Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reporte Contaminacion del Agua, Guías, Proyectos, Investigaciones de Metodología de Investigación

Reporte de resultados de contaminacion

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 16/06/2021

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

1 documento

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ingeniería Industrial
Materia: Taller de Investigación I
Integrantes:
Hurtado Garibay Roberto
Llamas Romero Saray Viridiana
Rodríguez Mariscal Bryan Yair
Valadez Alfaro Erick
Profesora: Ing. Esmeralda Medina Ríos.
Grado y grupo: 6° “B”.
Fecha: 08 de junio de 2021.
Lugar: Zamora de Hidalgo, Michoacán de Ocampo, México.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reporte Contaminacion del Agua y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

Ingeniería Industrial

Materia: Taller de Investigación I

Integrantes:

 Hurtado Garibay Roberto

 Llamas Romero Saray Viridiana

 Rodríguez Mariscal Bryan Yair

 Valadez Alfaro Erick

Profesora: Ing. Esmeralda Medina Ríos.

Grado y grupo: 6° “B”.

Fecha: 08 de junio de 2021.

Lugar: Zamora de Hidalgo, Michoacán de Ocampo, México.

ÍNDICE

  • RESUMEN
  • INTRODUCCIÓN
  • DESARROLLO
  • MARCO TEÓRICO.
    • Concepto de contaminación.
    • Concepto de contaminación del agua.
    • Concepto de microplásticos.
    • Concepto de Aguas residuales.
    • Concepto de Agroquímicos.
  • MÉTODO
    • Enfoque: Cuantitativo. (Descriptiva)
    • Diseño......................................................................................................................................
    • Procedimiento:
    • Herramientas Utilizadas.
      • ¿Cómo fueron recabados estos datos?
  • RESULTADOS
  • CONCLUSIÓN
  • Cronograma de Actividades.
  • REFERENCIAS
  • APÉNDICE

completely useless for farmers for all the pollution found in it, as well as latent risks of infinity of fatal and non-fatal diseases that can generate the city to be near this river. In which we must take action on the matter as soon as possible because the pollution is increasing and we will reach a point where there will be no solution, so we must focus on the main point that are the drains and seek solutions with environmental programs to regenerate this river, and find a way to give it out elsewhere to drainage water to another point where it does not have contact with river water.

INTRODUCCIÓN

Esta investigación está respaldada con investigaciones anteriores que reafirman que si no saneamos las aguas del Rio Duero, este problema pondrá en riesgo la economía de la actividad agrícola ya que Zamora es el mayor productor de fresa del estado y uno de los mayores a nivel nacional. También nos respaldamos de una investigación del año 2010 ya que hace aproximadamente una década ya teníamos estos problemas de agua contaminada en menor medida, que tal vez si los hubieran tratado no estaríamos en estos extremos, la investigación afirma que las aguas negras empezaban a contaminar el rio Duero pero no se contaba con plantas tratadoras de aguas, o en su caso eran muy costosas, donde 13 municipios desembocan canales al rio con basura de distinta clasificación donde el municipio de Zamora es el que está siendo el más afectado ya que el Rio Duero. Donde otra investigación en el 2011 confirmaba que se tenían que evacuar viviendas cercanas al rio ya que era una fuente que sustentaba la producción agrícola, así como presentar riesgos de severos de salud, por lo que era necesario emprender acciones de rescate y restauración, donde podemos notar una década después que no se tomaron caratas en la problemática y ahora se encuentra en un grado mayor y más difícil de controlar o restaurar y de no tomar las medidas correspondientes esto podría empeorar y no tener solución. Los objetivos de la investigación se establecieron para analizar e identificar el principal contaminante así como los mas comunes generados por las mismas personas del municipio de Zamora, Michoacán y no son conscientes del problema que están provocando por falta de información, ignorancia negligencia, también por qué se está generando ya sea por agroquímicos, plásticos y aguas residuales, donde se deben examinara cada uno de los contaminantes que están generando este gran problema, así como el área que está siendo mayor afectada. Donde realizamos preguntas de investigación a personas que están conscientes del rio o tienen información

