



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El constructivismo es una teoría educativa que considera al ser humano como sujeto activo en el proceso de construcción de su propio aprendizaje. Las teorías constructivistas defienden que el aprendizaje se produce a partir de las construcciones que los individuos realizan para modificar su estructura y conocimientos previos. Una introducción al constructivismo y sus principios, así como las contribuciones de teóricos como piaget, ausubel y vygotsky.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El constructivismo ve al ser humano como sujeto activo en el proceso de construcción de su propio aprendizaje, las teorías constructivistas defienden que el aprendizaje humano se produce a partir de las construcciones que los individuos realizan para modificar su estructura y conocimientos previos, lo que implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.
El constructivismo educativo el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende, se basa en que para que se produzca aprendizaje, el conocimiento debe ser construido o reconstruido por el propio sujeto que aprende a través de la acción, esto significa que el aprendizaje no es aquello que simplemente se pueda transmitir.
Principios de constructivismo: son que el individuo construye su propio conocimiento interactuando, sus conocimientos nuevos adquieren significado cuando se relacionan con los previos conocimientos, influyendo el contexto social y su cultura.
El constructivismo destaca la importancia de la acción en el proceso de aprendizaje, el conocimiento debe ser construido o reconstruido por el propio sujeto, ya que para el constructivismo el aprendizaje no es aquel que se pueda transmitir, ya que el individuo construye su propia experiencia interna, así que no se puede medir el aprendizaje, ya que cada aprendizaje es único en cada individuo.
El constructivismo el aprendizaje debe ser activo, no describe cómo enseñar, los alumnos construyen su conocimientos por ellos mismos, construyendolos a medida que van aprendiendo. Los tres representantes de esta teoría del aprendizaje centra todo en la persona, ya que sus experiencias previas los llevan a nuevas construcciones de conocimientos y depende del sujeto si interactúa con el objeto de conocimiento esto lo menciona Piaget, si lo realiza con otros lo menciona Vygotsky o si es significativo Ausubel.
El ambiente de aprendizaje propone contacto con la realidad, construir el conocimiento dentro de sí mismo, que las tareas sean significativas en el contexto del lugar y proporcionar entornos de aprendizaje, para fomentar las experiencias.
Las ventajas sobre el enfoque constructivista es que promueve la autonomía de los estudiantes, generando procesos de interacción entre estudiantes, se adecua a las necesidades del grupo y propicia el desarrollo de las destrezas del pensamiento, la interdisciplinar y el trabajo colaborativo; Existiendo
también desventajas en los procesos de enseñanza y aprendizaje de este enfoque, deben de reducirse a una construcción subjetiva, ya que estudia los problemas y no los contenidos; y dificulta la organización de un plan de educación masiva y la evaluación, ya que cada estudiante prende a su propio ritmo.
El constructivismo ve el aprendizaje como el proceso que se va construyendo a través de las experiencias, pero tomando en cuanta aprendizajes previos, por lo cual los conocimientos que ya adquiridos tienen la noción de algún conocimiento y de el se basa para generar otro conocimiento en el cual se asocia con el conocimiento previo y de esta manera se genera un conocimiento significativo, influyendo otros factores como la experiencia del sujeto de esta manera también en conocimiento se vuelve significativo, ya que al experimentarse, y a volver a pasar por una experiencia parecida se recuerda el aprendizaje previo y vuelve a generarse uno nuevo.
Así pues aunque el aprendizaje pueda facilitarse, cada persona reconstruye su propia experiencia interna, este puede realizarse en base a unos contenidos, un método y unos objetivos que son los que marcarían el proceso de enseñanza.
La idea central es que el aprendizaje humano se construye, que la mente de las personas elabora nuevos conocimientos, a partir de la base de enseñanzas anteriores.