Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

REPORTE DE PRÁCTICA GENERADOR DE VAPOR, Guías, Proyectos, Investigaciones de Termodinámica

Este es un reporte de práctica para hacer un generador de vapor.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 24/09/2021

juan-diego-garcia-hernandez
juan-diego-garcia-hernandez 🇲🇽

1 documento

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto Tecnológico Superior de Irapuato
FORMATO DE REPORTE DE PRÁCTICA
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE IRAPUATO
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: GENERADOR DE VAPOR
TEMA: GENERADOR DE VAPOR
MATERIA: MÁQUINAS Y EQUIPOS TÉRMICOS I
CLAVE DE LA MATERIA: FSDC30
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
ESTUDIANTE(S)
JUAN DIEGO GARCÍA HERNÁNDEZ
JUAN DIEGO GONZÁLEZ GUERRERO
DAVID NÁJERA RODRÍGUEZ
FERNANDO ORTIZ JASO
ROCÍO MEDELÍN GONZÁLEZ
DOCENTE:
GERARDO EMMANUEL CARRILLO CONTRERAS
SAN FELIPE, GTO. 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga REPORTE DE PRÁCTICA GENERADOR DE VAPOR y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Termodinámica solo en Docsity!

FORMATO DE REPORTE DE PRÁCTICA

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE IRAPUATO

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: GENERADOR DE VAPOR

TEMA: GENERADOR DE VAPOR

MATERIA: MÁQUINAS Y EQUIPOS TÉRMICOS I

CLAVE DE LA MATERIA: FSDC

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

ESTUDIANTE(S)

JUAN DIEGO GARCÍA HERNÁNDEZ

JUAN DIEGO GONZÁLEZ GUERRERO

DAVID NÁJERA RODRÍGUEZ

FERNANDO ORTIZ JASO

ROCÍO MEDELÍN GONZÁLEZ

DOCENTE:

GERARDO EMMANUEL CARRILLO CONTRERAS

SAN FELIPE, GTO. 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021

DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN NOMBRE(S) DEL ALUMNO(S): Juan Diego García Hernández. Juan Diego González Guerrero. David Nájera Rodríguez. Fernando Ortiz Jaso. Rocío Medellín González. FIRMA DEL ALUMNO: Rocío Medellín Glez. David Najera R. FECHA DE ENTREGA: 22/09/ NOMBRE DEL TRABAJO O INVESTIGACIÓN: Generador de vapor. PRODUCTO: Generador de vapor. ASIGNATURA: Máquinas y equipos térmicos I. GRUPO: IEME 5° PERIODO SEMESTRAL: 5 NOMBRE DEL DOCENTE: Gerardo Emmanuel Carrillo Contreras. FIRMA DEL DOCENTE: VALOR DEL REACTIVO CARACTERÍSTICAS A CUMPLIR CUMPLE CON EL OBJETIVO VALOR OBTENIDO RETROALIMENTACIÓN 10% Es entregado puntualmente. Hora y fecha solicitada (INDISPENSABLE) 10% Presentación (Portada, índice, paginado, títulos y subtítulos) 10% Ortografía 10% Determinación de los objetivos y desarrollo de los mismos. 30% Lógica de desarrollo del trabajo de práctica y congruencia de los objetivos. 20% Resultados y conclusiones. 10% Bibliografía en formato APA 100% CALIFICACIÓN FINAL

i

ii

6. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................ 19

Depósito: Es donde se almacena el agua. Función:

  • Almacenar el agua y vapor.
  • Entorno para el cambio de estado del agua.
  • Generar presión. Tubería: Es a través de la cual se transporta el vapor. Función:
  • Transportar el vapor.
  • Dar dirección a la salida del vapor. Turbina: Son las aspas o hélices que se mueven con el empuje del vapor y transmiten ese movimiento a la banda a través del eje. Función: - Generar energía mecánica (rotación) a través del empuje del vapor. Banda: Es la que transmite el movimiento al eje del motor haciéndolo girar. Función:
  • Transmitir la energía mecánica (rotación) al eje del motor. Motor: Es el que genera la corriente eléctrica a través del campo magnético producido en su interior con el movimiento del eje. Función:
  • Generar energía eléctrica a través del movimiento del eje. LED (dispositivo alimentado con la corriente generada): Es el pequeño foco que enciende con la corriente eléctrica producida por el motor. El hecho de que encienda demuestra que el generador funciona. Función:
  • Encender alimentándose de la corriente generada, produciendo luz.

4. Desarrollo de la práctica Posteriormente, se procede a construir el generador de vapor con los materiales mencionados a continuación. Lista de material - Bote de aluminio de tamaño grande (pozolero en este caso). - Valero (reciclado de videocasetera). - 2 motores de corriente directa (reciclados de una videocasetera y una grabadore de casetes). - Lata de pintura (color negro). - Trozos de solera. - Abrazaderas. - Soplete y gas (estas servirán como caldera). - 1 led rojo. - Pinzas. - Teflón. - Cables (de circuitos) - Termo botella con rosca. - Base de metal ( 80 cm × 30 cm ). - Multímetro (para medir el voltaje producido). - Banda o liga (para la toma de fuerza del motor). - Tubería de cobre delgada y maleable. - Boquilla de extintor. - Unión (para unir la boca del extintor al tubo de cobre). - Trozos de metal para ensamblar el mecanismo. - Tornillos para ensamblar los engranes y hélices al balero. - Cautín y estaño. - Polea (para acoplar la toma de fuerza del motor y del balero). - Pulidora. (para cortar partes de los materiales). - Taladro y brocas de tamaños variados (alrededor de ¼ de pulgada aproximadamente). - Destornillador. - Agua. - Teflón. Paso 1 Se analizará el video proporcionado durante la clase para tener una mejor idea de como acoplar cada uno de los materiales. (Se analizará la estructura del generador de vapor)

Paso 9 Con el lado sobrante de la lata de aluminio se deberán de realizar 6 nuevas hélices las cuales se acoplarán a las anteriormente realizadas (De ancho deberán ser de 4 cm y 5.85 de alto). Paso 10 Al tener marcadas cada una de las hélices se utilizará nuevamente la pulidora para cortar estas nuevas hélices (se utilizarán lentes de seguridad y estas también se deberán de lijar para quitar cada una de las partes filosas). Paso 11 Para unir las nuevas hélices se tomará el taladro con el cual se realizarán un pequeño orificio en las nuevas hélices, así como en la parte en la que se acomodarán estas. Paso 12 Para acoplar las nuevas hélices se deberá de utilizar unos pequeños tornillos con tuerca los cuales nos aseguraran que estas no se suelten de o aflojen (Asegurarse de que cada uno de los tornillos este bien sujeto a cada una de las partes). Realización del depósito de agua Paso 13 Para el siguiente paso se deberá de utilizar un termo el cual tendrá la tarea de simular el depósito de agua al cual se le adaptará la boquilla de un extintor. (se utilizará un termo debido a que se tiene una más rápida concentración de calor). Nota: se debe usar teflón para evitar fugas al ensamblar las piezas del depósito. Paso 14 Después de acoplar la boquilla del extintor en el termo se deberá de realizar la unión de unos soportes para el termo utilizando unos trozos de solera la cual tiene diferentes puntos de medida para poder seguir adaptando esta y se usaran abrazaderas para sujetar el termo al trozo de solera. (se utilizarán tornillos con tuercas para ajustar las medidas cada vez que sea necesario). Realización del sistema del valero.

Paso 15 Para la realización de este se deberá de utilizar el balero de una vieja video casetera a al cual se le deberá de adaptar una base que permita la unión de este con las hélices que cumplirán una función de una turbina. Paso 16 Se tomará un pedazo de solera al cual se le realizara una especie de arco el cual coincida con el valero y se le realizaran unos pequeños orificios a ambos los cuales deben coincidir para unir ambas piezas con tornillos. (se deberá de soldar la solera a una pequeña placa para evitar que esta se mueva y así tenga más firmeza). Paso 17 Al tener todo lo anterior se deberá de tomar el sistema de hélices para medir el diámetro de la base de este y poder obtener el centro donde se realizará un orificio en donde entrará el valero lo que nos permitirá crear la turbina que será impulsada por el vapor. Paso 18 Para asegurar el balero a las hélices se deberá de realizar unos pequeños orificios los cuales deberán de coincidir con los tornillos del valero. (estos se sujetarán gracias a los tornillos del valero lo que permitirá un buen agarre). Realización de Sistema de motores. Paso 19 Al tener asegurado lo anterior se tendrá que tomar los motores adaptados con un sistema de bandas y acoplarlos en la parte de la solera que levanta el valero. (Estos motores serán colocados en serie de tal manera que se pueda usar solo uno de ellos o ambos dependiendo de la potencia deseada). Paso 20 Al haber conectado los motores se utilizará el cautín para agregarles unos cables con los cuales se conectarán al led para hacerlo encender. (Esto será posible gracias a la energía producida por el giro de la turbina).

Resultados obtenidos. Usando los dos motores de pueden generar hasta 5 volts y usando solo el principal se generan alrededor de 3 volts, aunque requiere de casi el 50% más de fuerza para mover la hélice debido a que este genera mucha más resistencia al movimiento. Evidencias fotográficas. Ilustración 1 Ilustración 2

    1. OBJETIVO GENERAL DE LA PRÁCTICA....................................................................... TABLA DE CONTENIDO DE LA PRÁCTICA (REPORTE)
    1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................
    1. MARCO TEÓRICO.............................................................................................................
    • Tipos de generadores de vapor:.........................................................................................
      • Generadores de vapor pirotubulares o de tubos de humo.............................................
      • Generadores de vapor acuotubulares o tubos de agua..................................................
    • Elementos de un Generador de vapor:...............................................................................
    1. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA...................................................................................
    • Lista de material..................................................................................................................
    • Paso 1..................................................................................................................................
    • Paso 2..................................................................................................................................
    • Paso 3..................................................................................................................................
    • Paso 4..................................................................................................................................
    • Paso 5..................................................................................................................................
    • Paso 6..................................................................................................................................
    • Paso 7..................................................................................................................................
    • Paso 8..................................................................................................................................
    • Paso 9..................................................................................................................................
    • Paso 10................................................................................................................................
    • Paso 11................................................................................................................................
    • Paso 12................................................................................................................................
    • Paso 13................................................................................................................................
    • Paso 14................................................................................................................................
    • Paso 15................................................................................................................................
    • Paso 16................................................................................................................................
    • Paso 17................................................................................................................................
    • Paso 18................................................................................................................................
    • Paso 19................................................................................................................................
    • Paso 20................................................................................................................................
    • Paso 21................................................................................................................................
    • Paso 22................................................................................................................................
    • Paso 23................................................................................................................................
    • Paso 24................................................................................................................................
    • Paso 25................................................................................................................................
    • Paso 26................................................................................................................................
    • Resultados obtenidos..........................................................................................................
    • Evidencias fotográficas........................................................................................................
    1. OBSERVACIONES Y/O CONCLUSIONES SOBRE LA PRÁCTICA.............................
  • Ilustración
  • Ilustración
  • Ilustración
  • Ilustración
  • Ilustración
  • Ilustración
    • Ilustración
  • Ilustración
  • Ilustración
  • Ilustración
  • Ilustración
  • Ilustración
  • Ilustración
  • Ilustración