respecto a él, como las cuales ¿Cuál es la calidad del agua del rio Duero? ¿es seguro utilizar esta agua para la producción agrícola? El motivo de esta investigación fue porque la contaminación va en aumento en nuestro municipio y parece que la población no está tomando cartas en el asunto, tenemos en cuenta que siempre la relación del ser humano con el ambiente siempre ha sido contradictoria ya que destruimos para sobrevivir y esto será un problema severo para el medio económico de la agricultura como para las personas que están en riesgo de enfermedades. De esta manera queremos dar a conocer mediante esta investigación e informar de cómo afectara unos años más adelante y como empieza afectar ya, donde para los agricultores será un gran problema así como para el comercio del municipio de Zamora también como de que medidas de prevención escritas en este reporte para informar y concientizar del problema que está ocurriendo en nuestro municipio, donde estas medidas se deben poner en marcha lo antes posible que este problema cada vez está siendo más severo, ya que la agronomía en su actividad laboral utiliza diferentes pesticidas que son nocivos para la vida y plagas y al tener contacto con el agua se contamina al instante. El problema a cuantos los plásticos es que obstruye el paso del agua, donde afecta la flora y la fauna, también al estar en el agua se desintegran los plásticos en ella y esto es mucho más grave porque quedan millones de micro partículas donde si ingiere algunas el cuerpo humano puede afectar a nuestro sistema, como también graves enfermedades desde efectos cardiovasculares hasta siendo el más peligroso como es el cáncer. Donde la mejor manera de contrarrestar este problema sería con la educación de los ciudadanos hacia la naturaleza en general.

DESARROLLO

El presente trabajo se enfoca en la investigación de la contaminación del agua en la región de Zamora, para poder dar inicio con esta investigación es justo y necesario definir “contaminación del agua”: El termino contaminación del agua o contaminación hídrica es usado cuando el agua en cuestión contiene sustancias que impiden su uso. El contaminante del agua se puede clasificar en “naturales” o “artificiales”, en este caso los contaminantes naturales no son muy concentrados ni peligrosos, por lo tanto, el enfoque de esta investigación se centrará en los “artificiales. (ENCINAS MALAGÓN, 2011)

pruebas químicas y los instrumentos digitales portátiles , sirven para examinar el agua con medidores digitales livianos y portátiles, colorímetros y fotómetros. (Lawson, 2017) La contaminación del agua, provoca graves enfermedades en el cuerpo humano, desde efectos cardiovasculares hasta cáncer. (Grijalva Endara, 2020) En base a un estudio que realizo la ERS (evaluación de riesgo de salud humana), en la que comparan los efectos del agua contaminada en personas de 5, 10, 15 y adultos mayores; llegando a la conclusión: La diferencia más grande la presento los pequeños de 5 años, ya que presentaban un 98% más bajo respecto a los riesgos calculados. (Argentina, 2019) A pesar de todos estos inconvenientes, la mejor manera de contrarrestarlos es con la educación de los zamoranos hacia una cultura de respeto hacia la naturaleza en general, educando a los diferentes estratos sociales. (Ríos Barrón, S/F)

MARCO TEÓRICO.

Concepto de contaminación.

Algo que muchas veces no se toma en cuenta pero es importante es el origen de la contaminación, y esta se explica mediante una de las leyes de termodinámica, para ser exactos de la primera, en la cual se menciona “la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma”; ahora como es que esto se asimila a la contaminación, pues bueno es fácil, esto se puede ejemplificar con cualquier sistema en la que se acumula la materia, esta debe ser liberada, cuando existe una acumulación de materia en el sistema, a este fenómeno se le conoce como contaminación. Un ejemplo de este fenómeno es lo que conocemos como calentamiento global, que es la entrada de rayos ultravioleta a la atmosfera, quedan atrapados y terminan calentando la tierra. (Albert, S/F) Como tal la contaminación es aquella introducción de agentes contaminantes en los ecosistemas, esto se puede dar de dos formas, natural y por manipulación humana, la natural realmente no afecta tanto y principalmente se da por erupciones volcánicas y minerales contaminantes en la tierra tales como el uranio o el plutonio; la de intervención humana es la peor y se genera por una gran cantidad de desechos y materiales, por ejemplos, los plásticos, combustibles fósiles, aguas residuales, inclusive la contaminación visual y auditiva.

