Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Req. 5: Liderazgo y Participación de Trabajadores en ISO 45001:2018, Apuntes de Gestión de Calidad

El requisito 5 de la norma ISO 45001:2018 sobre liderazgo y participación de los trabajadores en el Sistema de Gestión de Calidad (SGC). El documento detalla las responsabilidades de la dirección, el establecimiento de una política de SGC, los roles y autoridades, y la consulta y participación de los trabajadores. El equipo de estudiantes de la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial del Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas revisa y analiza este requisito.

Tipo: Apuntes

2016/2017

Subido el 22/09/2021

kenia-figueroa
kenia-figueroa 🇲🇽

4.3

(3)

6 documentos

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
CARRERA: Ingeniería en Gestión Empresarial
MATERIA: Sistemas de Gestión de Calidad
EQUIPO 2
REVISIÓN DEL REQUISITO 5 DE LA NORMA ISO 45001:2018
INTEGRANTES
Díaz Cortes Ricardo
Estrada Morales Ingrid Verania
Figueroa Sánchez Kenia Lizbeth
González Fierros Irvin Rodrigo
PROFESOR: Adán Rubio Cuevas
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Req. 5: Liderazgo y Participación de Trabajadores en ISO 45001:2018 y más Apuntes en PDF de Gestión de Calidad solo en Docsity!

Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas

CARRERA: Ingeniería en Gestión Empresarial

MATERIA: Sistemas de Gestión de Calidad

EQUIPO 2

REVISIÓN DEL REQUISITO 5 DE LA NORMA ISO 45001:

INTEGRANTES

  • (^) Díaz Cortes Ricardo
  • (^) Estrada Morales Ingrid Verania
  • (^) Figueroa Sánchez Kenia Lizbeth
  • (^) González Fierros Irvin Rodrigo

PROFESOR: Adán Rubio Cuevas

LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES

5 La alta dirección DEBE demostrar liderazgo y compromiso con respecto al sistema de gestión de la SST: a) asumiendo la total responsabilidad y rendición de cuentas para la prevención de las lesiones y el deterioro de la salud relacionados con el trabajo, así como la provisión de actividades y lugares de trabajo seguros y saludables; b) asegurándose de que se establezcan la política de la SST y los objetivos relacionados de la SST y sean compatibles con la dirección estratégica de la organización;

5. LIDERAZGO

5.1 Liderazgo y compromiso

5

5.1 Liderazgo y compromiso

c) asegurándose de la integración de los requisitos del sistema de gestión de la SST en los procesos de negocio de la organización; d) asegurándose de que los recursos necesarios para establecer, implementar, mantener y mejorar el sistema de gestión de la SST estén disponibles; e) comunicando la importancia de una gestión de la SST eficaz y conforme con los requisitos del sistema de gestión de la SST;

5. LIDERAZGO

5

5.1 Liderazgo y compromiso

  • (^) k) protegiendo a los trabajadores de represalias al informar de incidentes, peligros, riesgos y oportunidades;
  • (^) l) asegurándose de que la organización establezca e implemente procesos para la consulta y la participación de los trabajadores (véase 5.4);
  • (^) m) apoyando el establecimiento y funcionamiento de comités de seguridad y salud [véase 5.4 e) 1)]. NOTA En este documento se puede interpretar el término “negocio” en su sentido más amplio para referirse a aquellas actividades que son esenciales para la existencia de la organización. 5. LIDERAZGO

5 REQUISITO

EJEMPLO PRÁCTICO:

Si la consideración de los factores humanos y organizacionales pretende, en última instancia, favorecer el desarrollo de comportamientos individuales y colectivos más seguros en todos los niveles de la empresa, esta evolución no puede darse sin un fuerte compromiso de la dirección de la misma en este sentido. Efectivamente, la función tradicional de un director es la de gestionar, es decir, realizar su tarea de la mejor manera posible, planificar las actividades o dirigir. Conviene, no obstante, añadir a estas funciones una voluntad de influir, de guiar u orientar a sus colaboradores. Es esta última aptitud la que convierte al director en líder. Es fundamental para progresar en materia de seguridad, puesto que también dentro de este campo la movilización colectiva pasa obligatoriamente por la existencia de cierto liderazgo por parte de la dirección, entendido este como la capacidad del director de influir en los comportamientos para que se vuelvan más seguros

