


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Análisis de la matemática elemental aplicada.
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1º GRADO DE SAN CARLOS DE BARILOCHE” Ana María Bressan – Silvia Merlo de Rivas – Nora Scheuer
Los siguientes son algunos de los tipos de producción efectuados por niños de San Carlos de Bariloche, ante tareas de representación de cantidades y/o números. Si bien un trabajo completo sobre esta temática se encuentra en elaboración, acercamos hoy una breve guía que ayudará a interpretar la lógica que subyace a algunas notaciones que los niños pueden producir en el aula, siempre que haya un docente dispuesto a esperarlos desde sus producciones espontáneas. Loa ejemplos han sido extraídos de los protocolos de entrevistas efectuadas pequeños barilochenses de 5 y 6 años, en el marco de los siguientes proyectos:
1º GRADO DE SAN CARLOS DE BARILOCHE” Ana María Bressan – Silvia Merlo de Rivas – Nora Scheuer d) Oral descontextualizado: Las palabras numéricas son simplemente enunciadas, sin concretizar ni contextualizar. "Escribí, como vos sepas, el 17”
"se parece en..."
"¿En qué se parecen...?" a) MÚLTIPLES "tantas marquitas como” Traducen el esfuerzo por realizar una producción en la que la cantidad de grafías esté (en forma más o menos precisa) regulada por la cantidad de elementos de la colección (o el cardinal del número mencionado en el referente). Para hacerlo, el niño puede recurrir a distinto tipo de grafías y combinarlas de diferentes maneras.
1º GRADO DE SAN CARLOS DE BARILOCHE” Ana María Bressan – Silvia Merlo de Rivas – Nora Scheuer El tipo de grafías utilizado puede ser letras o pseudoletras, con alguna mezcla eventual de números o pseudonúmeros. La cantidad de grafías tiende a ser regulada por hipótesis propias, relativas al sistema de representación alfabético. b) FORMAS DIFERENCIADAS PARA LOS NÚMEROS: “para anotar numeritos" Intentos de diferenciar dentro del mundo global de las formas escritas, algunas especialmente destinadas a representar números. La centración en generar formas particulares para los números, los lleva a ensayar diferentes recursos que intentan creativamente documentar algunos matices que han observado en sus acercamientos a los números escritos. Estos recursos pueden centrarse en aspectos cuantitativos (menos cantidad de grafías que las usadas para las producciones "para lo escrito"), en el tipo de grafías (presencia de rayitas, redondeles) o incluso en disposiciones especiales particulares. c) RELACIÓN CON EL SIGNIFICANTE ORAL. "para escribir los que suenan" Traducen el esfuerzo por relacionar dos sistemas de representación, el oral y el escrito. El lenguaje oral es usado como proveedor de información sobre el modo de escribir numerales. El niño descompone el nombre del número en partes que representa a través de cifras conocidas. "ciento setenta y uno”