Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

reseña película los condores no entierra todos los dias, Resúmenes de Derecho Constitucional

hgyf7fytfygvjftrcghv ygdyv ehfjnrhbgirjngrggtr

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 19/04/2023

heidy-parra-2
heidy-parra-2 🇨🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RESEÑA DE LA PELICULA “SILENCIO EN EL PARAISO”
Es una película dramática colombiana realizada y producida en el año 2011, la
cual fue dirigida y escrita por Colbert García, entre los actores se encuentran
Francisco Bolívar, Linda Baldrich, y se realizó gracias al premio para la
Posproducción de largometrajes del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico -
FDC- 2010. Esta película narra la historia de Ronald, un joven de 20 años que
hace publicidad con un megáfono a bordo de su gran bicicleta por las calles del
barrio Paraíso, un sector de bajos recursos de Bogotá. Ronald conoce y se
enamora de Lady, una habitante del mismo barrio. La historia de la pareja se ve
frustrada por la aparición de un sargento y un teniente, quienes organizan “bajas”
ficticias de combate (o falsos positivos) para obtener promociones y estímulos por
parte del estamento militar.
Esta historia tiene como escenario el barrio el paraíso en el que se puede
evidenciar bandas armadas a los comerciantes y transportadores a cambio de no
atacarlos y “protegerlos”, es un barrio en el que se puede evidenciar mucho la
pobreza y el conflicto, y que el único lujo es la espectacular panorámica de la
capital a sus pies.1Una escena muy triste de la película es cuando la bicicleta de
Ronald es hurtada por el no pago de extorsiones (“vacunas”) impuestas por
vándalos del sector. A raíz del robo Ronald en su desespero trata de buscar otro
tipo de trabajo. Así empezó el camino que lo llevaría a que pudiera ver sus
sueños realidad porque terminaría siendo víctima de un “negocio” de vacantes, en
el que se requerían jóvenes para realizar determinadas labores fuera de la ciudad.
Aunque la vida le estaba le estaba diciendo de muchas maneras que ese trabajo
no le servía, Ronald acepto porque creyó encontrar un trabajo que le ayudara con
su difícil situación económica, pero era una nueva víctima de un plan siniestro.
Ronald es ejecutado porque cae en manos de unos militares que mataron a
muchos de jóvenes presentados como bajas en combate (Falsos Positivos), a
cambio de obtener recompensas. Así es como destruyen su oportunidad de
disfrutar del amor de Lady que hasta ahora comenzaba y la destrucción de sus
sueños. Fue silenciado en un paraíso en el que un joven que no renunciaba a ser
feliz, pese al entorno tan adverso
Algo más quiero recalcar es lo que manifestaba Ronald con una gran dosis de
humor, que El Paraíso era el “único lugar donde la gente quiere estar una encima
de otra”. Por otro lado, El cariño de Lady era el paraíso buscado por Ronald. El
amor le permitía escapar del “paraíso al revés”. Esto, precisamente, era lo que
significaba el barrio para este joven.
Sin embargo, la pesadilla se impuso. No hay albergue para la felicidad. Las dichas de jóvenes como
Ronald son estados pasajeros, presentes en unos seres destinados a ser olvidados definitivamente.
El paraíso se esfumó: el sueño del chico terminó siendo destruido por hacer parte del grupo de los
marginados. Ronald había “clasificado” finalmente; pudo pertenecer al grupo de “mano de obra”
no tan “cualificada” que era el que se buscaba en el negocio de “vacantes”. De esta manera, el
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga reseña película los condores no entierra todos los dias y más Resúmenes en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity!

RESEÑA DE LA PELICULA “SILENCIO EN EL PARAISO”

Es una película dramática colombiana realizada y producida en el año 2011, la cual fue dirigida y escrita por Colbert García, entre los actores se encuentran Francisco Bolívar, Linda Baldrich, y se realizó gracias al premio para la Posproducción de largometrajes del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico - FDC- 2010. Esta película narra la historia de Ronald, un joven de 20 años que hace publicidad con un megáfono a bordo de su gran bicicleta por las calles del barrio Paraíso, un sector de bajos recursos de Bogotá. Ronald conoce y se enamora de Lady, una habitante del mismo barrio. La historia de la pareja se ve frustrada por la aparición de un sargento y un teniente, quienes organizan “bajas” ficticias de combate (o falsos positivos) para obtener promociones y estímulos por parte del estamento militar. Esta historia tiene como escenario el barrio el paraíso en el que se puede evidenciar bandas armadas a los comerciantes y transportadores a cambio de no atacarlos y “protegerlos”, es un barrio en el que se puede evidenciar mucho la pobreza y el conflicto, y que el único lujo es la espectacular panorámica de la capital a sus pies. Una escena muy triste de la película es cuando la bicicleta de Ronald es hurtada por el no pago de extorsiones (“vacunas”) impuestas por vándalos del sector. A raíz del robo Ronald en su desespero trata de buscar otro tipo de trabajo. Así empezó el camino que lo llevaría a que pudiera ver sus sueños realidad porque terminaría siendo víctima de un “negocio” de vacantes, en el que se requerían jóvenes para realizar determinadas labores fuera de la ciudad. Aunque la vida le estaba le estaba diciendo de muchas maneras que ese trabajo no le servía, Ronald acepto porque creyó encontrar un trabajo que le ayudara con su difícil situación económica, pero era una nueva víctima de un plan siniestro. Ronald es ejecutado porque cae en manos de unos militares que mataron a muchos de jóvenes presentados como bajas en combate (Falsos Positivos), a cambio de obtener recompensas. Así es como destruyen su oportunidad de disfrutar del amor de Lady que hasta ahora comenzaba y la destrucción de sus sueños. Fue silenciado en un paraíso en el que un joven que no renunciaba a ser feliz, pese al entorno tan adverso Algo más quiero recalcar es lo que manifestaba Ronald con una gran dosis de humor, que El Paraíso era el “único lugar donde la gente quiere estar una encima de otra”. Por otro lado, El cariño de Lady era el paraíso buscado por Ronald. El amor le permitía escapar del “paraíso al revés”. Esto, precisamente, era lo que significaba el barrio para este joven. Sin embargo, la pesadilla se impuso. No hay albergue para la felicidad. Las dichas de jóvenes como Ronald son estados pasajeros, presentes en unos seres destinados a ser olvidados definitivamente. El paraíso se esfumó: el sueño del chico terminó siendo destruido por hacer parte del grupo de los marginados. Ronald había “clasificado” finalmente; pudo pertenecer al grupo de “mano de obra” no tan “cualificada” que era el que se buscaba en el negocio de “vacantes”. De esta manera, el

desenlace fatídico se va anticipando con las palabras que, antes de su partida, manifiesta el personaje central de la historia. No hay espacio para los proyectos, no es posible expresarlos El vaticinio lóbrego que Ronald albergaba, plasmado en la carta final que le entrega a Lady, y que esta lee cuando el joven sale de la ciudad, se cumplió. Los oscuros presagios y la espera de destino desconocido se impondrán. Aunque Ronald quiera regresar y estar entre los brazos de su amada no lo podrá hacer. El muchacho no tendrá derecho a la felicidad. Haber pertenecido a un lugar perdido y sin redención, sin presencia estatal, ha sido su gran tragedia. Los sueños de Ronald no podrán ser realizados. El averno finalmente tomó un paraíso vinculado con un proyecto personal. Acciones imputables a agentes estatales son responsables de esta desdicha. La decadencia se impuso y el futuro se cerró para un joven que, a partir de la película, carga con la misma maldición que se cierne sobre el barrio en el que vivía. El final del film es dramático. Ronald muere. El paraíso anhelado en la Tierra ha sido sacrificado por la paranoia proveniente de unas huestes de la muerte, sin que podamos justificar jamás lo que pasó. La imagen de la mano del joven asesinado, cuando la abre y deja ver su pequeña bicicleta con la bandera tricolor colombiana, es espeluznante.