



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Reporte final del proyecto profesional, Pensamiento critico
Tipo: Ejercicios
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción. Las creencias populares nos han acompañado a lo largo de la historia, incluso en épocas recientes, en donde la tecnología y la ciencia es más avanzada siguen estando vigentes, incluso algunas pasan de generación en generación, pero ¿Qué son las creencias populares? Son ideas erróneas (la mayoría) o sin bases científicas que existen en un amplio sector de la sociedad, tiene su origen en el hogar o en la calle. Por eso analizar e investigar sobre el tema o creencia que nos dicen debemos aplicar es importante antes de poder darlas por válidas. Para la primera entrega de este proyecto seleccioné tres creencias populares: 1.- La cerrera de contabilidad son puros números y cuentas. 2.- Los contadores han renunciado a sus vidas. 3.- Comer zanahorias ayuda a mejorar la visión. Decidí seleccionar la ultima relacionada con la salud ya que me pareció la mas importante y la que probablemente trae consigo mayores dificultades. Es importante utilizar el pensamiento crítico para analizar cualquier situación, pero ¿Qué es el pensamiento crítico? Podríamos definirlo como la capacidad para analizar y evaluar información y nos sirve para evaluar cualquier situación, resolver un problema, tomar una decisión, etc. Desarrollo. Seleccione la creencia que nos han dicho muchas mamas que comer zanahorias nos ayuda a mejorar la visión porque siempre me dio curiosidad saber si es verdad o es mentira, además considere que es más fácil encontrar información sobre esta creencia. FUENTE DE CONSULTA MOTIVOS POR LA QUE LA CONSIDERO UNA FUENTE CONFIABLE Santiago, L., (2017) ¿La zanahoria es buena para la vista? Recuperado de http://www.primerahora.com/estilos-de- vida/salud/nota/lazanahoriaesbuenaparalavista-1202893/ Es reciente, es una página de noticias que menciona tener 20 años proporcionando noticias, tiene buenos comentarios y tiene otras secciones de noticias que además están actualizadas a la fecha. Torres, A., (2016) Siete beneficios de la zanahoria que no conocía. Recuperado de https://elpais.com/elpais/2014/07/21/buenavida/1405934369_335839.html Es reciente, la sección pertenece a un diario reconocido, es una página con diversas noticias.
Lo cierto es que si y que no, comer zanahorias no mejorara la agudeza visual, pero una dieta que incluya abundancia de estos vegetales no hará que una persona ciega vuelva a ver, pero las vitaminas que se encuentran en este vegetal ayudan a que la salud de los ojos se vea beneficiada en general. Es cierto que una deficiencia de vitamina A puede causar ceguera. Sin embargo, solo necesitamos una pequeña cantidad de vitamina A para una buena salud ocular y el organismo elimina el exceso, por lo que, aunque la obtengamos en mayores dosis nuestra vista no mejorara, solo ayudara a mantenerla sana. En el avance 3 determiné que la creencia popular que encontré si bien no es cierta tampoco es falsa, tiene un poco de las dos. El problema es que la gente suele en ocasiones exagerar las cosas. Determinando la veracidad de esta creencia el problema que se me ocurrió es el siguiente: Al pensar la mayoría de la gente que el comer zanahorias ayuda a tener una mejor visión puedo suponer que algunas personas consumen este vegetal posiblemente a diario o muy frecuentemente, el problema de hacerlo está en que el exceso de muchas de las propiedades que contiene puede traer diversos problemas, principalmente y de mayor riesgo los siguientes:
sea porque dentro de su dieta diaria buscan algo sano que mezclar con sus demás alimentos o porque por salud su dieta así lo requiere. Una forma de evitar que consuman en exceso zanahoria es obviamente que estén bien informados, el objetivo no es que dejen de consumir esta verdura, sino que moderen su consumo. Mediante alguna clase de folletos o trípticos se podría informar a las personas que no necesariamente tiene que consumir este alimento para tener una vista sana ni para ver mejor, se informaría que la zanahoria no mejora la vista pero si ayuda a mantener la vista sana, así mismo informar que el consumo en exceso de esta verdura puede traer consecuencias desde muy leves hasta algunas más o menos graves, informar o dar a conocer que alimentos tienen las mismas, parecidas o más propiedades que la zanahoria y promover su consumo. Para definir la estrategia a usar para informar a las personas utilice las 5 etapas para el proceso de resolución de un problema que son: