Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

REPASO DERECHO COMERCIAL, Guías, Proyectos, Investigaciones de Gestión Comercial

DERECHO COMERCIAL 4 SEMESTRE MATERNIAL DE ESTUDIO

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 28/11/2021

juli-leal
juli-leal 🇨🇴

5 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Banco de preguntas Derecho Comercial
1. La costumbre comercial se encuentra conformada por un elemento material el cual a su vez se
encuentra constituido por unos requisitos podemos afirmar que es un requisito del elemento
material de la costumbre.
a. registro mercantil
b. La certificación expedida por la cámara de comercio
c. La uniformidad
d. La validez
2. El derecho estatutario de las corporaciones de artesanos y comerciantes establecía las
regulaciones para el ejercicio del Comercio en la baja Edad Media Cuál es la característica
principal de este arcaico derecho comercial
a. Qué es un derecho internacional.
b. Qué es un derecho de naturaleza pública.
c. Qué es un derecho de naturaleza objetiva.
d. ninguna de las anteriores
3. la autonomía privada como fuente del derecho comercial se encuentra desarrollada en el
artículo 4 del Código de Comercio de acuerdo con lo visto en clase podemos afirmar que la
autonomía privada se encuentra en el sistema de prelación de fuentes del derecho comercial.
a. En primer lugar por encima de la ley comercial.
b. por debajo de la costumbre mercantil.
c. como última fuente por debajo de la ley civil.
d. en segundo lugar debajo de la ley comercial y la analogía comercial
4. En el derecho romano se crearon unas primeras figuras de derecho comercial entre las cuales
se destacó el receptor argentarium institución qué consistió en
a. Qué un banquero pagaba las deudas de un cliente comerciante.
b. que un banquero pagaba las deudas de un cliente comerciante
c. una orden de pago expedida por la justicia de la ciudad.
d. una intermediación en contrato de comercio internacional.
5. el derecho estatutario de la Edad Media como expresión arcaico derecho comercial
establecida las regulaciones de gremios de artesanos y corporaciones de comerciantes son
características de los está tutos de dichos agremiaciones y corporaciones.
a. La codificación, la ley, la analogía comercial.
b. el registro mercantil, la intervención, la letra de feria.
c. la admisión, procedimiento de trabajos, los mercados.
d. ninguna de las anteriores
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga REPASO DERECHO COMERCIAL y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Gestión Comercial solo en Docsity!

Banco de preguntas Derecho Comercial

  1. La costumbre comercial se encuentra conformada por un elemento material el cual a su vez se encuentra constituido por unos requisitos podemos afirmar que es un requisito del elemento material de la costumbre. a. registro mercantil b. La certificación expedida por la cámara de comercio c. La uniformidad d. La validez
  2. El derecho estatutario de las corporaciones de artesanos y comerciantes establecía las regulaciones para el ejercicio del Comercio en la baja Edad Media Cuál es la característica principal de este arcaico derecho comercial a. Qué es un derecho internacional. b. Qué es un derecho de naturaleza pública. c. Qué es un derecho de naturaleza objetiva. d. ninguna de las anteriores
  3. la autonomía privada como fuente del derecho comercial se encuentra desarrollada en el artículo 4 del Código de Comercio de acuerdo con lo visto en clase podemos afirmar que la autonomía privada se encuentra en el sistema de prelación de fuentes del derecho comercial. a. En primer lugar por encima de la ley comercial. b. por debajo de la costumbre mercantil. c. como última fuente por debajo de la ley civil. d. en segundo lugar debajo de la ley comercial y la analogía comercial
  4. En el derecho romano se crearon unas primeras figuras de derecho comercial entre las cuales se destacó el receptor argentarium institución qué consistió en a. Qué un banquero pagaba las deudas de un cliente comerciante. b. que un banquero pagaba las deudas de un cliente comerciante c. una orden de pago expedida por la justicia de la ciudad. d. una intermediación en contrato de comercio internacional.
  5. el derecho estatutario de la Edad Media como expresión arcaico derecho comercial establecida las regulaciones de gremios de artesanos y corporaciones de comerciantes son características de los está tutos de dichos agremiaciones y corporaciones. a. La codificación, la ley, la analogía comercial. b. el registro mercantil, la intervención, la letra de feria. c. la admisión, procedimiento de trabajos, los mercados. d. ninguna de las anteriores
  1. el corredor es una de las primeras instituciones propias de derecho comercial y el cual consistió en que una gente que servía como intermediario en la contratación adelantada entre dos comerciantes extranjeros debido a los inconvenientes de Las Guerras en la Edad Media, podemos establecer que eran funciones de corredor. a. Prestar dinero para comprar mercancías y recibir las utilidades (comenda) b. asegurar la carga y pagar las deudas del comerciante (receptor dairen) c. elaborar los estátutos e impartir justicia en la ciudad d. verificar la mercadería y dar fe de la relación de la transición
  2. La ley comercial al ser la principal fuente de derecho comercial se encuentra constituida por normas de carácter imperativo que regulan teniendo en cuenta el orden público as buenas costumbres y el interés de los terceros, En caso de violación de las mismas en un acuerdo o contrato mercantil cuál sería su sanción. a. La nulidad absoluta del acto b. No pasa nada no afecta el acto c. La ineficacia del acto d. La inexistencia del acto
  3. La costumbre mercantil como fuente de derecho tiene un plazo o término legal para que la misma sea declarada esto es falso
  4. tenemos que son Fuentes del derecho comercial las siguientes a. acto de comercio, el corretaje, los estatutos. b. acto de comercio, el corretaje, los estatutos. c. el libro de comercio, las escrituras, el registro. d. ninguna de las anteriores.
  5. Con el advenimiento de los estados modernos y el movimiento de codificación del siglo 19 como el código de Napoleón en derecho comercial deja de ser un derecho estatutario para convertirse en un derecho nacional y legislado podemos afirmar que el derecho comercial se convierte en un derecho. a. Qué es un derecho de naturaleza objetiva b. Qué es un derecho de naturaleza legal c. Qué es un derecho singular d. Ninguna de las anteriores Segundo parcial comercial
  1. Las personas jurídicas sociedades comerciales desde qué momento se pueden considerar que tienen la calidad de comerciante a. deben ejercer actos de comercio como cualquier otra persona b. debe publicitarse la sociedad público en general como comerciante c. debe tener un establecimiento de comercio abierto al público d. al momento de la suscripción de sus estatutos de constitución
  2. Qué persona son inhábiles para ejercer el comercio a. los extranjeros residentes en el territorio nacional b. las sociedades extranjeras que se encuentran de paso por el territorio nacional c. los funcionarios de entidades oficiales y semioficiales respecto de actividades mercantiles relacionadas con sus funciones d. las personas que tuvieron una sentencia penal y a la cual ya fue ejecutoriada y cumplida en un centro carcelario
  3. La costumbre Praeter legem es a. aquella costumbre Qué es contrario a derecho b. La costumbre que crea nuevos preceptos jurídicos de acuerdo con las nuevas realidades c. la costumbre que se desarrolla a nivel internacional d. la costumbre que complementa la ley cuando estamos frente a normas en blanco Tercer parcial comercial
    1. El establecimiento de comercio es una universalidad de hecho por lo tanto se encuentra conformado por a. derechos del comerciante o empresario b. por derechos del empresario sobre la explotación del mercado c. por bienes materiales e inmateriales propiedad del empresario d. por una explotación económica
    2. Son elementos del contrato de agencia comercial los siguientes a. una marca, un local comercial, la explotación de un negocio b. una empresaria independiente, la explotación de una marca, en un territorio definido c. un establecimiento de comercio una patente de invención un contrato de preposición d. una comisión, una distribución, la explotación de un negocio
    3. El empresario o comerciante podrá por regla general suscribir varios contratos de agencia comercial con varios agentes en una misma zona

a. si él puede realizar contratos con varios agentes comerciales en la misma zona en virtud del derecho de libertad de empresa b. no el empresario comercial no podrá celebrar contrato con diferentes agentes en la misma zona porque la gente tiene exclusividad c. si el empresario podrá realizarlo con diferentes establecimientos de comercio d. ninguna de las anteriores

