




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Bb djsjsksnsbssisosbsisisjsksbsjsv
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 114
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
SINUSITIS En la infección de las vías respiratorias superiores, la mucosa nasal inflamada obstruye el orificio de un seno paranasal y el oxígeno en el seno es absorbido en los vasos sanguíneos de la mucosa. Los principales agentes responsables de sinusitis aguda son Estreptococos pneu- moniae (30-40% de los casos), Haemophilus influenzae habitualmente cepas “no tipables” (20% de los casos) y Streptococ- cus pyogenes Mal aliento o pérdida del sentido del olfato. Tos que generalmente empeora por la noche. Fatiga y sensación de malestar general. Fiebre. Dolor de cabeza. Dolor similar a presión, dolor detrás de los ojos, dolor de dientes o sensibilidad facial. Congestión y secreción nasal. Dolor de garganta y goteo retronasal. (cultivos) de la nariz o de los senos paranasales pueden ayudar a encontrar la causa, como una infección bacteriana. Aerosol nasal de solución salina, que se rocía en la nariz varias veces al día para enjuagar los conductos nasales. Corticoides nasales. Descongestionantes. Medicamentos para la alergia Analgésicos de venta libre, como acetaminofén (Tylenol, otros), ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) o aspirina.
AMIGDALITIS Se define como la inflamación de la orofaringe y de las formaciones linfoides de la orofaringe, las tonsilas o amígdalas palatina. Además, las amígdalas se torna edematosa y las criptas contienen un infiltrado leucocitario con detritos epiteliales y bacterias, lo cual causa la odinofagia o dificultad para la deglución con dolor y sensación de estrechamiento. Virus: 80- 90% de los casos el agente más común es el adenovirus y en agente bacteriano es el estreptococo beta hemolítico grupo A o pyogenes Antiinflamatorio no esteroideo Alivia el dolor, disminuye la inflamación y reduce la fiebre. Analgésico Alivia el dolor. Penicilina Detiene el crecimiento o mata bacterias específicas. Antibiótico Detiene el crecimiento de las bacterias o las elimina. Prueba de estreptococos A se suele usar para averiguar si la causa de un dolor de garganta o de otros síntomas es una amigdalitis estreptocócica o una infección viral. Viral es asintomático como paracetamol o ibuprofeno. PRIMERA ELECCIÓN. Cualquiera de las siguientes dos opciones: Penicilina V (fenoximetilpenicilina potásica o benzatina) durante 10 días Menores de 12 años y de 27 kg: 250 mg cada 12 horas Mayores de 12 años o de 27 kg: 500 mg cada 12 horas Amoxicilina durante 10 días 40 - 50 mg/kg/día cada 12 ó 24 horas Máximo 500 mg cada 1.
Para que se produzca la infección, estos virus, que están en suspensión en pequeñas gotitas de agua expulsadas por los enfermos, han de llegar a la nariz y penetrar en las células de la mucosa. Rinovirus, menos de un 10% por coronavirus y ocasionalmente por virus de la influenza A o B, virus de la para influenza, virus respiratorio sincitial, adenovirus y enterovirus. Dolor muscular. Ataques de estornudos. Episodios febriles leves. Malestar general. Nariz congestionada. Abundante mucosidad. Garganta adolorida. Episodios de tos. Cefalea. Radiografías, pruebas de sangre (BH Y QS) y exudado faríngeo. Analgésicos. Antiinflamatorios. Descongestionantes nasales. Jarabes contra la tos. Antibióticos: en caso de alguna infección bacteriana secundaria.
La infección se transmite por contacto de persona a persona o por secreciones infectadas. La infección viral comienza en la nasofaringe y se disemina hacia el epitelio respiratorio de la laringe y la tráquea, donde puede detenerse o continuar su descenso por el árbol respiratorio. Los agentes causales más frecuentes son el virus parainfluenza tipo 1 y 3; con menor frecuencia; adenovirus, sincitial respiratorio, influenza., A y B, Echovirus, Micoplasma excepcionalmente: enterovirus, sarampión, parotiditis, rhinovirus y difteria. Disfonía/afonía estridor laríngeo inspiratorio. tos traqueal dificultad respiratoria con tiraje de intensidad variable y empeoramiento nocturno Deshidratación, vómito Signos meníngeos como rigidez de nuca y cefalea intensa. la radiografía de cuello como prueba diagnóstica para la laringotraqueitis y el diagnóstico diferencial de epiglotitis la biometría hemática; ocasionalmente se observa leucocitosis con predominio de linfocitos. Glucocorticoides: Dexametasona dosis única 0.60mg/Kg. vía oral Budesonida inhalada: Se sugiere como alternativa en los casos de: • dificultad respiratoria grave administrar conjuntamente con epinefrina • no tolerancia a la vía oral Epinefrina nebulizada: de 4ml, 4 ámpulas de 1mLI (1mg/mLl) 1:1000, sin diluir administrada con oxigeno suplementario.
La faringoamigdalitis estreptocócica es una infección provocada por un tipo de bacteria (estreptococos grupo A). Las bacterias estreptocócicas provocan aproximadamente un tercio de todos los dolores de garganta. (adenovirus, rinovirus, influenza, coronavirus, respiratorio sincitial), si bien en ocasiones pueden estar causadas por el virus de Epstein-Barr, el virus herpes simple, el citomegalovirus o el HIV. dolor de garganta fiebre amígdalas inflamadas y rojas dolor e inflamación en los ganglios del cuello Un 90% de los casos de faringoamigdalitis aguda en los adultos es de etiología viral y los síntomas característicos son: odinofagia, tos, coriza, conjuntivitis y úlceras faríngeas. Cultivo Faringeo Penicilina benzatínica de 1,200,000 UI IM cada 21 días por 3 meses. Primera elección Penicilina V (fenoximetilpenicilina) 1,2M de UI/oral/12h 8 - 10 días Alternativas Penicilina G 1,2M de UI i.m. 1 dosis Amoxicilina 500mg/12h 8 - 10 días. Cefadroxilo 500mg/12h 8 - 10 días Alérgicos a β- lactámicos Josamicina 1g/12h 10 días Diacetilmidecamicina 600mg/12h 10 días Antibióticos en recurrencias Clindamicina 300mg/8h 10 días. Amoxicilina y ácido clavulánico 500 - 125mg/8h 10 días.