el Herpes. Se transmite por fluidos corporales.
  • Verrugas: Pequeño tumor redondo y áspero, casi siempre situado en manos y pies. Producido por el papiloma humano y se propaga con el tacto.
  • Dermatitis: Inflamación de la piel causada por hongos. Tipos de enfermedades: a) Infecciosas: Producidas por bacterias, hongos, virus o paracitos. b) Malignas (cáncer): Producidas por agreciones externas. c) Traumática: Laceraciones, desgarres, quemaduras, etc. Tema: Sistema óseo (Huesos) El Esquelético Óseo consta de 206 huesos:  Cabeza 28  Trinco 52  Extremidades superiores 64  Extremidades inferiores 64 *Huesos sesamoideos : Huesos extra.

A. Huesos del cráneo:

  1. Huesos de la bóveda: a) Frontal (1) b) Parietales (2) c) Occipital (1) d) Temporal (2) Huesos de la bóveda: a) Etmoides (1) b) Esfenoides (1) B. Hueso del macizo facial: 14 huesos que forman la cara. a) Dos huesos de la nariz o nasales: Forman el dorso. b) Dos maxilares superiores: Forman el piso de las órbitas, las paredes laterales, y el piso de la cavidad nasal y la bóveda del paladar. c) Dos huesos malares: Forman los pómulos. d) Maxilar inferior o mandíbula. e) Dos huesos palatinos: Están atrás de los maxilares superiores. f) Hueso vómer: Forma el tabique medio nasal. g) Dos cornetes inferiores: Aislados a las caras laterales de la cavidad nasal. h) Dos huesos unguis: Forman las orbitas oculares. *Entre el borde de los maxilares superiores e inferiores se encuentran los alveolos dentarios (se articulan los dientes), la parte externa se llama corona y la interna raíz. Corona dentaria: Formado por el esmalte cubriendo la dentina, y en el centro la pulpa dentaria. Piezas dentarias: a) Incisivos: Corta los alimentos. Son 8, 4 superiores y 4 inferiores. b) Caninos : Desgarrar los alimentos. Son 4, 2 superiores y 2 inferiores. c) Premolares : Piezas de transición entre los caninos y los molares. Son 8, 4 superiores y 4 inferiores. d) Molares : Moler los alimentos. Son 12, 6 superiores y 6 inferiores IV. Huesos del tronco : Formado por un conjunto de huesos sostenidos por las vértebras dorsales. Caja torácica

a) Costillas: 12 pares de huesos largos situados simétricamente a cada lado del tórax.

  • Extremo posterior : Tiene una cabeza articular que se une con la vertebras.
  • Cuello: Tiene una carilla articular que se une con la apófisis transversal de las vértebras. b) Esternón: Hueso plano, situado en la parte media y anterior del tórax. Tiene tres porciones: El mango, la hoja y el apéndice xifoides *Las costillas y el esternón se unen por medio de cartílagos. c) Vertebras dorsales. V. Huesos de las extremidades : A. Huesos de E. Superior : a) Hombro Clavícula y Omóplato. b) Brazo Humero. c) Antebrazo Cubito y Radio. d) Muñeca  Huesos del Carpo (8 huesos cortos articulados) e) Dorso y palma de la mano  Metacarpianos (5 huesos) f) Dedos  Falanges (2 para cada pulgar y 3 para los otros) B. Huesos de E Inferior: a) Pelvis o Cadera  Iliaco (2) y Sacro. *Pelvis: Cavidad semejante a un embudo con su diámetro mayor arriba y el inferior abajo. Se alojan órganos de gran importancia. b) Muslo  Fémur: (Hueso largo) Epífisis S. Cabeza en forma hemisférica. Epífisis I  Tiene la forma de una polea y es llamado tróclea femoral. c) Pierna  Tibia: Epiricis S.  Parece una meseta con 2 superficies cóncavas. Peroné (parte externa de la pierna). d) Pie  -Huesos del Tarso  (astrágalo, el calcáneo, el cuboides, el escafoides, la 1ra, 2da y 3ra cuñas = 7) -Metatarsiano (5) Conforman el empeine. -Huesos de los dedos u ortejos (14) VI. Articulaciones Unión de 2 o más huesos entre sí. Elementos:
  • En rama verde: Ruptura parcial, en bisel, de un hueso.
  • Expuesta: Los fragmentos óseos pueden observarse a través de la piel herida.
  • Del cráneo: Tienen graves consecuencias.