



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
reporte y loguistica, todo bien y correcto xd
Tipo: Ejercicios
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La mezcla de mercadotecnia es parte del nivel estratégico del marketing, en el cual los planes se transforman en programas concretos para que una organización pueda acceder al mercado con productos satisfactores que den respuestas a necesidades o deseos, que sus precios sean accesibles, con un mensaje adecuado y un sistema de distribución que coloque al producto en un lugar adecuado y en el mercado oportuno. Es por eso que es de vital importancia que los especialistas mercadòlogos conozcan de la mezcla de marketing. Los expertos de la mercadotecnia aseguran que la mezcla de mercadotecnia es una gran opción para tener éxito en el mercado. La mezcla de marketing surgió en la década de 1950 por Jerome Mc Carthy de esta manera lo definen como conjunto de variables controlables del marketing que son producto, precio, plaza y promoción mejor conocidas como las 4’Ps. La combinación de estas ayudan a satisfacer las necesidades, tener resultados exitosos esto consiste en desordenar el marketing para distribuirlo en las diferentes áreas y así auxiliar a que tomen excelentes decisiones. Los gerentes que son los que toman las decisiones deberán de tomar en cuenta toda opinión que sea dada por los especialistas. El objetivo del marketing es la colocación exitosa de productos en el mercado. Nos referimos al Producto como un bien o servicio que se ofrece o vende a los consumidores para cubrir sus necesidades, el Precio, es el valor al que el consumidor, está dispuesto a adquirir por el bien o servicio, en tanto que la Plaza, es todo lo relacionado con el recorrido físico del producto antes de llegar al consumidor o cliente, y por último la Promoción, se refiere a generar los canales más amplios e impactantes de comunicación con el mercado, para estimular las ventas. Recurrir a la estrategia de las 4 Ps suena complicado porque algunas empresas no saben combinarlas adecuadamente pero si las saben emplear de manera efectiva pueden tener por seguro que tendrán resultados favorables.
Hoy día, los componentes de la mezcla de marketing son mejor conocidas como las 4 P’s. El termino mezcla es muy acertado, pues es empleado al marketing describe la combinación multifacética de sus variables que intervienen en la combinación del marketing dentro de una institución. Consiste en mezclar todos sus elementos en un plan conveniente para una situación en específico. La mezcla del marketing es el conjunto de herramientas tácticas del marketing controlables que son producto, precio, plaza y promoción que la empresa combina para producir una respuesta dentro del mercado meta, para que pueda llegar al mercado con un producto y satisfacer una necesidad o deseo, con un precio conveniente. Estos además ayudan a intervenir efectivamente en la demanda, crear ventas, entre otras cosas. La mercadotecnia necesita del intercambio entre compradores y vendedores de productos y/o servicios y fija su atención en los productos o servicios. La mercadotecnia es una área funcional de la compañía que se encarga de fabricar un producto con las características tangibles e intangibles que satisfagan las necesidades de un mercado o parte de un segmento del mismo. Asimismo, juega un papel importante en la producción y distribución del artículo. Con respecto a la autosuficiencia económica, podemos decir que es la etapa en el cual las personas eran autosuficientes ellos mismos fabricaban sus productos para cubrir las necesidades que se les presentaban, porque todavía no existía el trueque de la mercancía. En algunas ocasiones intercambiaban ciertas cosas pero lo hacían con el único fin de cubrir sus necesidades y no con fines de lucro. Posteriormente apareció el consumismo primitivo, el cual es parecido a lo antes mencionado pero en lugar de existir individuos aislados comienzan a surgir grupos con la intención de intercambiar productos para cubrir sus necesidades y no obtenían dinero a cambio de las transacciones hechas. Posteriormente, apareció el Trueque de la mercancía , durante este periodo nacen 3 conceptos de suma importancia el trueque que era intercambiar los objetos siempre y cuando tuviera el mismo valor, la búsqueda esto se refiere que salían a buscar sus productos que necesitaban y recorrían grandes distancias, y por último la negociación que cuando encontraban los artículo de acuerdo a sus necesidades se ponían a mercantilizar el valor del artículo. Asimismo aparecieron los Mercados locales, en el cual comienzan aparecer los primeros mercados de manera sencilla. Además aparece la moneda, en el cual surge la plata y el oro como herramienta de negociación de producto o servicio y comienza el intercambio con la moneda. Al mismo tiempo se crean las tiendas especializadas, en las cuales vendían sus productos con características muy especiales y diferenciables (de lujo). Igualmente se presenta la producción en masa, en donde el producto se hace más estandarizado y dan pie a los siguientes conceptos importantes, producen en grandes cantidades, publicidad, marca y el
