



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Reporte de practica de dna ya resuelto
Tipo: Ejercicios
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El ácido desoxirribonucleico (ADN), es el material genético de todos los organismos vivos y de casi todos los virus. Es el DNA quien lleva la información necesaria para dirigir la síntesis de proteínas y la duplicación de la misma molécula. En los organismos eucariotas, el DNA se encuentra dentro de un núcleo. Cada molécula de DNA debe estar empaquetada en una forma llamada cromosoma. La extracción de DNA se entiende como la separación de este mismo con el fin de estudiarlo, entenderlo, analizarlo e incluso manipularlo. En biomédica el DNA se utiliza para analizar y diagnosticar a pacientes con
La extracción de DNA es un método fundamental que se utiliza dentro de la biología molecular. El proceso de extracción es el primer paso para llevar a cabo un análisis de ADN. El material genético puede ser aislado de cualquier organismo biológico, como son tejidos vivos o conservados, células, partículas de virus u otras muestras. Por lo que, extraer el material genético tiene diversas aplicaciones como pruebas genéticas, diagnóstico de enfermedades. identificar cuerpos, analizar pruebas forenses, etc. Se necesita purificar el DNA de otros componentes celulares y de proteínas debido a que para muchas aplicaciones involucran la manipulación del material genético entonces es necesario disponer de este en estado puro. En esta sesión de laboratorio, se realizó la extracción de DNA a partir de germen de trigo, debido a que el germen de trigo es la parte de la semilla que corresponde al embrión y contiene una proporción más alta de DNA y por tanto es un material muy adecuado para aislarlo en cantidades importantes. DNA, extracción de DNA, purificación de DNA, genética DNA extraction is a fundamental method used within molecular biology. The extraction process is the first step in conducting DNA analysis. The genetic material can be isolated from any biological organism, such as living or preserved tissues, cells, virus particles or other samples. Therefore, extracting the genetic material has various applications such as genetic tests, diagnosis of diseases. identify bodies, analyze forensic evidence, etc. It is necessary to purify the DNA of other cellular components and proteins because for many applications they involve the manipulation of the genetic material, then it is necessary to have it in its pure state. In this laboratory session, the DNA extraction from wheat germ was carried out, since wheat germ is the part of the seed that corresponds to the embryo and contains a higher proportion of DNA and therefore is a material very suitable for isolating it in large quantities.
enfermedades neurodegenerativas, cáncer, infecciones, etc. (Rojas, 2016). Los pasos generales para la extracción del DNA son (^) (IMAGEN 1):
¿Por qué el germen de trigo tiene una gran cantidad de DNA? JUSTIFICACIÓN La elaboración de esta práctica tubo el fin de analizar y comprender la estructura del DNA y poderlo identificar de una manera simple mediante la extracción de este el cual consiste en sacar el material genético desde un compartimento celular. Esta extracción es el punto de partida para diversos análisis genéticos como lo es un análisis de paternidad, enfermedades hereditarias, dentro medicina forense, para la investigación, etc. OBJETIVOS General Analizar el DNA del germen de trigo Específicos Romper la pared celular, la cual se llevará a cabo con una solución amortiguadora SAS, para poder identificar el DNA. HIPÓTESIS Se formuló una hipótesis de que cuando el líquido del germen de trigo al ser centrifugado formará una costra la cual contendrá el DNA y al ser vertido al baso con la sustancia SAS se podrá observar de manera clara el DNA de este.
Imagen 1. DNA mucho más visible con el paso de unos minutos ANÁLISIS DE RESULTADOS En esta práctica se llevó a cabo una extracción de DNA a partir de una muestra de células humanas. La colecta de la muestra de manera adecuada es indispensable para una extracción exitosa. La muestra fue tomada por germen de trigo ya mencionado anteriormente, después fue necesario romper las células para liberar el DNA para ello se utilizó una sustancia amortiguadora SAS. Se continuo con la separación del DNA de proteínas y otros componentes celulares, para ello se utilizó una solución concentrada de sales y ciclos de centrifugación, depositándose las proteínas y los restos al fondo del tubo de centrífuga encontrándose en el sobrenadante el DNA, finalmente para aislar el DNA concentrado se realiza una reacción de precipitación, en la que se añade etanol que reduce las fuerzas repulsivas entre las cadenas permitiendo que el DNA se pliegue sobre sí mismo haciéndolo insoluble observando a simple vista el DNA. Se entendió que el germen de trigo es la parte de la semilla que corresponde al embrión y contiene una proporción más alta de DNA y por tanto es un material muy adecuado para aislarlo en cantidades importantes. El ADN es una macromolécula de tipo lineal enorme lo que le confiere unas propiedades físicas particulares. AGRADECIMIENTOS Los alumnos de la asignatura Procesos Biológicos de la licenciatura de Medicina, desean expresar su agradecimiento con la Universidad del Valle de México, campus Zapopan por el apoyo recibido de las autoridades correspondientes durante la elaboración de la práctica.
Julieta Linette Munguia Contreras Se cumplieron los objetivos de la práctica, se realizó la extracción del ADN de una muestra biológica de germen de trigo y además se conoció el fundamento de esta extracción. Asimismo, se conocieron las aplicaciones que tiene el extraer el material genético, por ejemplo: los estudios de paternidad, enfermedades hereditarias, entre otras aplicaciones. Isela Judith Vargas Arreola En esta práctica pudimos observar cómo es que se puede visualizar el ADN de una manera “fácil” sin tanto procedimiento, aún que nosotras no pudimos concluir el examen pudimos observar los resultados de nuestros compañeros, esto con el fin de conocer el método por el cual los componentes del ADN se desnaturalizan de distintas formas.
● Alberto Checa Rojas. (2016). Extracción de ADN. 2021, Abril 6, Conogasi.org Sitio web: http://conogasi.org/articulos/extraccio n-de- adn/ ● Media.hhmi.org. (2021). Bacterial Identification Virtual Lab | HHMI 's BioInteractive. (Versión electrónica). Recuperado el 1 de marzo de 2021 de: https://media.hhmi.org/biointeractive/ vlabs/bacterial_id/index.html ● Cruz-Leyva, María Concepción de la, Zamudio-Maya, Marcela, Corona-Cruz, Alma Irene, González-de la Cruz, José Ulises, Rojas- Herrera & Rafael Antonio. (2015). Importancia y estudios de las comunidades microbianas en los recursos y productos pesqueros. Ecosistemas y recursos agropecuarios, 2(4), 99-115. Recuperado en 05 de marzo de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?s cript=sci_arttext&pid=S2007- 5000100008&lng=es&tlng=es. ● Aly S.M., Abd-EI-Rahman A.M., John G. & Mohamed M.F. (2008). Characterization of some bacterial isolated from Oreochromis niloticus and their potential use as probiotics. Aquaculture 277: 1-6. ● Croci L., Suffredini E., Cozzi L., Toti L., Ottaviani D., Pruzzo C., Serratore P., Fischetti R., Goffredo E., Loffredo G. & Mioni R. (2007). Comparison of different biochemical and molecular methods for the identification of Vibrio parahaemolyticus. Journal of Applied Microbiology 102: 229-237. ● Urdaci M.C., Chakroun C., Faure D. & Bernardet J-F. (1998). Development of a polymerase chain reaction as-say for identification and detection of the fish pathogen Flavobacterium psychrophilum. Research in Microbiology 149: 519-530.