Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

RESINAS ACRÍLICAS DENTALES, Diapositivas de Odontología

Composición y clasificación de resinas dentales

Tipo: Diapositivas

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 29/05/2021

aranza-portilla-1
aranza-portilla-1 🇲🇽

1 documento

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RESINAS DENTALES
Dra.Aranza Abril Sarabia Portilla
Materiales Dentales
UVM
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga RESINAS ACRÍLICAS DENTALES y más Diapositivas en PDF de Odontología solo en Docsity!

RESINAS DENTALES

Dra.Aranza Abril Sarabia Portilla Materiales Dentales UVM

Inicio durante la primera mitad del siglo XX.

El desgaste que sufrían al poco tiempo de ser

colocados.

A finales de los años 40, las resinas acrílicas de

polimetilmetacrilato (PMMA) reemplazaron a los

silicatos.

Tenían un color parecido al de

los dientes,

eran insolubles a los fluidos

orales, fáciles de manipular y

tenían bajo costo

Son restauraciones estéticas de los dientes, que se utilizan en
dientes dañados o cariados en las cuales el material que se
utiliza es precisamente la resina. Este material se trabaja al
color del diente por lo que el resultado es una restauración
cosmética.

DEFINICIÓN

COMPOSICIÓN

OTROS COMPONENTES Los minerales más utilizados en la actualidad para el relleno inorgánico son: cuarzo zirconita silicatos aluminio

  • Agentes de unión: son los silanos.
  • Iniciadores-activadores: Puede ser por medio de una reacción química usando peróxido de benzoilo y aminas terciarias o por reacción foto-química, por fotopolimerización, usando canforquinona y aminas terciarias.

CLASIFICACIÓN DE RESINAS

Resinas Acrílicas En Fotopolimerozables En Autopolimerizable

Resinas Compuestas

COMPOSICIÓN

Se compone de :

  • un polímero (polvo) polimetacrilato de metilo
    • un monómero (líquido) metacrilato de metilo. Mezclándose nos da como resultado un plástico duro y cristalino.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS Resinas Acrílicas VENTAJAS

  • Estéticas
  • Aceptan el terminado en alto brillo
  • Fáciles de colocar DESVENTAJAS
  • Alto grado de elasticidad
  • Alto coeficiente de expansión térmica en relación a la estructura dentaria
  • Son blandas y tienen poca resistencia a la abrasión

SISTEMA DE POLIMERIZACIÓN

FOTOPOLIMERIZABLES

“AUTOPOLIMERIZABLES“ No requieren energía térmica y se complementan a temperatura ambiente. La diferencia fundamental entra las 2 resinas es le método por el cual el peróxido de benzoilo se divide produciendo radicales libres. Muestra menos contracción que las termo curadas La estabilidad del color de la resina de autopolimerización es inferior a las resinas fotopolimerizables. Presentación Pasta y Líquido = Base Pasta y Líquido = Catalizador Selección del color. Se selecciona el color con el colorimetro que proporciona el fabricante del material restaurador.

RESINAS

COMPUESTAS

Polímeros usados en la cavidad oral.

  • El término se deriva del uso de rellenos de vidrio, sílice o fosfato tricálcicos contenidos en una resina combinada con algún tipo de molécula apóxica.

INDICACIONES Restauración individual en caso de caries incipiente Restauraciones conservadoras oclusales y ocluso-proximales Restauraciones anteriores en la zona de choque masticatorio (Resinas de alta densidad, Palatino) Restauración incisal a nivel de caninos. Para lograr desoclusión (Resinas de alta densidad)