o organizar un seminario empresarial. o realizar una conferencia de prensa para aclarar algún malentendido. Ventas personales: Presentación personal de la fuerza de venta de la empresa, con el propósito de vender y de forjar relaciones con el cliente. Una venta personal suele seguir un proceso conformado por las siguientes etapas: o prospección o búsqueda de clientes potenciales: se busca clientes potenciales calificados (prospectos). o clasificación de prospectos: se clasifica a los clientes potenciales en orden de importancia. o preparación: se recolecta y estudia información útil sobre el prospecto, y se planifica la forma de abordarlo y tratarlo. o presentación: se presenta ante el prospecto. o argumentación: se presenta el producto al prospecto. o manejo de objeciones: se hace frente a las posibles objeciones del prospecto. o cierre de ventas: se trata de cerrar la venta. o seguimiento: se realizar un seguimiento y se mantiene comunicación con el cliente. Marketing directo: Conexiones directas con consumidores individuales seleccionados cuidadosamente, para obtener una respuesta inmediata y cultivar relaciones duraderas con el cliente, es decir, el uso del teléfono, el correo, el fax, el e-mail, Internet y otras herramientas como las redes sociales para comunicarse de forma directa con consumidores específicos. Ejemplos del uso del marketing directo son: o comunicase telefónicamente con un potencial cliente para ofrecerle o venderle un producto. o enviar un correo electrónico a un cliente en donde se promocione un producto. o ofrece a un cliente un producto especialmente diseñado para él. o brindar a un cliente una atención personalizada. El merchandising: El merchandising consiste en el conjunto de técnicas, características o actividades que se dan en un establecimiento o punto de venta, y que tienen como finalidad estimular la afluencia de público o aumentar las ventas en dicho establecimiento o punto de venta.
Ejemplos del uso del merchandising son: o realizar una buena exhibición de los productos. o realizar una buena decoración del local. o hacer uso de puestos de degustación. o obsequiar artículos publicitarios tales como lapiceros, llaveros o cartucheras que lleven consigo el logo o la marca de la empresa. Cada categoría incluye y necesita herramientas específicas. Al mismo tiempo, la comunicación va más allá de la promoción. El diseño del producto, su precio, la forma y color de su empaque y los lugares donde se ofrecen también son una forma de comunicación. El mix de promoción integra el llamado mix de marketing (Precio, Plaza, Promoción y Producto), por ende debe estar correctamente coordinado para que la comunicación tenga mayor impacto. Es posible desarrollar estrategias de promoción para cada uno de los elementos que componen la mezcla promocional, pero antes de mencionarlos y señalar algunas estrategias para cada uno de ellos, cabe destacar que existen dos estrategias generales al momento de utilizar la mezcla promocional: Estrategia de empuje: consiste en “empujar el producto” hacia el consumidor a través de actividades que inciten a los vendedores e intermediarios a vender el producto. Básicamente se da a través de la venta personal y la promoción de ventas. Estrategia de atracción: consiste en hacer que la demanda logre “atraer el producto” a través de actividades que inciten al consumidor a comprar el producto. Básicamente se da a través de la publicidad y la promoción de ventas.
En conclusión la mezcla de mercadotecnia se ha utilizado desde hace mucho tiempo atrás solo que antes lo hacían sin recibir nada a cambio, sin recibir pago solo era un intercambio de las cosas. La mezcla de mercadotecnia es uno de los elementos estratégicos más significativos de la actualidad y cuya clasificación de herramientas o variables que son las (4P’s) se ha formado durante muchos años en la estructura fundamental de diversos planes de marketing, que se ha utilizado tanto en grandes, medianas y pequeñas empresas, claro que esto es decisión de las empresas o mercadologos el utilizar y adaptar las variables que más les convengan a sus necesidades sin olvidar que el objetivo fundamental de la mezcla de la mercadotecnia es el de cooperar a un nivel táctico para conseguir la satisfacción de las necesidades o deseos de su mercado meta claro que todo a cambio de una utilidad para la empresa.