Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estructura de un Proyecto de Investigación: Guía para Elaborar una Tarea de Investigación, Apuntes de Ecología y Medio Ambiente

Una guía detallada para elaborar una tarea de investigación, desde la estructura básica hasta las referencias bibliográficas. Encuentra instrucciones claras sobre cómo crear una carátula, un índice, una introducción, el contenido del trabajo, las conclusiones y las referencias bibliográficas. Además, aprende a identificar preguntas de investigación, hipótesis, causas, consecuencias y alternativas de solución.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 13/11/2022

maria-torres-86d
maria-torres-86d 🇵🇪

6 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TAREA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Instrucciones:
1. Elaborar la estructura del Proyecto de Investigación
2. El o los alumnos del grupo que no participaron en la elaboración de la tarea, tendrán de nota NS.
La presentación hará énfasis en el contenido del trabajo y el uso de la rúbrica
1. Carátula
2. Índice
3. Introducción
3.1. Contextualiza la problemática
- ¿Dónde?
- ¿Cómo?
- ¿Cuándo?
- ¿A quiénes?
3.2. Contiene el caso o problema que abordará
3.3. Presenta el propósito del trabajo (responder las preguntas de investigación)
3.4. Presenta la justificación ¿Por qué responder a esas preguntas?
4. Contenido del trabajo
4.1. Preguntas de investigación
a. ¿De qué manera impacta “X” sobre “Y”?
b. ¿Qué alternativas de solución viables y sostenibles existen frente al impacto de
“X” sobre “Y”??
4.2. Hipótesis
a. “X” impacta sobre “Y” de determinada manera…
b. ”A” y “B” son alternativas de solución frente al impacto de “X” en “Y”
4.3. Causas
- Multicausalidad
- Clases de causas
Nombre del trabajo
Período lectivo
Sección
Aula
Horario
Apellidos y nombres de los estudiantes en orden
alfabético
Nota
1
2
3
4
5
6
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estructura de un Proyecto de Investigación: Guía para Elaborar una Tarea de Investigación y más Apuntes en PDF de Ecología y Medio Ambiente solo en Docsity!

TAREA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Instrucciones :

  1. Elaborar la estructura del Proyecto de Investigación
  2. El o los alumnos del grupo que no participaron en la elaboración de la tarea, tendrán de nota NS.  La presentación hará énfasis en el contenido del trabajo y el uso de la rúbrica **1. Carátula
  3. Índice
  4. Introducción** 3.1. Contextualiza la problemática
  • ¿Dónde?
  • ¿Cómo?
  • ¿Cuándo?
  • ¿A quiénes? 3.2. Contiene el caso o problema que abordará 3.3. Presenta el propósito del trabajo (responder las preguntas de investigación) 3.4. Presenta la justificación ¿Por qué responder a esas preguntas? 4. Contenido del trabajo 4.1. Preguntas de investigación a. ¿De qué manera impacta “X” sobre “Y”? b. ¿Qué alternativas de solución viables y sostenibles existen frente al impacto de “X” sobre “Y”?? 4.2. Hipótesis a. “X” impacta sobre “Y” de determinada manera… b. ”A” y “B” son alternativas de solución frente al impacto de “X” en “Y” 4.3. Causas
  • Multicausalidad
  • Clases de causas Nombre del trabajo Período lectivo Sección Aula Fecha de evaluación Horario N° Apellidos y nombres de los estudiantes en orden alfabético Nota 1 2 3 4 5 6
  • Jerarquía de causas 4.4. Consecuencias
  • Aquí se verifica si la hipótesis fue acertada.
  • En caso de no serla, se formula una nueva explicación a la luz de los hallazgos en la investigación
  • Verificar: clases de consecuencias, lapso de tiempo y reversibilidad 4.5. Alternativas de solución
  • Aquí se verifica si la hipótesis fue acertada.
  • En caso de no serla, se formula una nueva explicación a la luz de los hallazgos en la investigación 5. Conclusiones 5.1. Sobre el impacto del residuo sólido especifico. 5.2. Sobre la alternativa de solución viable **6. Referencias bibliográficas
  1. Anexos**