



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
SE ANEXA REPORTE DE LABORATORIO DE LA MATERIA DE MAQUINAS HIDRAULICAS Y TERMICAS IMPARTIDA EN EL OCTAVO SEMESTRE DE LA CARRERA INGENIERIA EN ELECTRONICA.
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Octavio Manjarrez Campoy Gabriela Martinez Martinez Sergio Palafoz Parra
Ing. Electrónica con especialidad en Mecatrónica Octavo Semestre Maquinas Hidraulicas y Termicas
Ciudad Obregón Sonora, Enero 31 del 2019
Una bomba es un dispositivo empleado para elevar, transferir o comprimir líquidos y gases, en definitiva, son máquinas que realizan un trabajo para mantener un líquido en movimiento.
Bombas en serie Con esta configuración se puede lograr una mayor altura de elevación, Manteniendo constante el caudal. La característica fundamental de esta configuración, se encuentra en que el caudal que descarga la primera bomba es captado por la segunda y el que ésta descarga es impulsado por la siguiente, con el propósito de aumentar la altura de elevación. Bombas en Paralelo. Con esta configuración se logra aumentar el caudal de entrega. Consiste básicamente en colocar 2 o más bombas a aspirar desde un mismo lugar, con el propósito de aumentar el caudal elevado.
Partes de una bomba
contaminantes como del refrigerante. En combinación con los anillos y con los retenedores hace posible que la bomba funcione correctamente.
conexión de potencia que hace posible que el impulsor rote. Procedimiento.
Antes de comenzar a hacer mediciones de presión y caudal se observaron las placas técnicas de cada una de las bombas, observándose diferentes potencias y tipos, una de ellas del tipo sumergible, pero al estar el recipiente contenedor con un orificio no fue posible ser usada en esta práctica. Se observaron también medidores de presión a la salida de cada una de las bombas asi como un medidor de flujo ubicado en la tubería de retorno al tanque de agua. Se pudo apreciar también el juego de válvulas que permiten la conexión en serie de las bombas, esto para analizar el comportamiento de estos dispositivos en esta configuración. Una vez analizados los datos y apreciadas las posibles conexiones en el banco de bombas, se procedió a energizar las bombas.
Bomba Marca^ Potencia^ Voltaje^ Corriente A Siemens ¼ hp 127- 230 v 5.0-2.5 a B Siemens ¼ hp 127- 230 v 5.0-2.5 a C Siemens ½ hp 127 v 7.9 A
Primeramente, se recibieron indicaciones por el profesor sobre la manera de operar el banco de bombas. El primer paso que se realizó fue el de abastecer el depósito del banco de bombas con agua. Una vez alcanzado cierto nivel de liquido se procedió a hacer funcionar cada una de las bombas.
Se tomaron medidas de presión y el flujo de cada una de las 3 bombas individualmente. Una vez realizadas esas medidas de procedió a ajustar las
válvulas correspondientes para conectar la salida de una bomba con la entrada de la otra, es decir para ponerlas en serie.
Análisis de resultados
Datos recabados en el desarrollo de la práctica.
Bomba activada
M3/h Presión entrada (PSI)
Presión salida (PSI)
Potencia W
Al observar el comportamiento de la presión al conectar las bombas en serie, este presenta un incremento, el cual es mas notorio en la suma de las presiones de la bomba a y b, asi como el incremento de la potencia requerida para hacer trabajar dichas máquinas.
La columna de potencia fue generada a partir de la medición de corriente de cada una de las bombas trabajando y haciendo el producto de ese valor por el de la alimentación en este caso los 110 vca.
bomba y posteriormente se analizo la presión conectando en serie este conjunto de bombas, lo cual nos comprobó lo visto en clase con la teoría de bombas, la presión aumentaba cada vez que se conectaba una bomba en serie. Finalmente se tomaron medidas de voltaje y corriente de cada una de las bombas en cada caso y se calculo la potencia que contenían cada una de ellas. Practicas de este tipo nos ayudan mucho a ubicar todo lo visto en la teoría y es una manera de entender mejor todos los temas.