

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El proceso para solicitar la interconexión a la red eléctrica de la comisión federal de electricidad (cfe) después de instalar un sistema fotovoltaico (sfv). Se detallan los requisitos necesarios, como la solicitud de interconexión, el croquis de la ubicación geográfica, el diagrama unifilar, la ficha técnica de generación y del inversor, y la copia del último recibo sin adeudos. Cfe instala un medidor bidireccional para diferenciar la energía consumida y entregada.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El proceso de interconexión con CFE es una de las dudas más frecuentes que surgen en los instaladores después de haber concluido una instalación de un sistema fotovoltaico conectado a red. Preguntas como: ¿qué tipo de trámites requiero hacer con CFE?, ¿qué tan complicado es realizar este tipo de trámites?, bien, afortunadamente esto se ha simplificado gracias a la gran demanda que existe en este sector energético. Una vez terminado el sistema fotovoltaico (SFV) se deberá realizar el contrato de interconexión con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el cual es indispensable para que la Comisión pueda acreditar los excedentes de energía que son inyectados a la red eléctrica. CFE se encargará de
instalar un medidor bidireccional, el cual tiene la capacidad de diferenciar entre la energía que consume el usuario y la energía que entrega el SFV.
Con base en el Manual de Interconexión emitido por la Secretaría de Energía (SENER) , la Generación en pequeña escala con fuentes de energías renovables en Baja tensión (<1 kV) para Sistemas Trifásicos serán aquellas con capacidad menor o igual a 50 kW; en Sistemas Monofásicos serán aquellas con capacidad menor o igual a 30 kW.
Los requisitos para realizar un contrato de interconexión se establecen en las Disposiciones Administrativas de Carácter General para los modelos de contrato, la metodología del cálculo de contraprestación y las especificaciones técnicas generales, aplicables a las centrales de g eneración distribuida y generación limpia distribuida (RES/142/2017), siendo los siguientes: