Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resolucion del examen examinal, Apuntes de Mecánica Aplicada

examen de un examinal aprobado por la federacion de federicos

Tipo: Apuntes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 30/04/2021

calle-aguilar-yitzhak-benjo
calle-aguilar-yitzhak-benjo 🇵🇪

3

(2)

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CALLE AGUILAR YITZHAK BENJO
MEC 3300 “A”
F.N.I.
06 04
RESOLUCIÓN PRIMER PARCIAL
RESOLUCIÓN EXAMEN PRIMER PARCIAL
Preguntas teóricas
1. En la programación semanal ¿Quién debería ser el responsable que indique los HH disponibles para
esa semana a programar?
R.
a) Supervisor
b) Recursos Humanos
c) Planificador
Justificación: por lo general en teoría se nos indica que el responsable de la semana a programar los HH
disponibles es el programador, pero en las empresas esta tarea por lo general lo hace el supervisor, este
se encarga de distribuir las horas disponibles y en que semana se realizarán.
En cambio, el planificador se encarga de todo el proceso que conlleva realizar las tareas de
mantenimiento.
2. ¿Qué factor no influye a determinar los intervalos de inspección?
R:
a) Probabilidad de detección de falla
b) Probabilidad de existencia de falla
c) Consecuencia de falla
Justificación: La probabilidad de existencia de falla ya nos indica que existe una falla en la máquina y
requiere de un mantenimiento correctivo, como el plan de inspecciones de la máquina se realiza por parte
del análisis preventivo y que a su vez se basa en la probabilidad de detección de falla, la existencia de una
falla no influye el determinar los intervalos de inspección
3. ¿Cuál sería un entregable en un plan de corto plazo?
R:
a) Plan anual de mantenimiento
b) Plan overhaul
c) Programación semanal de mantenimiento
Justificación: Como el plan de mantenimiento anual el plazo de entrega es de un año o más dependiendo
de la empresa, lo descartamos, el plan overhaul se realiza casi al final de la vida útil de la máquina, lo que
se demora mas de 3 años como mínimo en deteriorarse hasta ese punto, por eso mismo lo descartamos.
La respuesta será la programación semanal de mantenimiento ya que su realización al ser menos complejo
su tiempo de entrega es más corto respecto a las anteriores.
4. ¿Cuáles son los tipos de mantenimiento según la norma EN 13306:2017?
a) Correctivo, preventivo, predictivo
b) Preventivo, predictivo, RCM
c) Correctivo, preventivo, mejorativo
Justificación: Según la norma se nos indica que los tipos de mantenimiento se clasifican en; Preventivo,
antes del fallo; Correctivo, después del fallo; Mejorativo, Cambia las características del activo sin modificar
su función original.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resolucion del examen examinal y más Apuntes en PDF de Mecánica Aplicada solo en Docsity!

CALLE AGUILAR YITZHAK BENJO

F.N.I.

RESOLUCIÓN PRIMER PARCIAL

RESOLUCIÓN EXAMEN PRIMER PARCIAL

Preguntas teóricas

1. En la programación semanal ¿Quién debería ser el responsable que indique los HH disponibles para

esa semana a programar?

R.

a) Supervisor

b) Recursos Humanos

c) Planificador

Justificación: por lo general en teoría se nos indica que el responsable de la semana a programar los HH

disponibles es el programador, pero en las empresas esta tarea por lo general lo hace el supervisor, este

se encarga de distribuir las horas disponibles y en que semana se realizarán.

En cambio, el planificador se encarga de todo el proceso que conlleva realizar las tareas de

mantenimiento.

2. ¿Qué factor no influye a determinar los intervalos de inspección?

R:

a) Probabilidad de detección de falla

b) Probabilidad de existencia de falla

c) Consecuencia de falla

Justificación: La probabilidad de existencia de falla ya nos indica que existe una falla en la máquina y

requiere de un mantenimiento correctivo, como el plan de inspecciones de la máquina se realiza por parte

del análisis preventivo y que a su vez se basa en la probabilidad de detección de falla, la existencia de una

falla no influye el determinar los intervalos de inspección

3. ¿Cuál sería un entregable en un plan de corto plazo?

