Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

requisitos pendejos de esta madre, Esquemas y mapas conceptuales de Materiales

si te serve copia y pega si te sirve que hueva merer y llenar estos put0s requisitos

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 05/10/2022

carlos-andres-86
carlos-andres-86 🇲🇽

4.7

(23)

61 documentos

1 / 118

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
1.1 GENERACIÓN DE VAPOR.
DEFINICIONES
Generador de vapor: es el conjunto o sistema formado por una caldera y
sus equipos complementarios, destinados a transformar agua de estado
líquido en estado gaseoso a temperaturas y presiones diferentes de la
atmosférica.
Caldera de vapor: recipiente metálico en el que se genera vapor a presión
mediante la acción de calor.
OBJETIVOS
Las calderas o generadores de vapor son equipos cuyo objetivo es:
Generar agua caliente para calefacción y uso general.
Generar vapor para industrias.
Accionar turbinas de equipos mecánicos.
Suministrar calor para procesos industriales.
Producción de energía eléctrica mediante turbinas a vapor.
La generación de vapor de agua se produce mediante la transferencia de calor del
proceso de combustión que ocurre en el interior de la caldera hacia el agua,
elevando de esta manera su temperatura, presión y convirtiéndola en vapor.
1.1.1 TIPOS DE CALDERAS.
Existen varias formas de clasificación de caldera, entre estas se puede señalar las
siguientes:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga requisitos pendejos de esta madre y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Materiales solo en Docsity!

1.1 GENERACIÓN DE VAPOR.

DEFINICIONES

  • Generador de vapor: es el conjunto o sistema formado por una caldera y sus equipos complementarios, destinados a transformar agua de estado líquido en estado gaseoso a temperaturas y presiones diferentes de la atmosférica.
  • Caldera de vapor: recipiente metálico en el que se genera vapor a presión mediante la acción de calor.

OBJETIVOS

Las calderas o generadores de vapor son equipos cuyo objetivo es:

  • Generar agua caliente para calefacción y uso general.
  • Generar vapor para industrias.
  • Accionar turbinas de equipos mecánicos.
  • Suministrar calor para procesos industriales.
  • Producción de energía eléctrica mediante turbinas a vapor.

La generación de vapor de agua se produce mediante la transferencia de calor del proceso de combustión que ocurre en el interior de la caldera hacia el agua, elevando de esta manera su temperatura, presión y convirtiéndola en vapor.

1.1.1 TIPOS DE CALDERAS.

Existen varias formas de clasificación de caldera, entre estas se puede señalar las siguientes:

Según su movilidad:

  • Fija o estacionaria.
  • Móvil o portátil.

Según la presión de trabajo:

  • Baja presión. 0 a 2,5 kg/cm^2
  • Media presión. 2,5 a 10 kg/cm^2
  • Alta presión. 10 a 220 kg/cm^2
  • Supercríticas. más de 200 kg/cm^2

Según su generación:

  • De agua caliente.
  • De vapor saturado o recalentado.

Según el ingreso de agua a la caldera:

  • Circulación natural: el agua se mueve por efecto térmico.
  • Circulación forzada: el agua circular mediante el impulso de una bomba.

Según la circulación del agua y de los gases en la zona de tubos:

  • Pirotubulares o de tubos de humo.
  • Acuotubulares o de tubos de agua.^1

(^1) Ref. 1.

Características:

  • Sencillez en su construcción.
  • Facilidad en su inspección, reparación y limpieza.
  • Gran peso.
  • La puesta en marcha es lenta.
  • Gran peligro en caso de explosión o ruptura.^1

CALDERAS ACUOTUBULARES O DE TUBOS DE AGUA.

En estas calderas el agua está dentro de los tubos ubicados longitudinalmente en el interior y se emplean para aumentar la superficie de calefacción, los mismos están inclinados para que el vapor a mayor temperatura al salir por la parte más alta provoque un ingreso natural del agua más fría por la parte más baja.

La llama se forma en un recinto de paredes tubulares que configuran la cámara de combustión. Soporta mayores presiones, pero es más cara, tiene problemas de suciedad en el lado del agua, y menor inercia térmica.

Las calderas acuotubulares eran usadas en centrales eléctricas y otras instalaciones industriales, logrando con un menor diámetro y dimensiones totales una presión de trabajo mayor.