  1. Si el contrato de agencia termina por razones unilaterales imputables al empresario el agente tendrá derecho además de la prima comercial o regalías ha: a. al pago de lucro cesante por la terminación de contrato b. al pago de 12% lo quieres de comer a los 3 años c. al pago de los daños morales ocasionados con la terminación d. al pago a una indemnización equitativa fijada por peritos
  2. El buen nombre o fama comercial es un bien que forma parte del establecimiento de comercio eso es verdadero
  3. El establecimiento de comercio es una universidad jurídica eso es falso
  4. En la prenda que recae sobre el establecimiento de comercio los bienes que componen el mismo se encuentra estados incluidos a los que se comercializan a. no los bienes que son jefe de comercialización están libres para poder podernos enajenar b. no solo recaen sobre los bienes que son susceptibles de registro c. si el acreedor debe Por lo tanto otorgar permiso al deudor para hacer la venta de los mismos d. si dichos bienes forman parte de la prenda pero se pueden enajenar y con su productivo se deben reemplazar
  5. La enajenación o venta de establecimiento de comercio es un contrato que implica un acuerdo bilateral y que Por ende es consensual a. Sí porque implica prestaciones recíprocas entre las partes b. Sí porque media únicamente la autonomía de la voluntad como fuente derecho c. no porque se trata de un contrato solemne que requiere este se realice notificando a todos los acreedores d. No porque se trata de un contrato solemne que requiere que se realice por escrito
  6. El factor como auxiliar del comerciante realiza una serie de actos dentro de estos se encuentra por regla general a. nombrar otros factores

Según el contexto anterior a que actividad permitida por la Ley nos estamos refiriendo? OPCIONES DE RESPUESTA:

  1. Grupo Industrial.
  2. Comerciante.
  3. Vendedor.
  4. Prestador de servicios. 3. CONTEXTO: El Código de Comercio lo define como: un conjunto de bienes organizados por el empresario para realizar los fines de la empresa. Una misma persona podrá tener varios y, a su vez, un solo podrá pertenecer a varias personas, y destinarse al desarrollo de diversas actividades comerciales (artículo 515 del Código de Comercio). Por ejemplo: tiendas, almacenes comerciales, bodegas, fábricas, factorías etc. ENUNCIADO: A que nos referimos en el contexto anterior? OPCIONES DE RESPUESTA:
  5. Empresa manufacturera.
  6. Industria.
  7. Establecimiento de comercio.
  8. Almacenes comerciales. 4. CONTEXTO: La ley mercantil, para no dejar al arbitrio de las personas que por naturaleza, parece que aceptan ser comerciantes solo cuando les interesa, trae unas presunciones legales para determinar quien se considera comerciante para todos los efectos legales. Pero lo que sí es importante reseñar es que para ser comerciante no se requiere de muchos requisitos y papeles, se puede llegar a ser, sin cumplir con muchas obligaciones o documentos, el solo hecho de hallarse inscrito en el registro mercantil, tener un negocio abierto y hoy día hasta virtual, lleva a que las normas lo reputen y traten como comerciante. Lo importante de que sea considerado o no como sujeto de este derecho va en las consecuencias jurídicas que se le aplican, ya que no es lo mismo ser considerado comerciante que no serlo. El comerciante va tener derechos que no tenemos las personas civiles, tales como ser sujeto de un concordato mercantil, consagrado en la ley 222 de 1995 o acogerse a los acuerdos de reestructuración empresarial, decreto ley 550 de 1999, y deberes establecidos en el artículo 19 del código de comercio, ley 410 de 1971. ENUNCIADO: Estas presunciones se encuentran en el artículo 13 de nuestras normas sustantivas comerciales. Que presunción no mencionamos en el contexto anterior? OPCIONES DE RESPUESTA:
  9. Inscripción en el registro mercantil.
  1. Anunciarse al público como comerciante.
  2. Actividades comerciales ocasionales.
  3. Establecimiento abierto al público. 5. CONTEXTO : Anteriormente, en Colombia no existía una normativa especial para las actividades que tenían que ver con el comercio. Todas estas actividades eran reguladas por la normativa civil, que evidentemente en muchos aspectos no cuenta con las mismas características. Por esto fue necesario crear una normativa exclusiva y diferente que tratara y regulara actividades netamente comerciales y se creó así el Decreto 410 de 1971 actual Código de Comercio. La inhabilidad para ejercer el comercio nace de la misma ley, que de forma taxativa señala en qué casos y circunstancias una persona queda inhabilitada para ejercer el comercio. Básicamente, la inhabilidad difiere de la incapacidad en el entendido que la inhabilidad propiamente dicha, recae sobre aquellas personas que siendo capaces de contratar y obligarse, por determinados hechos o circunstancias la ley los considera inhábiles para ejercer el comercio. Los inhábiles para ejercer el comercio, por lo general tienen capacidad para contratar y obligarse, es decir son jurídicamente capaces, pero no son hábiles para ejercer el comercio, con la excepción claro está, de la inhabilidad contemplada en el artículo 12 del código de comercio quien considera inhábil al incapaz, de suerte que este es el único caso en que el incapaz es igualmente inhábil. ENUNCIADO: En conclusión, no siempre se puede concluir que la inhabilidad implica incapacidad, pero en cambio, incapacidad siempre implica? OPCIONES DE RESPUESTA : a. Capacidad. b. Incapacidad. c. Habilidad. d. Inhabilidad. 6. CONTEXTO: El artículo 10 del código de comercio se encarga de definir quiénes son considerados como comerciantes: «Son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles. La calidad de comerciante se adquiere aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de apoderado, intermediario o interpuesta persona.» Comerciantes es pues, aquella persona natural o persona jurídica que voluntariamente, y de forma regular y profesionalmente, desarrolla un acto jurídico considerado como mercantil por la ley. ENUNCIADO: En el contexto anterior definimos quienes son comerciantes, pero esta calidad de comerciante se puede perder por una de las siguientes causas? OPCIONES DE RESPUESTA:
  4. Por sentencia judicial.
  5. Por Interdicción.
  6. Por Incapacidad o inhabilidad.
  7. Por Nulidad.

