Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ingeniería Genética en Biotecnología de Alimentos: Herramientas y Métodos, Esquemas y mapas conceptuales de Farmacia

Una introducción a la ingeniería genética y sus aplicaciones en la biotecnología de alimentos. Se detalla el proceso de ingeniería genética, incluyendo la extracción de adn, clonación, modificación, transformación y retrocruzamiento. Se comparan las diferencias entre la ingeniería genética y el mejoramiento genético clásico, y se presenta un glosario de términos relacionados.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se obtienen líneas transgénicas a través de la ingeniería genética?
  • ¿Cómo se modifica un gen en la ingeniería genética?
  • ¿Cómo se realiza la extracción de ADN en la ingeniería genética?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 26/10/2022

larisa-gatica
larisa-gatica 🇲🇽

8 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre: Larisa Daian Gatica Rodríguez.
Matrícula: 570063422.
Materia: Biotecnología de los alimentos.
Profesor: Alba Lorena Pérez Carrizalez.
Campus: Cd. Victoria.
Fecha de entrega: 14/09/2022
Total de capítulos: 1
Capítulo: II
N.º de páginas leídas: 18
INGENIERÍA GENÉTICA
LAS HERRAMIENTAS
MOLECULARES Y LOS
TODOS
PARA AISLAR,
CARACTERIZAR Y
MANIPULAR EL DNA
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ingeniería Genética en Biotecnología de Alimentos: Herramientas y Métodos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Farmacia solo en Docsity!

Nombre: Larisa Daian Gatica Rodríguez.

Matrícula: 570063422.

Materia: Biotecnología de los alimentos.

Profesor: Alba Lorena Pérez Carrizalez.

Campus: Cd. Victoria.

Fecha de entrega: 14/09/

Total de capítulos: 1

Capítulo: II

N.º de páginas leídas: 18

INGENIERÍA GENÉ TICA

LAS HERRAMIENTAS

MOLECULARES Y LOS

MÉ TODOS

PARA AISLAR,

CARACTERIZAR Y

MANIPULAR EL DNA

La ingeniería genética es la aumento dirigido de ADN pr al genoma de un organismo. En resumen el proceso de ingeniería genética consta de 5 fases simples: Extracció n de ADN - El ADN es extraído de un organismo que tiene una característica deseable. Clonació n del gen - El gen de interés es separado del resto del ADN y copiado. Modificació n del gen - Alterando y reemplazando ciertas zonas, el gen es modificado para que se exprese de una forma deseada. Transformació n - El gen es transferido a células de cultivos de tejidos utilizando alguno de los diversos procedimientos accesibles, esperando que éste vaya al núcleo y se inserte en cualquier cromosoma. Retrocruzamiento - Las líneas transgénicas son cruzadas por métodos clásicos con líneas élite para obtener líneas transgénicas de elevado rendimiento. A lo largo de la lectura también pude relacionar e identificar algunas diferencias entre cultivos modificados por medio de ingeniería genética y cultivos mejorados por procedimientos clásicos: La modificación por medio de ingeniería genética se consigue por medio de la añadidura manual de genes plenamente nuevos a un organismo. Por consiguiente, no hay necesidad de cruzamiento sexual para transferir material genético. Como consecuencia, un gen perteneciente de cualquier organismo viviente podría ser introducido a otro organismo sin que importe la especie a que pertenezcan. Esto posibilita más grandes maneras para la modificación genética de cultivos; en especial una vez que se introducen a una especie propiedades con las que jamás contó. Además, la ingeniería genética es tan estricta que un solo gen o pocos genes de interés son transferidos de un organismo a otro.

GLOSARIO

Tijeras moleculares: es un tipo de ingeniería genética en la que se realiza la manipulación directa de una secuencia del genoma, insertando, eliminando o reemplazando alguna parte del genoma de un organismo. Isoesquizó meros: son dos enzimas de restricción con la misma secuencia de reconocimiento, aunque pueden que no corten en la misma posición (por ejemplo, una puede dejar extremos romos y su isoesquizómera, extremos cohesivos). Fosfatasas: es una enzima del grupo de las esterasas que cataliza la eliminación de grupos fosfatos de algunos sustratos, dando lugar a la liberación de una molécula de ion fosfato y la aparición de un grupo hidroxilo en el lugar en el que se encontraba esterificado el grupo fosfato. Cinasas de DNA: tipo de enzima (proteína que acelera las reacciones químicas en el cuerpo) que añade sustancias químicas llamadas fosfatos a otras moléculas, como azúcares o proteínas. Esto puede hacer que otras moléculas de la célula se vuelvan activas o inactivas. Polímeros de acrilamida: puede producirse cuando las verduras que contienen el aminoácido asparagina, como las papas, se calientan a altas temperaturas en la presencia de algunos azúcares (1, 2). Monó mero de bisacrilamida: es el agente entrecruzador más comúnmente empleado en este tipo de electroforesis. Se plantea que la bis-acrilamida puede actuar como terminador de la cadena en el proceso de polimerización y concentraciones altas pueden disminuir el tamaño de poro máximo de gel.