Características:

  • La Caldera de tubos de agua tiene la ventaja de poder trabajar a altas presiones, dependiendo del diseño llegan hasta 350 psig.
  • Se fabrican en capacidades de 20 HP hasta 2000 HP.
  • Por su fabricación de tubos de agua es una caldera inexplosible.
  • La eficiencia térmica está por arriba de cualquier caldera de tubos de humo, ya que se fabrican de 3, 4 y 6 pasos dependiendo de la capacidad.

(^1) Ref. 1.

  • El tiempo de arranque para la producción de vapor a su presión de trabajo es mínimo.
  • El vapor que produce una caldera de tubos de agua es un vapor seco, por lo que en los sistemas de transmisión de calor existe un mayor aprovechamiento.^1

Figura 1.2 Calderas acuotubulares.

1.1.2 SISTEMAS COMPLEMENTARIOS DE AGUA Y COMBUSTIBLE

Estos sistemas son muy importantes ya que tanto el agua como el combustible líquido requieren un tratamiento especial antes de ingresar a la caldera, esto se lo realiza con el fin de aumentar la eficiencia y alargar la vida útil de la misma.

(^1) Ref. 1.

  • Red de abastecimiento (circuitos abiertos).
  • Bombas impulsoras.
  • Por termosifón (diferencia de densidades del agua caliente y fría).

Hay que considerar que el agua viene con impurezas sólidas e impurezas diluidas como es el caso de sales y minerales que le da la característica de dureza al agua y son perjudiciales ya que estas sales producen las denominadas incrustaciones en el interior de la caldera o en las mismas tuberías y las corroen disminuyendo su vida útil.

Debido a esto se debe hacer un tratamiento del agua antes que ingrese a la caldera, cabe destacar que no existe ningún procedimiento simplista ni producto químico apropiado para el tratamiento de todas las clases de aguas. Cada caso se debe considerar individualmente, los tratamientos más conocidos son los siguientes: filtrado, separación de lodos, calentamiento, vaporización o destilación, desaireación, tratamiento con cal apagada, tratamiento con carbonato sódico, tratamiento con hidróxidos cálcico, con fosfato trisódico y coagulantes.^1

1.2 PLANTA FERRERO DEL ECUADOR

FERRERO llega al Ecuador en 1975 y establece una pequeña oficina comercial que luego se convirtió en una pequeña fábrica, en el año 1993 da un gran salto y construye una fábrica totalmente equipada para la producción de TIC TAC, FERRERO NOGGY, FERRERO ROCHER, y HANUTA.

FERRERO siempre se a caracterizado por su calidad e innovación de productos esta exitosa fórmula le a permitido convertirse en una empresa líder en lo que se refiere a confitería.

(^1) Ref. 1.

La planta de FERRERO se divide en tres grandes zonas:

  • Área Tic Tac.
  • Área Chocolates.
  • Plásticos.

En cada una de estas áreas existen procesos en los cuales se requiere una gran demanda de vapor y serán descritos a continuación.

1.2.1 ÁREA TIC TAC.

Bassinas: Se tiene un sistema para calentar el aire proveniente del accionador de la bassinas, el objetivo es hacer circular aire alrededor de un serpentín por cuyo interior circula vapor, este aire caliente ingresa a las bassinas y entra en contacto con el producto.

Granuladora Lodige y Ciberc: Tiene el mismo sistema de calentamiento de aire que el de las bassinas, este aire caliente se utiliza para hacer un secado del producto.

Tanque de agua caliente: El agua es precalentada por un serpentín en cuyo interior circula vapor, es utilizada para la limpieza de las máquinas y del área en general.

1.2.2 ÁREA CHOCOLATES.

Tanques de almacenamiento: Existen seis tanques de almacenamiento de

chocolate que son calentados por circulación de agua a 60 O^ C el proceso de calentamiento del agua lo hace un equipo que utiliza el vapor como medio de calentamiento.

No DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS (^1) MARCA KEWANEE KEWANEE KEWANEE (^2) TIPO DE CALDERO PIROTUBULAR PIROTUBULAR PIROTUBULAR 3 POTENCIA, [BHP] a NIVEL DEL MAR 100 100 250 4 POTENCIA EST., [BHP] a NIVEL DETUMBACO 80 80 200

5 VAPOR GENERADO, [lb/h],NOMINAL 3.450 3.450 8.

6 CONSUMO DE COMBUSTIBLE,BUNKER C, GPH 27,9 27,9 64. 7 SUPERFICIE DE CALENTAMIENTO,[PIES2/BHP] 5 5 5

Tabla 1.1 Características generales de las calderas.