5

5

5 La alta dirección DEBE establecer, implementar y mantener una política de la SST que:

  • (^) a) incluya un compromiso para proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables para la prevención de lesiones y deterioro de la salud relacionados con el trabajo y que sea apropiada al propósito, tamaño y contexto de la organización y a la naturaleza específica de sus riesgos para la SST y sus oportunidades para la SST;
  • (^) b) proporcione un marco de referencia para el establecimiento de los objetivos de la SST;
  • (^) c) incluya un compromiso para cumplir los requisitos legales y otros requisitos;
  • (^) d) incluya un compromiso para eliminar los peligros y reducir los riesgos para la SST (véase 8.1.2);
  • (^) e) incluya un compromiso para la mejora continua del sistema de gestión de la SST;
  • (^) f) incluya un compromiso para la consulta y la participación de los trabajadores, y cuando existan, de los representantes de los trabajadores.

5.2 Política de la

SST

5 La política de la SST DEBE : — estar disponible como información documentada; — comunicarse dentro de la organización; — estar disponible para las partes interesadas, según sea apropiado; — ser pertinente y apropiada.

5.2 Política de la

SST

5

5

5.3 Roles,

responsabilidades y

autoridades en la

organización

5 La alta dirección DEBE asegurarse de que las responsabilidades y autoridades para los roles pertinentes dentro del sistema de gestión de la SST se asignen y comuniquen a todos los niveles dentro de la organización, y se mantengan como información documentada. Los trabajadores en cada nivel de la organización deben asumir la responsabilidad de aquellos aspectos del sistema de gestión de la SST sobre los que tengan control. NOTA Mientras que la responsabilidad y la autoridad se pueden asignar, finalmente, la alta dirección es la que rinde cuentas del funcionamiento del sistema de gestión de la SST. La alta dirección debe asignar la responsabilidad y autoridad para:  (^) a) asegurarse de que el sistema de gestión de la SST es conforme con los requisitos de este documento;  (^) b) informar a la alta dirección sobre el desempeño del sistema de gestión de la SST.

5 REQUISITO ROL RESPONSABILIDADES Alta dirección  (^) Definir y aprobar la política de Seguridad y Salud en el Trabajo.  Aprobar las responsabilidades asignadas, documentadas y comunicadas específicas en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) a todos los niveles de la organización.  Brindar rendición de cuentas.  Definir y asignar los recursos financieros, técnicos y el personal necesario para el diseño, implementación, revisión evaluación y mejora de las medidas de prevención y control, para la gestión eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo.  Aprobar el plan de Trabajo Anual en SST. Responsable del SG-SST  Definir un plan de trabajo en seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a una evaluación inicial al SG-SST, y realizar seguimiento al cumplimiento.  Hacer seguimiento a las medidas de intervención establecidas en las inspecciones, las investigaciones de incidentes y accidentes y auto-reporté de condiciones inseguras.  Definir el plan de emergencias para la empresa y gestionar la implementación de acuerdo a su diseño.  Definir los indicadores de estructura, proceso y resultado  Garantizar que se realice la evaluación al SG-SST como mínimo una vez al año. Asignar responsabilidades en materia de SST a todos los niveles de la corporación.  Garantizar el cumplimiento del programa de inducción y reinducción a todo el personal independiente de su tipo de contratación.  Establecer el programa de formación a todos los miembros de la empresa.  Garantizar la gestión del cumplimiento normativo y de las divulgaciones referentes al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

EJEMPLO PRÁCTICO: