Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

requerimientos_y_recomendaciones_nutricionales.docx, Apuntes de Nutrición

sssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 26/03/2023

valentina-lozano-rivera
valentina-lozano-rivera 🇨🇴

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Una nutrición adecuada tiene como objetivo lograr y mantener una
constitución corporal deseable y un elevado potencial de trabajo físico y
mental. Es necesario un equilibrio entre la ingestión de calorías y el
gasto energético para lograr un peso corporal deseable. El gasto de
energía depende de la edad, el sexo, el peso (véase tabla Ingesta diaria
recomendada de referencia para algunos macronutrientes
), y la
actividad metabólica y física. Si la ingesta de energía excede al gasto,
se aumenta de peso. Si la ingestión de calorías es menor que el gasto,
se pierde peso.
A. Ingesta dietética general recomendada para individuos de 40 años con
actividad física moderada.
Los requerimientos dietéticos diarios de nutrientes esenciales también
dependen de la edad, el sexo, el peso y la actividad metabólica y física.
Cada 5 años, el Food and Nutrition Board de la National Academy of
Sciences/National Research Council y el US Department of Agriculture
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga requerimientos_y_recomendaciones_nutricionales.docx y más Apuntes en PDF de Nutrición solo en Docsity!

Una nutrición adecuada tiene como objetivo lograr y mantener una constitución corporal deseable y un elevado potencial de trabajo físico y mental. Es necesario un equilibrio entre la ingestión de calorías y el gasto energético para lograr un peso corporal deseable. El gasto de energía depende de la edad, el sexo, el peso (véase tabla Ingesta diaria recomendada de referencia para algunos macronutrientes), y la actividad metabólica y física. Si la ingesta de energía excede al gasto, se aumenta de peso. Si la ingestión de calorías es menor que el gasto, se pierde peso. A. Ingesta dietética general recomendada para individuos de 40 años con actividad física moderada. Los requerimientos dietéticos diarios de nutrientes esenciales también dependen de la edad, el sexo, el peso y la actividad metabólica y física. Cada 5 años, el Food and Nutrition Board de la National Academy of Sciences/National Research Council y el US Department of Agriculture

(USDA) publican los requerimentos diarios recomendados ([dietary reference intakes], DRI por su sigla en inglés) de proteínas, calorías y algunas vitaminas y minerales (véase también tablas Ingesta diaria recomendada de referencia para algunos macronutrientes, Ingestión diaria recomendada de vitaminas, y Guías para la ingestión diaria). Para las vitaminas y los minerales sobre los que se tiene menos datos, se calcula cuál debe ser la ingestión diaria dietética segura y suficiente.

La ingestión periódica de complementos nutricionales no es beneficiosa, y algunos pueden ser nocivos. Por ejemplo, un exceso de vitamina A puede causar hipervitaminosis A, con cefalea, osteoporosis y exantema. Las recomendaciones de energía alimentaria así propuestas por el FNB/ /USA,20024 para individuos activos se presentan en la tabla 2. TABLA 2. Requerimientos estimados de energía para individuos saludables moderadamente activos https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-nutricionales/ nutrici%C3%B3n-consideraciones-generales/requerimientos- nutricionales Recomendación de proteínas: el aporte nutricional recomendado (ARN) es la expresión práctica actualmente aceptada de las recomendaciones nutricionales de proteínas. Según los datos más recientes, la ingestión necesaria para mantener el balance de nitrógeno en el organismo es de 75 mg de nitrógeno por kg de peso corporal, lo cual se equipara con los requerimientos nutricionales de proteínas dietarias. Estos datos se han tomado como la base para el establecimiento de los valores de ARN. Por trabajos de metanálisis de estudios de balance de nitrógeno en seres humanos se han establecido entonces los nuevos valores propuestos de recomendación (RDA) de: 1,5 g proteína/kg peso corporal/d para niños de 7- 12 meses. 1,1 g proteína/kg peso corporal/d para niños de 1 a 3 años. 0,95 g proteína/kg peso corporal/d para niños de 4 a 13 años de edad. 0,85 g proteína/kg peso corporal/d para niños de 14 a 18 años. 0,80 g proteína/kg peso corporal/d para adultos de más de 18 años de edad. 1,5 g proteína/kg peso corporal/d para niños de 7-12 meses. 1,1 g proteína/kg peso corporal/d para niños de 1 a 3 años. 0,95 g proteína/kg peso corporal/d para niños de 4 a 13 años de edad. 0,85 g proteína/kg peso corporal/d para niños de 14 a 18 años. 0,80 g proteína/kg peso corporal/d para adultos de más de 18 años de edad. En la

tabla 4 se muestran los resultados de los requerimientos de aminoácidos de niños y adultos medidos en años recientes, según la metodología isotópica de oxidación del exceso de aminoácidos por los 2 grupos que han estado al frente de estas investigaciones. Durante los años posteriores a 2001, el Comité de Expertos de Proteínas de FAO/OMS/UNU, 2004, ha estado sesionando sobre este tema y hasta el momento actual (septiembre 2004) no existe un documento de propuesta concreto que defina el camino a seguir en esta controversia de resultados.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 03002004000400011