Para suplir la demanda de vapor que actualmente requiere la planta se tiene un modo de funcionamiento que es el siguiente, lo dos calderas de 100 BHP cada uno trabajan conjuntamente absorbiendo toda la carga mientras que el tercero permanece apagado, al encender el tercer caldero este puede suplir los requerimientos de la planta sin la necesidad que los dos de menor potencia estén encendidos.

La presión promedio de operación es de 100 [PSIG], pero la de diseño es de 150 [PSIG] de cada una de las calderas.

En el anexo 1.2 se encuentra dibujado el área de plásticos que contienen los sistemas de generación de aire comprimido y de generación de vapor.

1.3.1 EQUIPOS COMPLEMENTARIOS DEL SISTEMA DE GENERACIÓN DE

VAPOR.

El sistema de Generación de vapor incluye los siguientes equipos y su P&ID se encuentra dibujado en el anexo 1.1.

 Sistema de ablandamiento de agua para abastecimiento de las calderas.  Tanque de condensado.  Tanque de combustible para consumo diario.  Bombas de alimentación de agua.  Bombas de suministro de combustible.  Sistema de aire para atomización.

1.3.1.1 Sistema de ablandamiento de agua

El agua de lluvia al caer puede absorber oxigeno, C0², nitrógeno, polvo y otras impurezas contenidas en el aire y también disolver substancias minerales de la tierra. Esta contaminación puede acrecentarse además con ácidos procedentes de la descomposición de materias orgánicas, residuos industriales y aguas sépticas descargadas en lagos y ríos.

Los fines principales perseguidos con el tratamiento del agua de alimentación son los siguientes:

1.- Quitar las materias solubles y en suspensión. 2.- Eliminación de los gases. 3.- Reducir los niveles de “dureza” de minerales, calcio y cal. 4.- Evitar la formación de incrustaciones sobre las superficies de calentamiento del agua. 5.- Proteger contra la corrosión los metales de las calderas, recuperadores y tuberías.

El sistema de generación de vapor en la planta FERRERO cuenta con un equipo de ablandamiento de aguas para el abastecimiento a las calderas, el tratamiento que se da consiste en filtrar el agua para después tratarla químicamente con lo cual disminuimos su dureza^1.

(^1) Ref. 1.

1.3.1.3 Sistema de aire para atomización.

Pese a que cada caldera tiene su propio sistema de generación de aire de atomización formado por un compresor este no se lo utiliza ya que el aire requerido se lo toma del sistema de aire comprimido lo cual ayuda a un ahorro de energía eléctrica.

En el anexo 1.3 se encuentra el diagrama de tuberías, de bunker, de agua y aire comprimido para cada caldera.

1.3.2 CALDERAS KEWANEE DE FERRERO DEL ECUADOR

Desde 1920 Kewanee Boiler Company fue la constructora de calderas pirotubulares más grande en el mundo y en la actualidad es sinónimo de calidad y seguridad.

Los diferentes sensores incluidos en su construcción permiten una operación continua y segura para el operario y a sus alrededores.

A continuación describiremos las partes constitutivas y las características de las calderas que fueron automatizadas en el desarrollo de este proyecto.

1.3.2.1 Especificaciones de la caldera Kewanee

Descripción de las partes constitutivas de la caldera KEWANEE.

Figura 1.4 Caldera Kewanee

1.3.2.2 Partes

1.- La base de la caldera esta hecha de acero y tiene rodillos que facilita su traslado y ayuda a la distribución equilibrada de peso. 2.- El quemador fue montado en una pestaña de la base lo cual la hace compacta. 3.- Consta de un tablero que en la actualidad contiene las borneras en donde se distribuyen tanto las señales de los sensores de campo ubicados en las calderas como las señales de salidas y entradas del PLC y los voltajes de alimentación (110v, 24 vdc). 4.- Kewanee tiene un quemador de fuel oil #6 (bunker) y este fue construido para que funcione de la manera más óptima en conjunto con la caldera.

14.- Los humos residuales que queda se dirige hacia la parte de atrás para su fácil evacuación por medio de una compuerta rectangular que los llevan hacia la chimenea. 15.- La caldera es de tres pasos en cada una existen paquetes de tubos y cada paso esta separado por láminas para evitar tensiones peligrosas.

