Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

REPORTE DE PRÁCTICA DE ENSAYO A LA TRACCIÓN INGENIERÍA DE MATERIALES METÁLICOS, Apuntes de Ingeniería de Materiales

Reporte con cálculos de ensayo a la tracción

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 28/05/2021

antonio-de-jesus-hernandez-baron
antonio-de-jesus-hernandez-baron 🇲🇽

5

(2)

2 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD MADERO
DEPARTAMENTO DE METALMECANICA
LABORATORIO DE ING MECANICA
SECCION: INGENIERIA DE MATERIALES METALICOS
PRACTICA NUMERO: 1
“ENSAYO DE TRACCION DE UN ACERO”
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
Castillo Alcalá Jesús Rolando #6
Dávila Saucedo José Juan #9 Guzmán
Macías Luis Alfredo #15
Hernández Barón Antonio de Jesús #16
PROFESOR: Zavala Hernández Rafael
Grupo: 2514C
Realizado el 26 de abril de 2021
Entregado el 3 de mayo de 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga REPORTE DE PRÁCTICA DE ENSAYO A LA TRACCIÓN INGENIERÍA DE MATERIALES METÁLICOS y más Apuntes en PDF de Ingeniería de Materiales solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD MADERO

DEPARTAMENTO DE METALMECANICA

LABORATORIO DE ING MECANICA

SECCION : INGENIERIA DE MATERIALES METALICOS

PRACTICA NUMERO: 1

“ENSAYO DE TRACCION DE UN ACERO”

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

Castillo Alcalá Jesús Rolando #

Dávila Saucedo José Juan #9 Guzmán

Macías Luis Alfredo #

Hernández Barón Antonio de Jesús #

PROFESOR: Zavala Hernández Rafael

Grupo: 2514C

Realizado el 26 de abril de 2021

Entregado el 3 de mayo de 2021

INDICE

  • OBJETIVO
  • CONSIDERACIONES TEORICAS:
  • Frágil
  • Dúctil
  • Partes de la curva:
  • ¿Qué es plasticidad?.....................................................................................................................................
  • ¿Qué es elasticidad?
  • ¿Qué es resistencia a la tensión?
  • Limite proporcional
  • Limite elástico
  • Punto de cedencia
  • Ductilidad
  • Maleabilidad
  • MODULO DE YOUNG...............................................................................................................................
  • Probetas estandarizadas
  • DESARROLLO.................................................................................................
  • Material y/o equipo:
  • PROCEDIMIENTO:
  • EQUIPO UTILIZADO EN LA PRUEBA
  • Mediciones antes y después de la prueba
  • CALCULOS Y RESULTADOS.
  • OBSERVACIONES
  • CONCLUSIONES...........................................................................................
  • BIBLIOGRAFIA:
  • VIDEO DE PRACTICA

CONSIDERACIONES TEORICAS:

La curva esfuerzo-deformación para materiales dúctiles y frágiles

El diagrama esfuerzo-deformación es el resultado de la prueba o ensayo de

tensión sobre un elemento calibrado llamado probeta. La prueba consiste en

someter la probeta a una tensión creciente hasta su ruptura, al tiempo que semide

la deformación causada en el elemento, lo que nos permite separar los elementos

en dúctiles y frágiles.

Frágil

Diagrama esfuerzo-deformación típico de un elemento frágil.

Dúctil

Diagrama esfuerzo-deformación típico de un elemento dúctil.

Partes de la curva:

¿Qué es plasticidad?

Propiedad que tiene un material de ser moldeado o trabajado para cambiarlo de

forma

¿Qué es elasticidad?

Propiedad de un cuerpo sólido para recuperar su forma cuando cesa la fuerza que

la altera.

MODULO DE YOUNG

El módulo de Young se representa con la letra E y se define como la relación que

se da entre la tensión que es aplicada al material a lo largo del eje longitudinal de la

muestra probada y la deformación medida en ese mismo eje.También se conoce

como módulo de tracción, módulo elástico o módulo de elasticidad.

Probetas estandarizadas

DESARROLLO

Material y/o equipo:

➢ Equipo de tracción marca INSTRON

➢ Unidad de control (computadora e impresora)

➢ Batería e interfaz

➢ Unidad de fuerza (Bomba hidráulica)

➢ Unidad de enfriamiento

➢ Probeta estandarizada de acero 1020 , bajo la norma ASTM-E8M.

➢ Vernier

PROCEDIMIENTO:

1. Se toman medidas iniciales de longitud y diámetro de la muestra.

2. Colocamos y aseguramos la probeta para buen desarrollo de la

prueba y resultados más exactos.

3. Se inicia la prueba:

4. Se estira la probeta y es notable a la vista un aumento en su

largo, generándose una distorsión a la mitad de esta.

5. Legamos a un punto de quiebre en que la muestra se rompe de una

manera dúctil.

Mediciones antes y después de la prueba

CALCULOS Y RESULTADOS.

DATOS:

Longitud inicial = (𝑙

) = 50mm = 5cm.

Diámetro inicial = (𝑑

) = 9.8mm = 0.98cm.

Longitud final = (lf) = 55.9mm = 5.59cm.

Diámetro final = (df) = 5.75mm = 0.575cm.

Carga de cedencia = (𝑃

) = 3350kg.

Carga máxima = (Pb) = 5250kg.

Deformación épsilon = (E) = 0.002𝑐𝑚

.

Área inicial = (𝐴

) = 0.75 𝑐𝑚

.

Área final = (Af) = 0.25 𝑐𝑚

.

𝐴𝑓 = 𝜋

2

𝐴

= 𝜋

0

2

𝐴𝑓 = 𝜋

2

𝐴

= 𝜋

2

𝐴

= 𝜋

2

𝐴

0

=

  1. 9604 𝐶𝑚

2

4

𝐴𝑓 = 𝜋 × 0. 0826 𝐶𝑚

2

𝐴

0

= 𝜋 × 0. 2401 𝐶𝑚

2

𝐴

𝑓

= 0. 25 𝑐𝑚

2

𝐴

0

= 0. 75 𝐶𝑚

2

AREA INICIAL

AREA FINAL

𝐸 =

𝜎 0. 2

  1. 002

𝐸 =

3350 𝐾𝑔

  1. 002

𝐸 = 1 , 675 , 000 𝐾

2

MODULO DE YOUNG

OBSERVACIONES

La máquina estiro la prueba hasta lo más que pudo lograrse antes de romperse, al

momento de romperse notamos y también el profesor nos mencionó que la probeta

se rompió de una manera dúctil.

Otra observación notoria es que, al estirarse, aumentó en buena medida su

longitud, pero a su vez, también disminuyo su diámetro proporcionalmente.

CONCLUSIONES

La finalidad de esta prueba era ver con ojos propios los aumentos y/o

disminución de magnitudes al aplicarse el estiramiento (fuerza) ver que tanta

resistencia tenía agregando a los cálculos con fórmulas dadas en clase y, por

último, pero no menos importante el conocer cada una de las partes de la

máquina y como usarlas en este proceso.