Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Comprendiendo a los Adolescentes: Inquietudes y Desafíos, Apuntes de Desarrollo Humano

Este capítulo de 'adolescentes y sus problemas' de babin-vimort aborda la comprensión de los adolescentes por parte de padres y educadores. Los autores argumentan que debemos dejar de tratar a los adolescentes como niños y mostrarnos como amigos y compañeros. Se discuten temas como la necesidad de una religión más auténtica, la cuestión de la autoridad de los padres y la autoestima de los adolescentes. El documento está basado en encuestas realizadas a adolescentes de diferentes edades.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 19/11/2020

mitchell-hanz-anthony-montana-ramir
mitchell-hanz-anthony-montana-ramir 🇨🇴

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ADOLECENTES Y SUS PROBLEMAS
CAPITULO 1: conocer las inquietudes y dificultades del adolescente
P. BABIN-J.VIMORT
Síntesis
Los padres no ven que sus hijos han crecido, que han cambiado y no hay que tratarlos como
niños, para esto las personas deben dejar atrás su juventud ya que se puede decir que son
muy incomprensivos respecto a sus hijos, lo que se quiere plantear es que los padres y los
educadores deberían mostrarse como sus amigos y compañeros,
“Nuestros padres no confían en nosotros “, este es un tiempo en que el constante control,
policiaco y minucioso hace desarrollar la rebeldía y la falte de confianza, a tratarlos como
niños. “Al que cuando era pequeña mi mama iba siempre detrás de mí y esto me parecía
norma. Ahora quisiera que mima me diera un espacio y no me estuvieran molestando a
menudo, mi padre por mi trabajo mi madre por mi vestido los quiero con todo mi corazón
pero cuando tenga mis hijos me mostrare más discreta”.
Se considera que los padres no ven que su hijo(a) está creciendo, merece un poco de
libertad considerando que ya es un(a) adolescente y ser dependiente de sí mismos, un hijo
que se mima demasiado se vuelve más caprichoso e hipócrita hay aspectos en los que los
jóvenes quieren:
Una religión mas autentica: plantea varios puntos de vista con adolescentes de distintas
edades y su ejemplo, la navidad.13 años, el adolescente se preocupa del hacer como estar y
la organización para este gran día. 15 años lo ve como una fiesta en la que se debe estar
con la familia para adorar a Cristo y también la que se vuelve más divertida que religiosa.
No están contra sus padres pero consideran que no saben mandar: este se basa a raíz
de encuestas que se le plantean a adolescentes entre 15 y 25 años que más del 85 % de los
jóvenes dicen que sus padres los dejan a la deriva, lo opina un joven de 16 años: si fueras
profesor serias más severo con ellos? El 62 % piensan que los profesores deberían ser más
drásticos ya que carecen de severidad al tratar al estudiante, descuidan la injusticia no se
intentan adaptar a un aspecto propio “nosotros”.
No están satisfechos con ellos mismos: también es basado en una encuesta que se
realizaron entre niños de 8 a 16 años en el que se les puso como ejemplo que si tuvieran
una barita mágica que pudiera transformar en si mismo, en los damas y en la sociedad. Has
los 12 a 13 años los niños se sienten satisfechos de si mismo, ven a lo que quieren
satisfacerse a si mismo. También estos ven más lejos –quisieran se menos egoístas y no
dejarse engañar por las apariencias.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Comprendiendo a los Adolescentes: Inquietudes y Desafíos y más Apuntes en PDF de Desarrollo Humano solo en Docsity!

ADOLECENTES Y SUS PROBLEMAS

CAPITULO 1: conocer las inquietudes y dificultades del adolescente P. BABIN-J.VIMORT Síntesis Los padres no ven que sus hijos han crecido, que han cambiado y no hay que tratarlos como niños, para esto las personas deben dejar atrás su juventud ya que se puede decir que son muy incomprensivos respecto a sus hijos, lo que se quiere plantear es que los padres y los educadores deberían mostrarse como sus amigos y compañeros, “Nuestros padres no confían en nosotros “, este es un tiempo en que el constante control, policiaco y minucioso hace desarrollar la rebeldía y la falte de confianza, a tratarlos como niños. “Al que cuando era pequeña mi mama iba siempre detrás de mí y esto me parecía norma. Ahora quisiera que mima me diera un espacio y no me estuvieran molestando a menudo, mi padre por mi trabajo mi madre por mi vestido los quiero con todo mi corazón pero cuando tenga mis hijos me mostrare más discreta”. Se considera que los padres no ven que su hijo(a) está creciendo, merece un poco de libertad considerando que ya es un(a) adolescente y ser dependiente de sí mismos, un hijo que se mima demasiado se vuelve más caprichoso e hipócrita hay aspectos en los que los jóvenes quieren: Una religión mas autentica: plantea varios puntos de vista con adolescentes de distintas edades y su ejemplo, la navidad.13 años, el adolescente se preocupa del hacer como estar y la organización para este gran día. 15 años lo ve como una fiesta en la que se debe estar con la familia para adorar a Cristo y también la que se vuelve más divertida que religiosa. No están contra sus padres pero consideran que no saben mandar: este se basa a raíz de encuestas que se le plantean a adolescentes entre 15 y 25 años que más del 85 % de los jóvenes dicen que sus padres los dejan a la deriva, lo opina un joven de 16 años: si fueras profesor serias más severo con ellos? El 62 % piensan que los profesores deberían ser más drásticos ya que carecen de severidad al tratar al estudiante, descuidan la injusticia no se intentan adaptar a un aspecto propio “nosotros”. No están satisfechos con ellos mismos: también es basado en una encuesta que se realizaron entre niños de 8 a 16 años en el que se les puso como ejemplo que si tuvieran una barita mágica que pudiera transformar en si mismo, en los damas y en la sociedad. Has los 12 a 13 años los niños se sienten satisfechos de si mismo, ven a lo que quieren satisfacerse a si mismo. También estos ven más lejos –quisieran se menos egoístas y no dejarse engañar por las apariencias.

Conclusión: La autora quiso plantear su punto de vista y experiencia sobre cómo quieren ser comprendidos los adolescentes por las personas mayores, sus profesores y padres siendo un tema empírico e investigativo basada a en encuestas realizadas buscando como fin conocer las inquietudes y dificultades del adolescente en un acuerdo o desacuerdo entre los jóvenes sobre los temas que se plantearon como lo fue: los padres no se dan cuenta que están creciendo, quisieran un religión mas autentica, cuestionan la autoridad de sus padres piensan que no saben mandar, el sentir satisfacción hacia ellos mismo.