Figura 1.6 Pasos de la Caldera

16.- El agua que en su mayoría se aloja en la parte trasera de la caldera permite el mayor intercambio de calor aumentando la eficiencia de la misma. 17.- Tiene una puerta trasera totalmente refractaria.^1

1.3.2.3 Data sheet Kewanee.^2

CARACTERÍSTICAS DE CONSTRUCCIÓN DE LAS CALDERAS

Caldera 3 Caldera 2 Caldera 1 Presión máxima de trabajo permitida

150 psig ( kPA)

150 psig ( kPA)

150 psig ( kPA)

Presión de prueba hidrostática

225 psig ( 1551kPA)

225 psig ( 1551kPA)

225 psig ( 1551kPA)

(^1) Ref. 1.6 página 2, 5 (^2) Ref. 1.7 páginas 1, 2, 3, 4

Aislamiento puerta delantera

1.5 ” de espejo pyrolite

1.5 ” de espejo pyrolite

1.5 ” de espejo pyrolite

Empaquetadura de puerta delantera

1” de diámetro de empaquetadura de fibra cerámica

1” de diámetro de empaquetadura de fibra cerámica

1” de diámetro de empaquetadura de fibra cerámica Aislamiento de puerta trasera

No requerida No requerida No requerida

Empaquetadura de puerta trasera

0.5” de diámetro de empaquetadura de fibra cerámica

0.5” de diámetro de empaquetadura de fibra cerámica

0.5” de diámetro de empaquetadura de fibra cerámica Aislamiento exterior

2.0” de manta de fibra mineral

2.0” de manta de fibra mineral

2.0” de manta de fibra mineral Chaqueta de aislamiento

22 chaquetas de acero

22 chaquetas de acero

22 chaquetas de acero Capa protectora exterior

Esmalte azul Esmalte azul Esmalte azul

Tabla 1.2 Características de las calderas

PESO Y VOLUMEN DE LA CALDERA # Caldera 3 Peso sin agua aproximado 16.600 lbs. Peso con agua aproximado 28.672 lbs. Espacio para vapor ,con nivel normal de agua

34.9 (cu ft.) (pies cúbicos)

Cantidad de agua en el nivel normal 1.188 galones Cantidad de agua con la caldera inundada 1.448 galones

Tabla 1.3 Peso y volumen de la caldera #3.

(bunker) (bunker) (bunker) Poder calorífico del combustible

Btu/galón

Btu/galón

Btu/galón Máximo rango de salida del combustible por la boquilla inyectora

64.4 gal /hr (galones por hora)

Potencia del motor de ventilador 10 HP^ 10 HP^ 10 HP Potencia del motor de la bomba de combustible #

½ HP No existen No existen

Potencia del motor de la bomba de combustible #

¼ HP ½ HP ½ HP

Potencia del motor de aire de compresión

10 HP 5 HP 5 HP

Calentador eléctrico del combustible 6.0 Kw^ 6.0 Kw^ 6.0 Kw SENSORES DE NIVEL DE AGUA, INDICADORES, ALARMAS Y CONTROLADORES Caldera 3 Caldera 2 Caldera 1 Localización del visualizador de la columna de agua

Situado a la derecha de la caldera

Situado a la derecha de la caldera

Situado a la derecha de la caldera

Válvula de desfogue de la columna de agua

Válvula de compuerta, diámetro 1”, hecha de bronce

Tipo de control de nivel de agua

Control ON-OFF de la bomba de alimentación de agua

Control ON-OFF de la bomba de alimentación de agua

Control ON-OFF de la bomba de alimentación de agua Mando sobre el control del nivel de agua

Switch de control de la bomba en dispositivo 157S

Switch de control de la bomba en dispositivo 157S

Switch de control de la bomba en dispositivo 157S 1er switch de corte por bajo nivel de agua

Switch de alarma en dispositivo 157S

Switch de alarma en dispositivo 157S

Switch de alarma en dispositivo 157S 2do control de corte por bajo nivel de agua con reset manual

Dispositivo M&M 750-MT-120 y sensor de nivel remoto RS-1-BR- 1

Dispositivo M&M 750-MT-120 y sensor de nivel remoto RS-1-BR- 1

Dispositivo M&M 750-MT-120 y sensor de nivel remoto RS-1-BR- 1 Localización del 2do control de corte por bajo nivel de agua con reset manual

Situado a la derecha de la caldera

Situado a la derecha de la caldera

Situado a la derecha de la caldera

Indicador de vidrio de nivel de agua

Ubicado en dispositivo 157S indicador de vidrio de 5/8” de diámetro

Ubicado en dispositivo 157S indicador de vidrio

Ubicado en dispositivo 157S indicador de vidrio

Tabla 1.4 Sensores y controladores de agua en las calderas.