R:

a) Plan anual de mantenimiento

b) Plan overhaul

c) Programación semanal de mantenimiento

Justificación: Como el plan de mantenimiento anual el plazo de entrega es de un año o más dependiendo

de la empresa, lo descartamos, el plan overhaul se realiza casi al final de la vida útil de la máquina, lo que

se demora mas de 3 años como mínimo en deteriorarse hasta ese punto, por eso mismo lo descartamos.

La respuesta será la programación semanal de mantenimiento ya que su realización al ser menos complejo

su tiempo de entrega es más corto respecto a las anteriores.

4. ¿Cuáles son los tipos de mantenimiento según la norma EN 13306:2017?

a) Correctivo, preventivo, predictivo

b) Preventivo, predictivo, RCM

c) Correctivo, preventivo, mejorativo

Justificación: Según la norma se nos indica que los tipos de mantenimiento se clasifican en; Preventivo,

antes del fallo; Correctivo, después del fallo; Mejorativo, Cambia las características del activo sin modificar

su función original.

CALLE AGUILAR YITZHAK BENJO

F.N.I.

RESOLUCIÓN PRIMER PARCIAL

Preguntas prácticas

1. Realizar el análisis de criticidad de la máquina que se adjunta.

MAQUINA: BOMBA CENTRIFUGA 3700

TRABAJO: Bombeo de agua para un caldero en el ciclo de una turbina de vapor

(Cuenta con una unidad de emergencia en caso de parada)

• MÉTODO DEL FLUJOGRAMA DE ANÁLISIS DE CRITICIDAD (CUALITATIVO)

Para llegar a esa clasificación final se procede de forma secuencial a realizar una serie de preguntas sobre

el equipo que deseamos realizar el análisis.

E: Referido al ambiente, debido a que los fallos por vibración solo harán que la circulación del agua se

detenida momentáneamente, se cuenta con una bomba de emergencia por tanto no será tan crítico.

Clasificación: C

S: Referido a seguridad , los fallos que ocurren en la bomba centrífuga por lo general no atentan contra la

vida de los trabajadores, ni deshabilitan la zona de trabajo por periodos prolongados.

CALLE AGUILAR YITZHAK BENJO

F.N.I.

RESOLUCIÓN PRIMER PARCIAL

• MODELO DE CRITICIDAD TOTAL POR RIESGO (SEMICUANTITATIVO)

Es un proceso de análisis semicuantitativo, bastante sencillo y práctico, soportado en el concepto del

riesgo, entendido como la consecuencia de multiplicar la frecuencia de un fallo por la severidad del

mismo.

CTR = FF x C

Donde:

CTR: Criticidad total por Riesgo

FF: Frecuencia de fallos (rango de fallos en un tiempo determinado (fallos/año))

C: Consecuencias de los eventos de fallos

Donde se supone además que el valor de las consecuencias (C), se obtiene a partir de la

siguiente expresión:

C = (IO x FO) + CM + SHA

Siendo:

IO = Factor de impacto en la producción

FO = Factor de flexibilidad operacional

CM = Factor de costes de mantenimiento

SHA = Factor de impacto en seguridad, higiene y ambiente

La expresión final del modelo de priorización de CTR será lasiguiente:

CTR = FF x ((IO x FO) + CM + SHA))

Los factores ponderados de cada uno de las partes de nuestra turbina de vapor de alta presión de

vapor son los siguientes:

FF Factor de Frecuencia:

Debido a que no se tiene con precisión el dato de número de fallas se asume el mayor:

CALLE AGUILAR YITZHAK BENJO

F.N.I.

RESOLUCIÓN PRIMER PARCIAL

IO Impacto Operacional:

Debido a que en el proceso se cuenta con una bomba de emergencia a parte de la principal, las pérdidas

de producción se ven afectadas un 15%:

FO Impacto por Flexibilidad Operacional:

Como se cuenta con una unidad de reserva se tiene, ya que los tiempos de reparación dependen mucho

de la gravedad del daño:

CM Impacto en Costes de Mantenimiento

Como no se tiene el dato preciso del costo de mantenimiento, se tomará en cuenta el mayor:

SHA Impacto en Seguridad, Higiene y Ambiente

Los posibles riesgos del personal que opera la bomba centrífuga y los encargados de su inspección se

podría decir que es mínima ya que los fallos no son de elevada gravedad, más allá que de la propia

máquina:

Realizamos los cálculos:

C = (IO x FO) + CM + SHA

C = ( 3 x 2 ) + 2 + 3

C = 11

CALLE AGUILAR YITZHAK BENJO

F.N.I.

RESOLUCIÓN PRIMER PARCIAL

La codificación se basará en el nombre simplificado del proceso ,nuestra área de producción, el tipo de

máquina y el numero de la máquina si habría mas de una en la planta.

Por tanto la codificación será

PGE- 1000 - BCE- 001

Donde:

PGE: Planta de generación eléctrica

1000: Área de producción

BCE: Bomba centrifuga eléctrica

001: Máquina de tipo bomba centrifuga principal

CALLE AGUILAR YITZHAK BENJO

F.N.I.

RESOLUCIÓN PRIMER PARCIAL

3. Elaborar un Plan de inspecciones para la máquina que se indica en el archivo adjunto

Se llena el documento identificando los elementos más importantes de la bomba centrífuga 3700 para

realizarse una inspección e identificar los defectos que se observaron durante la operación de la misma:

INSPECCION DE RUTA MECANICA PLANEAMIENTO Y CONTROL DE MANTENIMIENTO ÁREA:

MANTENIMIENTO DE BOMBA

SISTEMA:

ALIMENTACIÓN HIDRAÚLICA

FECHA:

EQUIPAMENTO

TAG

FIJACIÓN

TEMPERATURA

RUIDO

VIBRACIÓN

LIMPIEZA

SELLO

CONDICIONES

GENERALES DE

INTEGRIDAD

CONDUCTORES

ELECTRICOS

ILUMINACIÓN

LUBRICACIÓN

Carcaza

BC-001-CA-

OK

OK

OK

OK

S^

OK

S^

OK

OK

OK

Impulsor

BC-001-IM-

S^

OK

OK

OK

OK

OK

OK

OK

S^

S

Eje

BC-001-E-

OK

OK

S^

OK

S^

P

P^

OK

OK

OK

Anillos de desgaste

BC-001-AD-

OK

S^

S^

OK

OK

OK

OK

OK

OK

OK

Cojinetes Internos

BC-001-CI-

S^

S^

OK

OK

OK

OK

OK

S^

OK

S

Sello mecánico

BC-001-SM-

OK

OK

OK

OK

S^

OK

S^

P^

OK

OK

Ventilador deflector radial

BC-001-VDR-

S^

OK

S^

OK

S^

OK

OK

OK

OK

OK

Ventilador deflector de empuje

BC-001-VDE-

OK

S^

OK

OK

OK

OK

S^

OK

S^

P

P:EQUIPO PARADO

OK: SITUACIÓN CONFORME (SIN PROBLEMAS)

S: SITUACIÓN NO CONFORME (PROBLEMAS) EJECUTOR:

VISTO BUENO

REFERENCIA

DESCRIPCION

CANTIDAD

BC-001-E-

FALLA DE EJE

DESALINEAMINETO DE EJE

X^

TALLER MECANICO

ALINEAMIENTO EN TALLER

NO SUMINISTRA LÍQUIDO

DEMASIADA ALTURA PARA BOMBEAR

X^

REPOSICIONAMIENTO

HERRAMIENTAS DE AJUSTES

BC-001-CI-

VIBRACIÓN EN EL EQUIPO

RODAMIENTOS LASTIMADOS POR EL

USO

X

CAMBIO DE RODAMIENTO

BC-001-IM-

EL MOTOR REQUIERE MUCHA POTENCIA

LA HOLGURA DEL IMPULSOR ES MUY PEQUEÑA

X^

AJUSTE DEL IMPULSOR

HERRAMIENTAS DE AJUSTE LLAVE 12, 14, 16

PREVENTIVA: EJECUTADO EN MANUTECIÓN PREVENTIVA EMERGENCIA: REQUIERE DE CORRECCIÓN INMEDIATA URGENCIA: PROVEER DE PARTES Y MONITOREAR MONITOREAMIENTO: SEGUIMIENTO EN LA EVOLUCIÓN DEL PROBLEMA

EJECUTOR:

VISTO BUENO

VISTO BUENO

PLAN DE INSPECCIONES

ITEM

DEFECTO

DESCRIPCIÓN

PREVENTIVA

EMERGENCIA

URGENCIA

MONITORAMIENTO

PARTES NECESARIAS

VISTO BUENO

RUTA: FRECUENCIA:

SEMANAL

ITEMS DE VERIFICACIÓN MECÁNICA

JEFE DE ÁREA: JEFE DE ÁREA:

CALLE AGUILAR YITZHAK BENJO

F.N.I.

RESOLUCIÓN PRIMER PARCIAL

5. Elaborar una orden de trabajo para la máquina que se indica en el archivo adjunto

La orden de trabajo se la realiza de acuerdo a los posibles fallos que pueda presentar la bomba centrífuga

3700 están indicados en su manual de funcionamiento, operación y mantenimiento:

19.No.

25.No 26.CANTIDAD 1 1

x NO:

URGENTE NORMAL

MECANICO ELECTRICO

CORRECTIVO PREVENTIVO

9. CAUSA 10. SOLUCIÓN

Orden de Trabajo de Mantenimiento

1. SOLICITADA POR: Y. B. CALLE A. 2 .FECHA: 25/03/2021 3 .SOLICITUD DE TRABAJO No HORA: 8:00 001

URGENTE NORMAL

11.DTO. ADMS. Y CONTROL DE

LA PRODUCCION

BASE DE LA BOMBA La bomba hace ruido y vibración Base no rígida Ajuste de pernos

4 .EQUIPO O INSTALACION: BOMBA CENTRÍFUGA 5 .CÒDIGO: PGE-1000-BCE-001 6 .TIPO DE SOLICITUD

7, PARTE 8. ANOMALÍA

COJINETES Los cojinetes se sobrecalientan demasiado

No hay suficiente lubricación

Realizar la lubricación

SI:

GENERA ORDEN DE TRABAJO

DE MANTENIMIENTO.

12. SOLICITADA POR: 13.REVISADA POR: 14.AUTORIZADA POR:

FIRMA:Y. B. CALLE A. FIRMA: ING. A. LAZARTE C. FIRMA: ING. J. CACERES B.

15. ORDEN DE TRABAJO ASIGNADA

POR: ING. A. LAZARTE C.

16.ORDEN DE TRABAJO ASIGNADA A: Y. B.

CALLE A.

17.FECHA: 16/03/2021 18.ORDEN DE TRABAJO DE

HORA: 08:30 MTO No: 001

FECHA:25/03/2021 FECHA:26/03/2021 FECHA:26/03/

23.TIPO DE MANTENIMIENTO

20.DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS A REALIZAR 21.TIPO ORDEN DE TRABAJO

1 Realizar la lubricación a los niveles aceptables con su tipo de lubricante 22.CONDICION DE PARADA

24.MATERIALES,REPUESTOS, HERRAMIENTAS E INSUMOS REQUERIDOS

2 Ajustar los pernos de sujeción de la bomba y el motor con las llaves de ajuste que correspondan CON PERDIDA DE PRODUCCION

SIN PERDIDA DE PRODUCCION

27.DESCRIPCION 28.REFERENCIA 29.VALOR UNITARIO 30.VALOR TOTAL

Dosificador de aceite Marca UNIT PRODUCTS 70 70

Aceite lubricante para cojinetes Aceite Sintetico SYNFILM 68 200 50

Juego de llaves de ajuste 100 0

34.FECHA DE TERMINACION

D/M/A: 26/03/2021 HORA: 17:

32.DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS: 35.COSTOS

Lubricación de los cojinetes mediante un dosificador de aceite 36.MANO DE OBRA 100

