Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Responsabilidad Social Empresarial: Concepto, Líneas Estratégicas y Principios, Apuntes de Administración de Empresas

La responsabilidad social empresarial (rse) es una forma de gestión actual que integra el respeto por las personas, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente en la gestión misma de la empresa. Comprende cuatro líneas básicas: ética y gobernabilidad, calidad de vida, vinculación con la comunidad y cuidado del medio ambiente. Estos ámbitos responden a principios universales, como el respeto a la dignidad de la persona, el empleo digno, la solidaridad, la subsidiariedad y la contribución al bien común.

Qué aprenderás

  • ¿Cuáles son las cuatro líneas estratégicas de la Responsabilidad Social Empresarial?
  • ¿Cuáles son los principios universales de la Responsabilidad Social Empresarial?
  • ¿Qué significa la Responsabilidad Social Empresarial?

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 09/11/2019

artemio-perez-1
artemio-perez-1 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Responsabilidad Social Empresarial: es el compromiso consciente y congruente de
cumplir integralmente con la finalidad de la empresa, tanto en lo interno como en lo
externo, considerando las expectativas económicas, sociales y ambientales6 de todos sus
participantes, demostrando respeto por la gente, los valores éticos, la comunidad y el medio
ambiente, contribuyendo así a la construcción del bien común.
¿Qué es la Responsabilidad Social Empresarial?
Aunque la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es inherente a la empresa,
recientemente se ha convertido en una nueva forma de gestión y de hacer negocios, en la
cual la empresa se ocupa de que sus operaciones sean sustentables en lo económico, lo
social y lo ambiental, reconociendo los intereses de los distintos grupos con los que se
relaciona2 y buscando la preservación del medio ambiente y la sustentabilidad de las
generaciones futuras. Es una visión de negocios que integra el respeto por las personas, los
valores éticos, la comunidad y el medioambiente con la gestión misma de la empresa,
independientemente de los productos o servicios que ésta ofrece, del sector al que
pertenece, de su tamaño o nacionalidad.
Líneas estratégicas
La Responsabilidad Social Empresarial sólo se comprende reconociendo cuatro líneas o
ámbitos básicos y estratégicos que explican su presencia en toda actividad de la empresa.
Éstos a su vez incluyen sus respectivos subtemas, que pueden variar de un país, de un
sector o de una empresa a otra. Estos son:
Ética y gobernabilidad empresarial.
Calidad de vida en la empresa (dimensión social del trabajo).
Vinculación y compromiso con la comunidad y su desarrollo.
Cuidado y preservación del medioambiente.
Principios de la Responsabilidad Social Empresarial
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Responsabilidad Social Empresarial: Concepto, Líneas Estratégicas y Principios y más Apuntes en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Responsabilidad Social Empresarial : es el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa, tanto en lo interno como en lo externo, considerando las expectativas económicas, sociales y ambientales6 de todos sus participantes, demostrando respeto por la gente, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente, contribuyendo así a la construcción del bien común.

¿Qué es la Responsabilidad Social Empresarial?

Aunque la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es inherente a la empresa, recientemente se ha convertido en una nueva forma de gestión y de hacer negocios, en la cual la empresa se ocupa de que sus operaciones sean sustentables en lo económico, lo social y lo ambiental, reconociendo los intereses de los distintos grupos con los que se relaciona2 y buscando la preservación del medio ambiente y la sustentabilidad de las generaciones futuras. Es una visión de negocios que integra el respeto por las personas, los valores éticos, la comunidad y el medioambiente con la gestión misma de la empresa, independientemente de los productos o servicios que ésta ofrece, del sector al que pertenece, de su tamaño o nacionalidad.

Líneas estratégicas

La Responsabilidad Social Empresarial sólo se comprende reconociendo cuatro líneas o ámbitos básicos y estratégicos que explican su presencia en toda actividad de la empresa. Éstos a su vez incluyen sus respectivos subtemas, que pueden variar de un país, de un sector o de una empresa a otra. Estos son:

Ética y gobernabilidad empresarial.

Calidad de vida en la empresa (dimensión social del trabajo).

Vinculación y compromiso con la comunidad y su desarrollo.

Cuidado y preservación del medioambiente.

Principios de la Responsabilidad Social Empresarial

Los ámbitos de la Responsabilidad Social Empresarial responden a principios empresariales universales, y es el conocimiento y la profundización continúa de esos principios lo que asegura su implementación exitosa: Respeto a la dignidad de la persona.

Empleo digno. Solidaridad. Subsidiariedad.

Contribución al bien común. Corresponsabilidad. Confianza.

Ética en los negocios. Prevención de negocios ilícitos. Vinculación con la comunidad.

Transparencia. Honestidad y legalidad16. Justicia y equidad.

Empresarialidad17. Desarrollo social18. En base a lo anterior, una empresa socialmente responsable es aquella que asume la ciudadanía como parte de sus propósitos, fundamentando su visión y su compromiso social en principios y acciones que benefician a su negocio e impactando positivamente a las comunidades en las que opera. Estableciendo, también, a partir de estos principios, compromisos para minimizar los impactos negativos de sus actividades, basados en una abierta y constante comunicación con sus grupos de interés.