9.-CONTEXTO: Siempre que se dicte sentencia condenatoria por delitos contra la propiedad, la fe pública, la economía nacional, la industria y el comercio, o por contrabando, competencia desleal, usurpación de derechos sobre propiedad industrial y giro de cheques sin provisión de fondos o contra cuenta cancelada, se le impondrá como pena la prohibición para ejercer el comercio de dos a diez años. ENUNCIADO: Cuando un comerciante cometa un delito de los señalados anteriormente, se le prohíbe ejercer el comercio como pena? OPCIONES DE RESPUESTA: a. Principal. b. Accesoria. c. Prisión. d. Sustitutiva. 10.- CONTEXTO: El comerciante es toda persona a quien son aplicables las leyes mercantiles. Sin embargo, la ostentación de algún cargo o la realización de algún delito pueden ser clave para que una persona no pueda ejercer actividad comercial alguna. Así lo estipulan las normas mercantiles de nuestro país. Normalmente, suelen ser delitos contra la propiedad los que apartan a las personas de cualquier actividad comercial. ENUNCIADO: Cuando un comerciante comete un delito no puede ejercer el comercio por qué queda? OPCIONES DE RESPUESTA:

  1. Inhabilitado.
  2. Incapacitado.
  3. Quebrado.
  4. Derogado. 11.-CONTEXTO: Las personas que ejecuten ocasionalmente operaciones mercantiles no se consideran comerciantes, pero estarán sujetas a las normas comerciales en cuanto a dichas operaciones. (Artículo 11 del código de comercio) Ejemplos:
  5. Un particular puede aprovechar una oportunidad que se le presenta de comprar un bien a un precio bajo y lo hace con el fin de venderlo a mejor precio.
  6. Un particular utiliza cheques para sus pagos corrientes.
  7. Una persona se constituye en fiador de un comerciante que obtuvo un préstamo comercial.

ENUNCIADO:

Las personas físicas no comerciantes pueden realizar actos de comercio? OPCIONES DE RESPUESTA:

  1. Regularmente.
  2. No pueden.
  3. Si pueden.
  4. Nunca. 12.- CONTEXTO: Permite a todos los empresarios ejercer cualquier actividad comercial y acreditar públicamente su calidad de comerciante. Además, permite a los empresarios tener acceso a información clave para que amplíen su portafolio de posibles clientes y proveedores. ENUNCIADO: La calidad de comerciante como se demuestra con? OPCIONES DE RESPUESTA:
  5. Matricula mercantil.
  6. Cámara de comercio.
  7. Registro mercantil.
  8. Registro de proponentes. 13.- CONTEXTO: Protege el nombre comercial, hace pública la calidad de comerciante, en la medida que hace visible al empresario frente a potenciales clientes que consultan los registros. Contiene información sobre los datos generales de los comerciantes y de las sociedades. ENUNCIADO: Estos y muchos más beneficios se le deben a? OPCIONES DE RESPUESTA:
  9. Registro mercantil.
  10. Registro de proponentes.
  11. Cámara de comercio.
  12. Matricula mercantil. 14.-CONTEXTO: a. Matricularse en el Registro Mercantil y realizar su renovación anualmente. b. Inscribir en el Registro Mercantil todos los actos, libros y documentos. c. Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales.

