




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Al enfrentar un problema de Física es importante recordar dos cosas. Primero, un físico buscará problemas que pueden ser modelados o representados pictóricamente, o esquemáticamente. Por lo tanto, casi todos los problemas que vas a encontrar en un curso de física pueden ser descriptos por un dibujo. La mayor parte de las veces, este dibujo contendrá o sugerirá la solución del problema. Segundo, un físico buscará principios unificadores que puedan ser expresados matemáticamente y que puedan ser a
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Al enfrentar un problema de Física es importante recordar dos cosas. Primero, un físico buscará problemas que pueden ser modelados o representados pictóricamente,
EJEMPLO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. De acuerdo al método analizado y basándote en él, elabora tu propio método de resolución de problemas. Explica cada paso. Problema: Se lanza una pelota desde lo alto de un faro de 80 m de altura, con una velocidad inicial de 4 m/s hacia abajo. a) ¿Cuánto tarda en llegar al suelo? b) ¿Con qué velocidad llega? c) ¿A qué altura está luego de 2 s de haberla arrojado? Usar g = 10 m/s² PIENSE: Si lanzamos la pelota con una velocidad inicial de 4 m/s^2,debemos tener en consideracion,la altura desde la que se lanzara y la gravedad. ESBOCE: INVESTIGUE: EL movimiento comienza una vez que se suelta la pelota,con una velocidad inicial,sin embargo debemos tomar en cuenta la fuerza de gravedad , debemos porner en la coordenada X ,ya que de ahí se soltara nuestra pelota. Se nos dan datos los cuales nos seran utiles para saber el tiempo que tarda en recorrer 4 m hacia el pis, la velocidad a la que llega y la altura ala que esta despues de 2 segundos de ser arrojada.. SIMPLIFIQUE: v 0 = 4 m/s h = 80 m
La importancia de seguir una serie de pasos para resolución de problemas ayuda a disminuir nuestro margen de error y a que la resolución sea más rápida y comprensible, ya que al plantear el problema y analizarlo con la información recopilada esto nos sirve de apoyo para lograr resolverlo.
Astropuc.22 de octubre 1998.Resolucion de problemas en física. Alejandro Clocchiatti. Recuperado de http://www.astro.puc.cl/~aclocchi/como/node6.html UNIVIM. Física para ingeniería y ciencias vol. 1.Recuperado de https://fdi.univim.edu.mx/pluginfile.php/3082/mod_resource/content/1/ Fisica%20Para%20Ingenieria%20Y%20Ciencias.pdf Fisica.Net. Cinemática. Ricardo Santiago Netto. Recuperado de https:// www.fisicanet.com.ar/fisica/f1-cinematica.php