Entre los ecosistemas afectados están el suelo, el aire y el agua, siendo sus principales afecciones los antes mencionados. (Raffino, 2021)

Concepto de contaminación del agua.

Al igual que en el concepto de contaminación, es la adición de un contaminante en un cuerpo de agua, en este caso los contaminantes pueden estar vivos (bacterias) o inherentes (mercurio), en base a la posición en la que se encuentre una persona es como se percibe la contaminación, por ejemplo para alguien que se dedica a la agricultura percibe la contaminación como aquella que afecta directamente a la forma de cultivar, por ejemplo la salinización, las aguas residuales, los micro plásticos, herbicidas, entre otros; una ama de casa percibe la contaminación como malos olores o sabores no agradables. Como se puede ver la contaminación se percibe de distinta forma; lo que sí es igual es que el agua contaminada es inutilizable para su función principal, no importa la posición de las personas. (Gobernadora, 2003)

Concepto de microplásticos.

Los microplásticos, como su nombre lo indica son plásticos con una tamaño de 5 mm a 1μm, estos plásticos en miniatura surgen por una de dos razones, el primero es por la degradación de un objeto de plástico, o directamente de un producto ya existente que los use, como la pasta dental por ejemplo, este en gran problema en la actualidad, llegando al punto en el que se pronostica para el año 2050 que habrá más plásticos que peces en los océanos; pero el verdadero peligro es además de que algunos tipos de plásticos son tóxicos, llegando a ser cancerígenos, además estos plásticos tienen la habilidad de absorber metales peligrosos radioactivos en cantidades pequeñas, al igual que toxinas, es por eso que a estos microplásticos se les denomina como “caballos de trolla”, estas toxinas y metales son los verdaderos peligros para la fauna. (Castañeta , Gutiérrez , & Fallon, 2020) (Bollaín Pastor & Vicente Agulló, 2019)

Concepto de Aguas residuales.

Las aguas residuales son aguas contaminadas habitualmente por heces fecales y orina de animales y humanos, cabe mencionar que no son los únicos contaminantes, ya que la mayoría de las veces estas aguas provienen de las casas, y en el drenaje de las casas están los

Muestra: A un grupo de personas de la población de Zamora, les realizamos una encuesta entre las edades de 20 a 50 años de edad, y de porque elegimos esta muestra, ya que nuestra investigación se está basando en la contaminación del Rio Duero, quisimos saber qué es lo que piensan ellos de esta contaminación y de cómo nos puede afectar en un futuro.

Diseño : No experimental.

Nuestra investigación es no experimental, ya que nos estamos basando en investigaciones anteriores que se han hecho de la contaminación del agua al medio ambiente, solo estamos complementado con más información en esas investigaciones que nos estamos apoyando y así en un futuro, para que así otros investigadores se apoyen con nuestra información y ellos lo sigan complementando.

Procedimiento:

El problema que nos enfrentamos para llevar a cabo esta encuesta, fue que estamos en cuarentena y no podemos salir, para así encuestar a las personas, ¿Cómo lo resolvimos?, fue sencillo, ya que contamos con las herramientas necesarias para hacer una encuesta en línea y ponernos en contactos con las personas, ya sea por correo electrónico, Facebook, etc.

