Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reseña critica sobre el libro ¿Por qué le pasan cosas malas a la gente buena?, Tesis de Comunicación y Desarrollo

una ayuda para todo publico para que tengan un punto de vista en una tesis

Tipo: Tesis

2020/2021

Subido el 05/03/2021

brayam-romero
brayam-romero 🇨🇴

5

(2)

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Rivera Zacarías, Daniela. Hablando sola, Destino, México, 2013, 160 págs.
¿Vale la pena hablar sola?
Daniela Rivera Zacarías, nació un 23 de diciembre en la ciudad de México.
Estudio diseño gráfico en san diego, california, y pintura en Florencia. Ha expuesto
su obra pictórica en varias ocasiones; sin embargo, su pasión siempre ha sido
escribir. Piensa que tal vez estuvo pintando lo que quería decir, pero ahora por fin
ha encontrado las palabras. Es fanática de la filosofía, del arte, de la literatura y de
su esposo. Siempre ha tenido la inquietud de descubrir todo aquello que no
podemos ver, pero que sabemos que existe. Esta segura de que hay señales en la
vida que, si logramos ver y entender, nos llevaran a nuestro destino. Para ella, el
resumen de nuestra existencia se define en muy pocas palabras: “La vida es
continuación de un amor eterno”.
Lo primero que me causo curiosidad del libro fue su título “hablando sola”, ¿Quién
no ha hablado consigo mismo? Pienso que todos lo hacemos en algún momento
del día, ya sea para darnos motivación, reflexionar sobre lo que queremos y como
estamos aprovechando la vida, etc. Además de sus dibujos sencillos y sus frases
que ayudan a reflexionar acerca de cada capítulo antes de comenzar a leer.
Al leer el libro me sentí sumamente identificada con la autora, es impresiónate
como se puede conectar con una persona que no conoces, simplemente por la
forma en que plasma sus sentimientos, emociones, pasiones y como cuestiona
situaciones a través de un libro que antes fue su diario personal, es como si una
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reseña critica sobre el libro ¿Por qué le pasan cosas malas a la gente buena? y más Tesis en PDF de Comunicación y Desarrollo solo en Docsity!

Rivera Zacarías, Daniela. Hablando sola, Destino, México, 2013, 160 págs. ¿Vale la pena hablar sola? Daniela Rivera Zacarías, nació un 23 de diciembre en la ciudad de México. Estudio diseño gráfico en san diego, california, y pintura en Florencia. Ha expuesto su obra pictórica en varias ocasiones; sin embargo, su pasión siempre ha sido escribir. Piensa que tal vez estuvo pintando lo que quería decir, pero ahora por fin ha encontrado las palabras. Es fanática de la filosofía, del arte, de la literatura y de su esposo. Siempre ha tenido la inquietud de descubrir todo aquello que no podemos ver, pero que sabemos que existe. Esta segura de que hay señales en la vida que, si logramos ver y entender, nos llevaran a nuestro destino. Para ella, el resumen de nuestra existencia se define en muy pocas palabras: “La vida es continuación de un amor eterno”. Lo primero que me causo curiosidad del libro fue su título “hablando sola”, ¿Quién no ha hablado consigo mismo? Pienso que todos lo hacemos en algún momento del día, ya sea para darnos motivación, reflexionar sobre lo que queremos y como estamos aprovechando la vida, etc. Además de sus dibujos sencillos y sus frases que ayudan a reflexionar acerca de cada capítulo antes de comenzar a leer. Al leer el libro me sentí sumamente identificada con la autora, es impresiónate como se puede conectar con una persona que no conoces, simplemente por la forma en que plasma sus sentimientos, emociones, pasiones y como cuestiona situaciones a través de un libro que antes fue su diario personal, es como si una

parte de ti ya conociera a esa persona o como si la autora te estuviese describiendo. Hablando sola es un libro que te lleva a cuestionar hasta lo más mínimo que sucede en tu vida, antes pensaba en que debería cambiar muchas cosas de mi vida para poder ser una mejor persona, pero según Daniela no deberíamos cambiar absolutamente nada, cada momento que hemos vivido sea malo o bueno, hace parte de la gran persona que somos hoy en día y tiene razón porque gracias a esas experiencias conocemos el camino a donde queremos llegar en un futuro y nos comenzamos a trazar metas para alcanzar el éxito. Es cierto que somos los únicos responsables de como llevamos nuestra vida, si queremos un cambio no solo basta con decirlo, debemos actuar de la mejor manera para que las cosas vayan llegando a nuestra vida. Pero no es sencillo, somos personas que le tememos al cambio, somos inseguras, dudamos de nuestro potencial, nos afecta el qué dirán, nos sentimos estancados, debido a que solo nos enfocamos en que no somos capaces de lograr las cosas, vivimos comparándonos con los demás hasta el punto de perder nuestra esencia. Hay una parte del libro donde habla sobre la autoestima y es la parte donde más me sentí identificada, ya que inicia con esta frase: “vivir dudando de tu potencial es como firmar un contrato de por vida con el fracaso”. Pienso que somos capaces de muchas cosas y por el simple hecho de tener miedo a fracasar o que las cosas no salgan como esperamos, limitamos nuestros sueños y no debería ser así, todo tiene su tiempo, su momento y su espacio, las cosas llegan cuando menos te lo esperas y el simple hecho que otras personas hayan logrado lo propuesto en sus

esa las que nos comparte en cada página de su libro, la cual resume en la siguiente frase: “la verdad o la razón por la que estamos aquí, que no es tanto lo material ni el físico, es más el interior”. Pienso que estos libros deben ser leídos cada vez que sintamos que hemos perdido el rumbo de nuestra vida o los objetivos que nos hemos trazado para cumplir una meta, cuando pensemos que no hemos logrado nada, estos nos dan numerosas maneras, ideas y reflexiones para superarnos y convertirnos en la mejor versión de nosotros. Nos recuerdan el propósito por el cual estamos aquí, pero no basta con solo leer el libro, sino poner en práctica lo aprendido, para ir mejorando cada día. Hablando sola es un texto que nos hace comprender que todo pasa por un motivo, que estamos hechos para cosas grandes y que podemos equivocarnos y empezar las veces que queramos, que la mejor virtud que tenemos es ser nosotros mismos, que toda lo que hacemos se basa en el amor que le tenemos a las cosas y a las personas. Es un libro que puede disfrutar cualquier persona. Obviamente la reflexión que cada quien saque será diferente, debido a que asociara el libro con su vida y no todos vivimos de la misma manera, nos cuestionamos cosas totalmente diferentes y nuestras perspectivas de la vida son totalmente diferente. En lo personal, me parece un libro que habla de todo un poco, desde temas de soledad hasta la amistad y desde el amor hasta la decepción, me enseño que todo lo malo tiene algo positivo, solo que debemos saber identificarlo, que las cosas maravillosas que nos suceden son las que no podemos ver, pero si sentir. Respondiendo a la pregunta del título ¿Vale la pena hablar sola? Si, ya que

nosotros tenemos el control de las cosas que queremos cambiar, de los comentarios que nos pueden afectar, de colocar nuestra vida donde queremos, con el simple hecho de preguntarnos ¿Estoy donde quiero estar? ¿Estoy haciendo las cosas bien? Si me preguntaran si recomendaría el libro, mi respuesta seria si, ya por medio de las experiencias de otra persona, nos podemos sentir identificados o podemos ver si estamos habiendo algo bien en nuestra vida o si queremos cambiar algo. Luisa Fernanda Viloria Recuero. Contaduría pública. Semestre I. Comunicación y lenguaje I. Unicolombo.