b. una persona que era intermediaria entre la contratación de los comerciantes y garantizaba la legalidad del negocio. corretaje c. una orden expedida por la justicia de la feria para cobrar un dinero a favor de un de un acreedor. letra de feria d. una persona capitalista le facilita dinero a un comerciante para que hiciera compras y ventas y recibiera utilidades por eso

  1. Con el advenimiento de los estados modernos y el movimiento de codificación del siglo 19 como el código de Napoleón y el derecho comercial deja de ser un derecho estatutario para convertirse en un derecho nacional podemos afirmar que el derecho comercial es un derecho: a. Sí, es un derecho de naturaleza objetiva b. Sí, es un derecho de naturaleza legal c. Sí, es un derecho singular d. ninguna de las anteriores
  2. En el desarrollo histórico del derecho comercial después de la Segunda Guerra Mundial se presentó un fenómeno conocido como el intervencionismo del Estado dicho fenómeno consistió en a. que el estado acabó con el carácter subjetivo que tenía derecho mercantil b. en la formulación de normas por medio de las cuales limita la autonomía de la voluntad ( c. el estado elimino los controles existentes en el mercado para que esté se realizará según las leyes de la oferta y la demanda d. ninguna de las anteriores
  3. De acuerdo con lo establecido en el artículo 2 del código Comercio en derecho civil es una de las fuentes de derecho comercial por lo tanto podemos afirmar que el Derecho civil está a. por encima de la costumbre comercial y solo por debajo de la ley comercial b. el Derecho civil se encuentra Al mismo nivel que la costumbre internacional c. por debajo de la costumbre comercial y por encima de la costumbre internacional d. el Derecho civil se encuentra Al mismo nivel que la ley comercial
  4. Tenemos que son Fuentes del derecho comercial las siguientes a. el acto de comercio, el corretaje, los está tutos b. el comerciante, consumidor, la letra de feria. c. el libro de comercio, las escrituras, el registro. d. La costumbre, la autonomía de la voluntad, la doctrina.
  1. La ley comercial como fuente de derecho se encuentra conformado únicamente por leyes ordinarias expedidas por el congreso de la República esto es esto es falso
  2. El principio de autonomía de la voluntad tiene un poder vinculante como fuente del derecho comercial a. no porque el derecho comercial es regulado y no se puede salir de lo establecido por el legislador b. Sí porque el derecho comercial es eminentemente subjetivo, c. si por qué los contratos válidamente celebrados son fuente de derecho comercial d. no porque las disposiciones de orden público Lo impiden Otro parcial de comercial
  3. El elemento material de la costumbre mercantil está constituido por actos realizados de forma constante por una colectividad, en el desarrollo de su vida social, son cualidades del elemento material de la costumbre mercantil los siguientes: a. Uno el domicilio el profesionalismo la regularidad b. La capacidad la habilidad y el registro c. Una regla derecho una prestación la garantía d. La reiteración la publicidad y uniformidad
  4. La costumbre praeter legem es: a. Aquella costumbre que es contraria a derecho. (contra legem) b. La costumbre que complementa la ley cuando estamos frente a normas en blanco ( sequm legem) c. La costumbre que crean nuevos preceptos jurídicos de acuerdo a nuevas situaciones d. Ninguna de las anteriores
  5. Es un elemento del acto de comercio. a. la capacidad b. la especulación debetener animo de lucro c. la garantía d. el registro
  6. El establecimiento de comercio hace referencia a toda la actividad organizada para la producción transformación circulación o custodia de bienes o para la prestación de servicios. Falso el establecimiento es el local y la transformación es la empresa
  7. La habilidad del comerciante es una actitud circunscrita al plano profesional esto es verdadero