Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

REPORTE DE PRACTICA DE CADENA DE SUMINISTROS, Apuntes de Administración de Empresas

PRACTICA DE CADENA DE SUMINISTROS DE LA UNIDAD 5

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 22/06/2021

shury-shadai-ku-herrera
shury-shadai-ku-herrera 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPORTE DE PRACTICA
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LERMA
SHURY SHADAI KU HERRERA
ROQUE ELIAS CHUC EVAR
CADENA DE SUMINISTROS
SEMESTRE 6
PERIODO FEBRERO – JULIO 2021
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga REPORTE DE PRACTICA DE CADENA DE SUMINISTROS y más Apuntes en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

REPORTE DE PRACTICA

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LERMA

SHURY SHADAI KU HERRERA

ROQUE ELIAS CHUC EVAR

CADENA DE SUMINISTROS

SEMESTRE 6

PERIODO FEBRERO – JULIO 2021

Introducción:

Al pensar en una cadena de suministro nos vienen a la cabeza diferentes conceptos, como logística, inventarios o gestión de almacén. Sin embargo, es evidente que la supply chain abarca mucho más, puesto que implica agentes, departamentos y unidades que contribuyen a la secuencia producción-expedición-entrega. Y para que todos estos procesos se traduzcan en una clara ventaja competitiva y en la satisfacción del cliente final, debemos hacer referencia a los mejores ejemplos de cadena de suministro.

Hoy en día hay que responder a las altas expectativas que tienen los consumidores cuando se disponen a comprar un producto o a contratar un servicio. Hablamos de la disponibilidad constante que cabe esperar de un producto, los envíos entregados a tiempo, el valor de la individualidad y, por supuesto, la relación calidad-precio, que tendrán que superar a la competencia. Para lograr todas las expectativas del cliente actual la cadena de suministro debe integrar áreas como la producción, la gestión, la distribución y la idónea adquisición de stock. Por tanto, en lo que respecta a los inventarios, su gestión debe ir alineada al resto de departamentos para poder conseguir su principal objetivo. El principal objetivo en la gestión de inventarios de la cadena de suministro debe centrarse en desarrollar un equilibrio entre la racionalización de recursos y la reducción de stocks sin que ello comprometa la capacidad de dar respuesta a la demanda del cliente. Para ello, hay que tener en cuenta la estrategia empleada para la gestión de inventarios, realizar las compras y expediciones necesarias, estudiar los sistemas de clasificación y considerar los procesos implicados en ella para una correcta administración de la supply chain. Es por esto que la gestión de existencias es sin duda una de las principales actividades en las que se debe centrar la cadena de suministro, puesto que, a su vez, afectará a la adquisición de materiales, la producción, el almacenamiento y la distribución. Logística, perspectiva y gestión Por otra parte, la logística es el conjunto de actividades encargadas de garantizar la correcta gestión de los bienes y el control de sus movimientos en la cadena de suministro. Estas actividades implican el empaque, almacenamiento, transporte y distribución de mercancías o personal para cumplir con los objetivos de la supply chain. Por tanto, una no puede entenderse sin la otra. Cuando se trata de lograr una cadena de suministro más competitiva, debemos estudiar todos los procesos que se desarrollan a nivel logístico, ya que podría suponer hasta un tercio de los gastos totales. Por ejemplo, podríamos hablar de incrementar los siguientes esfuerzos:  Red de distribución: limitar los desplazamientos innecesarios  Gestión de la demanda, para hallar un balance idóneo entre oferta y demanda  Indicadores de gestión para responder a las necesidades del cliente final  Visibilidad de la cadena de abastecimiento  Realizar controles de calidad

Lean Supply Chain, filosofía de valor Desde otro punto de vista, es importante conocer la filosofía Lean y todo lo que puede aportar a la cadena de suministro. Cuando hablamos de Lean supply chain nos referimos a los esfuerzos empresariales y estrategias centradas en mejorar la eficiencia y reducir costes a raíz de suprimir procesos innecesarios o que no aporten valor al cliente final. Para llevar a cabo esta filosofía hay que responder a una revisión continua de la forma de trabajo, convirtiendo la supply chain en una cadena de valor que aporte beneficios al cliente final. Por tanto, si reducimos los costes a cambio de reducir el valor del producto, habremos tomado una medida que irá totalmente en contra del Lean Supply Chain. Lo que sí podremos hacer será, por ejemplo, lo que nos enseña uno de los principios básicos del Lean supply chain: apostar por los “cero defectos”, es decir, producir productos sin tener que repetirlos por errores o defectos eliminando todo tipo de despilfarros. ¿Cómo lo hacen quienes son los mejores ejemplos de una cadena de suministro? Cadena de suministro ejemplos: Zara y Amazon Esta empresa del sector textil y su cadena de suministro, son ejemplos de la ventaja de una buena planificación. La estrategia de Inditex no ha pasado desapercibida en nuestro país, ni tampoco en los mercados internacionales. Su modelo es la clave del éxito y, en el camino

  1. Cuenta con una cadena de distribución que le permite entregar en pocas horas en casi cualquier lugar del mundo.
  2. Combina la diversidad en la oferta con un servicio al cliente impecable, que incide directamente en la lealtad de los consumidores.

Conclusión:

Como la cadena de suministro abarca todas las actividades de gestión y logística y es por esto que siempre está presente en cada fase del proceso, esto permite una gestión más efectiva a través de los flujos de información, mejorando el servicio al cliente y de la cadena de valor. Actualmente por la fuerte competencia en el mercado las empresas enfrentan importantes retos en cuanto a la optimización de procesos e innovación en la producción, con el objetivo de reducir costes e incrementar las ventas a través de las cadenas de suministro, lo que aumenta directamente la rentabilidad. Aplicando una logística eficiente en toda la cadena se consigue un mejor servicio que refleja mayores ventas y reducción de costes que se reflejan en un mayor beneficio para la empresa.