  1. Elegimos a un pequeño grupo de personas de la población de Zamora, para saber que piensan ellos de la contaminación que hay en el Rio Duero.
  2. Comenzamos a estructurar una encuesta, para así conseguir los datos que necesitamos para nuestra investigación.
  3. Realizamos la encuesta (fue hecha en Google forms), solo que fue en línea la encuesta, ya que lamentable estamos en una cuarentena y por eso les mandamos un link de la encuesta a las personas para que ellos respondieran, y así no tener que salir a la calle para realizar la encuesta.
  4. Después de haber realizado la encuesta a una muestra de 56 personas, obtuvimos los datos que necesitábamos para seguir con nuestra investigación.
  5. Por último, analizamos cada uno de los datos y de las gráficas, para hacer conclusiones de porque hay mucha contaminación en el Rio Duero. Con los datos obtenidos de las encuestas, realizamos gráficas para así tener una mejor visión de los datos y sacar conclusiones de porque hay tanta contaminación en el Rio Duero, con

estos datos pudimos saber de lo que piensan sobre esto y de cómo se podría solucionar estos problemas. Ya que en un futuro esto de la contaminación nos podría perjudicar en un futuro, y necesitamos encontrar soluciones rápidas.

Herramientas Utilizadas.

Los datos que fueron recabados, de porque hay tanta contaminación, de que si depende de nosotros mismo para salvar al planeta de la contaminación, que si ellos si consideran personan que cuidan al medio ambiente, de que si tiran basura al Rio Duero, de cómo calificas la conciencia ambiental de su comunidad. Estos datos se recolectaron el día 2 de marzo de

¿Cómo fueron recabados estos datos? Mediante una encuesta. Encuestas: Es una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones interpersonales interesan al investigar así mismo el investigador obtiene los datos a partir de realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la población estadística en estudio, formada a menudo por personas, empresas o entes institucionales, con el fin de conocer estados de opinión, características o hechos específicos.

3.- ¿Cuál crees que sea la calidad del agua del río Duero? Figura 3. Fuente: Elaboración propia (Google forms) Con un porcentaje de 69.6%, piensan que la calidad del agua del río es pésima. Esto nos indica que el río está en muy malas condiciones y no podríamos usarla en producciones agrícolas o en otras cosas. 4.- ¿Cuáles crees que sean los agentes contaminantes? Figura 4. Estos fueron los agentes contaminantes más mencionados en nuestra encuesta, y están muy de acuerdos todos que el contaminante que mas ven en el río son la basura y los desechos de las fábricas, pero también están las aguas residuales y los microplásticos. 29% 14% 27% 30%

¿Cuáles crees que sean los agentes

contaminantes?

Aguas Residuales Microplásticos Agroquímicos Basura y desecho de fábricas

5.- ¿Crees que la contaminación del río Duero, afecte a la economía de Zamora, Michoacán? Figura 5. Fuente: Elaboración propia (Google forms) Con un 71.4%, creen que la contaminación que hay en el río Duero si afecta en la economía de la ciudad de Zamora, Michoacán. Esto nos da entender que debemos de tener más conciencia, ya que esto nos perjudicara mucho en un futuro. 6.- ¿Crees que la contaminación afecte a la salud de los ciudadanos? Figura 6. Fuente: Elaboración propia (Google forms) Casi la mayoría de los encuestados están seguros que si nos afecta en la salud la contaminación que hay, ya que estos se usan en las fábricas, producciones agrícolas, etc. Nos puedes dañar mucho esto.

puede perjudicar mucho, también creen que, por negligencia, no tienen cuidado al tirar la basura o las fábricas mismas que tiran sus desechos, 9.- ¿Crees que sea seguro utilizar el agua del río Duero, para la producción agrícola? Figura 9. Fuente: Elaboración propia (Google forms) Aquí creen que no es seguro utilizar el agua del río Duero para la producción agrícola, ya que está muy contaminada y eso perjudicaría mucho a las producciones de fresas, mangos, etc. Ya que recordemos que Zamora es reconocido por su agricultura y esto los perjudicaría mucho. 10.- De las siguientes opciones, ¿Cuál es la manera más eficiente para contrarrestar la contaminación? Figura 10. Fuente: Elaboración propia (Google forms)

Con un 42.9%, los encuestados creen que la manera más eficiente para contrarrestar la contaminación que hay en el río, es regular las aguas residuales y también cambiar la educación. 11.- ¿Creen que haya una planta de tratamiento de aguas residuales en Zamora, Michoacán? Figura 11. Fuente: Elaboración propia (Google forms) Aquí nos dimos cuenta que casi la mayoría de los encuestados no sabían que había una planta de tratamientos de aguas residuales en Zamora, aquí se ve claramente que nos falta interés de saber más, de porque hay mucha contaminación en el río Duero, cuales son los agentes contaminantes, etc.

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Junio Presentar el trabajo final. Meses (Semanas) Buscar la información del tema. Realizar una encuesta. Aplicar la encuesta. Deducir los resultados. Investigar articulos de investigaciones anteriores. Hacer un reporte de investigación. Actividades Marzo Abril Mayo Elegir el tema de investigación.

Cronograma de Actividades.

Conclusión: Como se puede ver en el cronograma de actividades, tiene un tiempo de duración de 13 semanas. Y la actividad más tardada fue la de investigar artículos de investigaciones anteriores.

REFERENCIAS

Albert, L. (S/F de S/F de S/F). Obtenido de Contaminacion ambiental. Origen, clases, fuentes y efectos: file:///C:/Users/Hurtado/Downloads/Contaminacion-ambiental- origen-clases-fuentes-y-efectos.pdf Argentina, A. T. (JUNIO de 2019). CONICET. Obtenido de https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/ Bollaín Pastor, C., & Vicente Agulló, D. (28 de Agosto de 2019). scielosp.org. Obtenido de https://www.scielosp.org/article/resp/2019.v93/e201908064/ Buceta Santiago, M., & Rezaeian Hernández, N. (4 de DICIEMBRE de 2018). iagua. Obtenido de https://www.iagua.es/noticias/gestion-agua-etsii-upm/agua-y-plastico- problema-global Castañeta , G., Gutiérrez , A., & Fallon, N. (30 de Agosto de 2020). https://www.redalyc.org/. Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/4263/426365043004/index.html ENCINAS MALAGÓN, M. D. (S/N de S/N de 2011). MEDIO AMBIENTE Y. Obtenido de file:///C:/Users/Hurtado/Downloads/Medio%20Ambiente%20y%20Contaminaci%C 3%B3n.%20Principios%20b%C3%A1sicos.pdf García, G. (S/N de S/N de 2002). LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA. Obtenido de https://ocw.unican.es/pluginfile.php/965/course/section/1090/Contaminacion%2 520 del%2520agua.pdf Gobernadora, O. d. (04 de 2003). contaminacion del agua. Obtenido de http://agricultura.uprm.edu/escorrentia/Fuentes%20de%20contaminacion/JCA%20c ontaminacion%20agua.pdf Grijalva Endara, A. d. (S/N de S/N de 2020). Contaminación del agua y aire por agentes químicos. Obtenido de https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/ Lawson, J. A. (17 de Julio de 2017). Universidad y Ciencia. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/uc/v27n1/v27n1a2.pdf Pérez Porto, J., & Merino, M. (2015). definicion.de. Obtenido de https://definicion.de/agroquimicos/ Raffino, M. E. (20 de Enero de 2021). Concepto.de. Obtenido de https://concepto.de/contaminacion/ Ríos Barrón, I. (S/F). UnADM. Obtenido de file:///C:/Users/Hurtado/Downloads/PPTII_IVRB_B2_IFP.pdf Suarez Murillo, Á. D. (S/N de S/N de 2020). Universidad Técnica de Babahoyo. Obtenido de Contaminación ambiental del agua por el uso indebido de pesticidas agrícolas en plantaciones de banano en el Ecuador: http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/