



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un enfoque práctico para la resolución de conflictos, destacando la importancia del diálogo constructivo, la asertividad y la resiliencia. Se explora el rol del mediador en la búsqueda de soluciones pacíficas y se analiza el sistema de defensa pública y acceso a la justicia en perú. El documento también incluye ejercicios para aplicar los conceptos aprendidos.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
BIENIESTAR INTEGRAL Y PROMOVEMOS ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DEPORTIVAS ”
DOCENTE: LOURDES MERCEDES PANTA TELLO.^ FECHA: ESTUDIANTE: (^) GRAD/SEC: 5 ° COMPETENCIA: (^) Convive democráticamente en búsqueda del bien común CAPACIDADES ❖ Interactúa con las personas. ❖ Maneja conflictos de manera constructiva PROPÓSITO Los/las estudiantes analizamos situaciones conflictivas y asumimos el compromiso de fortalecer nuestras capacidades para asumir el rol de mediador considerando el derecho de todos los involucrados. EVIDENCIA Los/las estudiantes analizan y redactan un texto explicando con un ejemplo como se abordar los conflictos a través de la mediación. CRITERIOS DE EVALUACIÓN ❖ Identifica situaciones de conflicto donde se haya puesto en práctica actitudes asertivas para solucionarlos. ❖ Reconoce a la mediación como un mecanismo utilizado para la conciliación. ❖ Reflexiona sobre las cualidades del mediador y su importancia en la solución de conflictos. ❖ Sustenta una opinión crítica sobre el estado en la prevención de conflictos. ¿CUÁNTO NOS QUEDA POR APRENDER? Marcelo está muy contento porque acaba de llegar a su casa Joel, su hermano mayor, un antropólogo que trabaja como relacionista comunitario en una empresa minera. Marcelo disfruta mucho las historias que él le cuenta, en particular cuando le relata cómo logra que los conflictos entre la empresa y las comunidades se solucionan y ambas partes quedan satisfechas. Mientras tomaban desayuno, Joel contó que estuvo en una comunidad en las alturas de Huancavelica, en una zona donde su empresa iniciaría un proyecto minero. Allí, un grupo de comuneros llegó al campamento minero exigiendo el retiro de la empresa. “Ellos piensan que la minería los dejará sin fuentes de agua”, mencionó. Luego refirió que los directivos de la empresa le han ordenado que elabore un informe en el que garantice que la minera no causará ningún daño ecológico, lo cual le ha generado un dilema moral porque es consciente de que la ampliación afectará inevitablemente las fuentes de agua. Sin embargo, cree que la posición de los mineros es intransigente, y que deberían apostar por la minería, que genera más ingresos que la agricultura. Marcelo le mencionó a su hermano que, por lo visto, no era fácil mantener la paz cuando existían intereses económicos. “Tal vez podrías encontrar una posición intermedia en la que ambas partes se sientan beneficiadas”, le sugirió. “Eso espero, para que la paz retorne a la comunidad”, asintió Joel.
A diario se nos presentan situaciones que generan conflicto, ya sea con personas muy cercanas o muy ajenas a nosotros. En esta circunstancia debemos desarrollar diversas actitudes que nos permitirán afrontar constructivamente situaciones problemáticas en nuestra vida cotidiana.
El diálogo constructivo en la comunicación El diálogo constructivo es una forma de asumir el conflicto que se caracteriza porque las personas involucradas acuden al autocontrol y, por medio del diálogo , exponen sus ideas en busca de una solución pacífica. Las personas, luego de dialogar, proponen alternativas para encontrar una solución al conflicto y se sienten tranquilas. Estas son algunas sugerencias para establecer un diálogo constructivo:
Lee y analiza el siguiente diálogo. Luego, responde las preguntas.
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart Office para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu portafolio digital.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA MIS LOGROS Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Cómo sé que lo estoy logrando? Identifiqué situaciones de conflicto donde se haya puesto en práctica actitudes asertivas para solucionarlos. Reconocí a la mediación como un mecanismo utilizado para la conciliación. Reflexioné sobre las cualidades del mediador y su importancia en la solución de conflictos. Sustenté una opinión crítica sobre el estado en la prevención de conflictos. Ahora, a partir de lo aprendido, analiza y redacta un texto explicando con un ejemplo como se abordar los conflictos a través de la mediación. Observa la imagen e infiere de qué se trata. Luego, reúnete con un compañero y dialoguen acerca de las acciones que debe llevar a cabo un conciliador para resolver el conflicto. Finalmente, escriban su conclusión en las líneas.
Lee los enunciados que se presentan en la tabla. A continuación, marca con un aspa en los recuadros si son verdaderas (V) o falsas (F), según corresponda. Al finalizar, compara tus respuestas con un compañero.
**Enunciados V F**
La sociedad peruana, por su diversidad cultural necesita del diálogo para resolver conflictos. Los países con un territorio y población pequeño no suelen tener conflictos sociales Los conflictos se pueden dar en cualquier tipo de sociedad sin importar su nivel económico. Ser conciliador implica utilizar el diálogo y la negociación para solucionar conflictos.