




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una revisión detallada de los trastornos de la personalidad según el dsm 5, incluyendo su definición, síntomas y características de varios trastornos como el trastorno de la personalidad limite, el trastorno de personalidad borderline debido a otra afección médica, el trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo y el trastorno anancástico de la personalidad. Además, se proporciona información sobre el trastorno de personalidad evitativo y el trastorno de personalidad dependiente.
Tipo: Resúmenes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Psicología criminal, Reporte de lectura.
Trastorno. Características. Conductas. Grupo A. Paranoide. - Desconfianza y suspicacia intensa hacia los demás.
Psicología criminal, Reporte de lectura.
Psicología criminal, Reporte de lectura. necesidad de admiración y falta de empatía.
Psicología criminal, Reporte de lectura. Dependiente. - Necesidad dominante y excesiva de ser cuidado, lo que conlleva un comportamiento sumiso y un apego exagerado.
Psicología criminal, Reporte de lectura. diagnóstico más específico. En estas situaciones, se utiliza la categoría de "Trastorno de la personalidad no especificado". Es importante tener en cuenta que este diagnóstico se utiliza cuando no se puede determinar un trastorno de la personalidad específico debido a la falta de información o la falta de cumplimiento de los criterios establecidos para los trastornos de la personalidad definidos.
Trastornos. Datos. Paranoide. Se caracteriza por la sensibilidad excesiva a los contratiempos, la incapacidad para perdonar agravios, la tendencia a interpretar las acciones neutrales o amistosas de los demás como hostiles, la suspicacia sobre la fidelidad de la pareja, y un sentido combativo de los propios derechos. También puede haber un sentimiento exagerado de auto importancia y una actitud excesiva de autorreferencia. Esquizoide. Se caracteriza por la frialdad emocional, la falta de interés en las relaciones sociales o contactos, y la tendencia a la fantasía, actividades solitarias y la introspección. Además, se observa una incapacidad para expresar emociones y experimentar placer (se excluyen condiciones como el síndrome de Asperger, el trastorno delirante, el trastorno esquizoide de la infancia, la esquizofrenia y el trastorno esquizotípico, ya que presentan características distintas). Disocial. Se caracteriza por el desprecio hacia las obligaciones sociales y la cruel despreocupación por los sentimientos de los demás. Las personas con este trastorno muestran una gran disparidad entre las normas sociales vigentes y su comportamiento. Además, su comportamiento no es fácilmente modificable por experiencias adversas, incluyendo el castigo. Presentan una baja tolerancia a la frustración y un bajo umbral para descargas de agresividad, lo cual puede incluir comportamiento violento. Tienden a culpar a otros o a presentar racionalizaciones verosímiles para justificar su comportamiento conflictivo con la sociedad. Inestabilidad emocional. Se caracteriza por una marcada predisposición a actuar de manera impulsiva sin tener en cuenta las consecuencias. Las personas con este trastorno presentan un estado de ánimo impredecible y caprichoso. Además, tienen tendencia a experimentar arrebatos de ira y violencia, con dificultad para controlar sus conductas explosivas. También muestran propensión a comportamientos pendencieros y a tener conflictos con los demás, especialmente cuando se les impide o censura sus actos impulsivos. Histriónico. Se caracteriza por un afecto superficial y lábil, teatralidad, dramatización y una exagerada expresión de las emociones. Las personas con este trastorno son sugestionables, egoístas e indulgentes consigo mismas, y muestran falta de consideración hacia los demás. Tienen una facilidad para sentirse heridos y buscan de manera continua aprecio, estímulos y atención.
Psicología criminal, Reporte de lectura. Anancástico. El trastorno anancástico de la personalidad, también conocido como trastorno de personalidad compulsivo, obsesivo u obsesivo-compulsivo, se caracteriza por la presencia de sentimientos de duda, perfeccionismo, preocupación excesiva por detalles y verificaciones, obstinación, precaución y rigidez. Aunque pueden aparecer pensamientos o impulsos no deseados, estos no suelen ser tan graves como en el trastorno obsesivo- compulsivo. Ansioso (evitativo). Caracterizado por la presencia de sentimientos constantes de tensión y temor, inseguridad e inferioridad. Las personas con este trastorno tienen un continuo deseo de agradar y ser aceptadas, pero también experimentan hipersensibilidad a la crítica y al rechazo. Como resultado, tienden a restringir las relaciones personales y evitan ciertas actividades al exagerar los posibles riesgos y peligros de las situaciones cotidianas. Dependiente. Caracterizado por una excesiva dependencia de otras personas para tomar decisiones importantes en la vida, un gran temor al abandono, sentimientos de impotencia e incompetencia, aceptación pasiva de los deseos de los demás e incapacidad para afrontar las demandas de la vida cotidiana. Las personas con este trastorno tienden a mostrar una ausencia de iniciativa en la esfera emocional o intelectual y tienen una tendencia a delegar la responsabilidad en otros.
World Health Organization. (2000). Guía de bolsillo de la clasificación CIE-10 : clasificación de los trastornos mentales y del comportamiento. Editorial Médica Panamericana. American Psychiatric Association. (2013). DSM-5: Guía de consulta del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (5.ª ed.).