



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una reseña del libro 'De Ledoux a Le Corbusier' de Emil Kaufmann, publicado originalmente en 1933. El texto explora la transición de la arquitectura heterónoma del Barroco hacia la arquitectura autónoma, con un enfoque particular en la obra de Claude-Nicolas Ledoux. Kaufmann relaciona la arquitectura autónoma de Ledoux con la moralidad autónoma de Immanuel Kant y la universalización de la arquitectura orientada a la gran masa. El documento también incluye una breve biografía de Ledoux y un análisis de su obra en relación con las causas del ocaso del arte clásico-barroco, la relación entre arquitectura y revolución, y la esencia íntima del neoclasicismo.
Qué aprenderás
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El libro De Ledoux a Le Corbusier: Origen y desarrollo de la arquitectura autónoma, se estructura en 4 partes más un prólogo escrito por Hubert Damisch. Tiene como objeto buscar las raíces del Desplazamiento Nuevo e indagar en los principios y el desarrollo de lo cual llama la “arquitectura autónoma”. Instituye que la obra de Ledoux es fundamental para comprender el origen de la arquitectura actualizada, pues rompió los cánones del Barroco transformando la expresión arquitectónica hacia algo nuevo. Así, Kaufmann coloca los principios del Desplazamiento Nuevo antecedente de Le Corbusier, a finales del siglo XVIII y además asegura que la arquitectura actualizada hubiese nacido aun sin Ledoux, debido a que la obra de éste es de carácter sintomático. Kaufmann relaciona la arquitectura autónoma de Ledoux respecto a Kant, aunque no leyó su obra. Desde la iniciativa de los derechos humanos presentes en la obra de Rousseau, Kant instituye la moralidad autónoma, y Ledoux instituye los inicios de la arquitectura autónoma. La obra de Ledoux es una obra que va y procede de la arquitectura heterónoma del barroco hacia arquitectura autónoma. No es una evolución arquitectónica progresiva sino alterna. Esto unicamente se puede avisar por la perspectiva subsiguiente de la historia, la cual coloca a Ledoux anteriormente y luego de la Revolución francesa de 1789. Con Ledoux se inicia la universalización de la arquitectura orientada a la gran masa, con la idea de la igualdad. La arquitectura ahora pretende atender a las necesidades de todas las personas. Primera parte: Claude-Nicolas Ledoux Kaufmann instituye una comparación entre el cambio que se otorgó al pasar de la Edad Media hacia el Renacimiento durante el siglo XV y el cambio que hubo en las artes figurativas durante el siglo XIX. Kaufmann dice que la obra de Ledoux significa una transición del Barroco hacia la nueva arquitectura del siglo XX. Kaufmann narra brevemente la biografía de Ledoux enfatizando sus trabajos iniciales. A medida que ocupaba el cargo de inspector de las Salinas del Estado en el Franché-Comté, creó diversos proyectos para la explotación de dichas salinas. Luego es destinado integrante de la Real Academia de Arquitectura, llevando a cabo proyectos fuera de Francia. A pesar que la Revolución no ha sido conveniente para Ledoux, jamás abandonó la actividad profesional, aprovechado las situaciones para redactar un tratado de arquitectura donde se rescatan los proyectos para las Barrières de París y las vistas del teatro de Besançon.
clase de ornamento: “El ornamento constituye algo adicional e innecesario, algo extraño y no evidente” (Kaufmann, 1985). Kaufmann aspira vincular las ideas de Ledoux con la modernidad. Sugiere que el inicio configurador correspondiente al leitmotiv del edificar presente está en el primer volumen de los Bauhaus-Bücher de Walter Gropius. El concepto esencial del sistema de pabellones y la razón de disposición en bloques aparecen con Jean-Nicolas-Louis Durand en su más pura expresión. Hacia 1800 se inicia el proceso de decadencia de las maneras de la antigüedad, nombrado Neoclasicismo. El inicio del carácter independiente de la arquitectura se puede ver escondo bajo la estructura heterónoma de Blondel, 3 generaciones tardarían en demostrar de manera definitiva el carácter autónomo: Blondel, sus discípulos y los estudiantes de sus discípulos. Según Kaufmann, Ledoux ha sido uno de los primeros en ser un “artista límite”, debido a que transita de un tiempo hacia otra, dejando un legado que tiene un buen número de ejemplos durante el siglo XIX y que pone en claro el espíritu y la tendencia de la era. Ésta se aprecia en la obra de principios del siglo XX con el holandés Berlage y el austríaco Adolf Loos, su máxima expresión va a ser Le Corbusier. La analogía de la época de Ledoux con nuestro tiempo se explica a modo de conclusión con las similitudes en los puntos formales y temáticos. Independientemente de las novedosas exigencias de la verdad, es detectable en una y otra etapa un renovado idealismo, que surge en L’Architecture de Ledoux y en los escritos de Le Corbusier. En esta manera de idealismo y de moralidad, Kaufmann supone que estriba la verdadera y última razón de la renovación arquitectónica. Hablamos de la enorme victoria de las líneas rectas, del retorno a la enorme arquitectura a los recursos básicos como son la esfera, el prisma y el cilindro. La nueva mentalidad no ha dado origen sólo a una técnica nueva, sino que ha llevado además a un arte nuevo. Se aprecia en Le Corbusier y Ledoux una íntima alianza entre el arte y la vida, con lo que el creador considera asegurar los inicios de sus facultades creadoras y un nuevo inicio.
El aporte más importante de Emil Kaufmann es la definición del concepto de la autonomen architektur basándose en el concepto de autonomía de la filosofía idealista de Kant. La idea de la “arquitectura autónoma” sostiene, como afirma Vidler, que la arquitectura, al igual que las demás artes plásticas, está vinculada a una exploración interna y a la transformación de su propio lenguaje específico” (2002, p.16). Es decir, plantea un purovisibilismo en el análisis de los objetos arquitectónicos, el cual es usado en el análisis de la obra de Ledoux que le permite hacer las vinculaciones y conexiones con el Movimiento Moderno. Sin embargo, no es la única corriente que sigue, pues en el desarrollo de la obra utiliza de Hegel tanto su dialéctica para encontrar un momento crucial de transformaciones en la sociedad y la cultura francesas, así como la idea del “espíritu de la época” para narrar un tiempo de cambios y transformaciones.
Kaufmann, E. (1985). De Ledoux a Le Corbusier. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili (Año de publicación original: 1933).