31.DESCRIPCIÓN DELOS DAÑOS ENCONTRADOS: 33.FECHA DE INICIO

AL lubricar los cojinetes se confirmo que estos no tenian suficiente lubricación, además de observar que algunos rodamientos estan en los inicios del desgaste debido a esta falla, al ajustar la bomba y el motor el ruido y vibración disminuyeron considerablemente descartando un posible desbalande de eje

D/M/A: 26/03/2021 HORA: 9:

Ajuste de los pernos de sujeción del equipo 37.MATERIALES 120 38.TOTAL 220

FECHA:26/03/2021 FECHA:26/03/

39.OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES:

Se rocomienda estar al tanto de la lubricación de los cojinetes para avitar su desgaste acelerado debido a que el problema no fuer reportado a tiempo, además se recomienda realizar el ajuste periódico de la máquina por parte del operador

40.EJECUTÓ: 41.RECIBIÓ Y APROBÓ: FIRMA:Y. B. CALLE A. FIRMA: ING. A. LAZARTE C.

CALLE AGUILAR YITZHAK BENJO

F.N.I.

RESOLUCIÓN PRIMER PARCIAL

6. Elaborar un programa de mantenimiento para la máquina que se indica en el archivo adjunto

En base a la pagina 63 del manual de mantenimiento y operación de la bomba centrífuga 3700.

NOMBRE: CALLE AGUILAR YITZHAK BENJOMATERIA: MEC 3300MODELO DE EQUIPO:BOMBA CENTRIFUGA 3700

ITEM

TAREA

INTERVALO

Semana de inicio

Nivel de aceite de la caja de rodamientos

Comprobar

Diario

Agua y sedimentos por cavitación

Drenar

Diario

Controlar camara de sellado y prensaestopas

Comprobar

Diario

Analizar la vibración

Comprobar

Semanal

Inspección de presión de descarga y temperatura Inspeccionar/Ajustar

Semanal

Lubricación de cojinetes

Lubricar

Semanal

Controlar tuberias y bomba

Controlar fugas

Semanal

Base y pernos de sujeción

Comprobar/ajustar

Trimestral

Sello mecanico

Controlar/reemplazar

Trimestral

10 Eje de la bomba

Comprobar alineamiento Trimestral

11 Renovar el aceite del sistema

Cambio de aceite

Trimestral

12 Capacidad presión y potencia de la bomba

Comprobar

Anual

13 Tapones y sellos de alimentación

Inspeccionar

Anual

14 Rodamientos desgastados

Reemplazar

Anual

15 Desmonte de la bomba

Comprobar/Limpiar

Anual

noviembre

diciembre

enero

febrero

marzo

abril

mayo

junio

MANTENIMIENTO PREVENTIVO ANUAL

julio

agosto

septiembre

octubre

CALLE AGUILAR YITZHAK BENJO

F.N.I.

RESOLUCIÓN PRIMER PARCIAL

Llaves de ajuste, obrero operador de la bomba

Mecánico

Llaves de ajuste, obrero operador de la bomba

Mecánico

Ingeniero Mecánico Hidraulico

Llaves de ajuste, obrero operador de la bomba

Mecánico

Llaves de ajuste, obrero operador de la bomba

Mecánico

Llaves de ajuste, obrero operador de la bomba

Mecánico

Verifique que las piezas que se están desgastando tengan una separación adecuada. La separación del impulsor es demasiado escasa.

Ajuste la separación del impulsor.

Mecanice o reemplace la manga del eje según sea necesario.

Motor

El cabezal de descarga ha descendido por debajo del punto nominal y bombea demasiado líquido.

Instale una válvula de estrangulación. Si eso no ayuda, recorte el diámetro del impulsor. Si eso no ayuda, comuníquese con un representante de ITT.

El líquido es más pesado de lo esperado. Controle la gravedad y la viscosidad específicas.

La empaquetadura del prensaestopas está demasiado ajustada.

Vuelva a ajustar la empaquetadura. Si la empaquetadura está desgastada, reemplácela. Las piezas giratorias se rozan entre sí.

sobrecalentando. refrigeración.

El eje o el manguito del eje del eje están ranurados.