Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Responsabilidad Social en el Sector Financiero: Impacto Positivo, Guías, Proyectos, Investigaciones de Gestión de Proyectos

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL SECTOR FINANCIERO A NIVEL DE COLOMBIA

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 27/11/2023

recursos-humanos-ci-fillco-flowers-
recursos-humanos-ci-fillco-flowers- 🇨🇴

2 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL SECTOR
FINANCIERO: FUENTE DE SOSTENIBILIDAD E IMPACTO POSITIVO EN LA
SOCIEDAD
María Fernanda Achury Pérez
Yuli Marcela Chaparro Otalora
Angye Paola Olaya Moreno
Tutor del proyecto de investigación
Angy Yulieth Galvis Arias
Universidad Manuela Beltrán
Proyecto de Investigación II
Bogotá D.C.
2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Responsabilidad Social en el Sector Financiero: Impacto Positivo y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Gestión de Proyectos solo en Docsity!

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL SECTOR

FINANCIERO: FUENTE DE SOSTENIBILIDAD E IMPACTO POSITIVO EN LA

SOCIEDAD

María Fernanda Achury Pérez Yuli Marcela Chaparro Otalora Angye Paola Olaya Moreno Tutor del proyecto de investigación Angy Yulieth Galvis Arias Universidad Manuela Beltrán Proyecto de Investigación II Bogotá D.C. 2023

JUSTIFICACIÓN

En los últimos años, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha ganado relevancia, según (José F. Acuña 2020), esto es debido al deterioro ambiental y al acceso masivo a la información, lo que ha generado un nuevo tipo de consumidor más consciente del impacto de las empresas en su vida diaria, así mismo afirma que la RSE se ha convertido en un compromiso asumido por las empresas para promover prácticas sostenibles en sus operaciones, abarcando aspectos económicos, sociales y medioambientales. En Colombia, tanto organizaciones sin ánimo de lucro como empresas privadas y el gobierno trabajan para contrarrestar el deterioro ambiental y social, generando un impacto positivo a través de diversas actividades. La RSE se ha integrado en la gestión corporativa, involucrando especialmente al sector financiero, que tiene una importante participación en el PIB del país. (Díaz Ortega, Yira Carolina 2021). Del mismo modo la historia de la Responsabilidad Social Empresarial ha contado con múltiples beneficios creando espacios de desarrollo sostenible en el país, es así como el articulo espera reconocer sus aspectos positivos y negativos en la implementación en Colombia que puedan ser ejecutados y sirvan como referencia de buenas praxis para futuras empresas. La RSE, cuenta con beneficios importantes como lo son: desarrollo sostenible, competitividad empresarial, mejora de imagen a nivel internacional, generación de empleo, disminución de la desigualdad, y algo muy importante como lo es el cuidado de los recursos ambientales. Por tal razón, actualmente la gran mayoría ya cuentan con un plan de RSE implementado o direccionan su organización a que forme parte de este proceso, ya que

En este sentido, Bancolombia, una de las entidades bancarias más importantes de Colombia, ha sido reconocida por su Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Según el ranking presentado por Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) en el año 2023, Bancolombia ocupa el primer lugar como empresa responsable. Merco destaca que Bancolombia lidera tanto en el ámbito de responsabilidad ambiental como en el compromiso con su entorno interno, clientes y sociedad en general. El informe resalta valores como el comportamiento ético, el buen gobierno, la contribución a la comunidad y el compromiso con el medio ambiente y el cambio climático. En el año 2023, Bancolombia obtuvo el primer lugar en el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa, enfocado en criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo). Este reconocimiento se basó en la consulta de 24 fuentes de información y 69,574 encuestas desde 6 perspectivas diferentes. Bancolombia recibió una puntuación perfecta de 10,000 sobre 10,000, lo que la posiciona como la empresa colombiana con mayor responsabilidad ambiental, social y de gobierno corporativo según Merco. Por otra parte, Neira Ballén, G. A., & Prieto Vivas, L. I. (2016), en el desarrollo de su tesis presentada a la Universidad de la Salle, examinan, mediante la herramienta denominada Balance Social, la labor que hace Bancolombia, en el tema de RSE, de este ejercicio se concluye que Bancolombia tiene un amplio compromiso con la RSE, en particular, en la educación que brinda en las distintas partes del país, especialmente en zonas con alto nivel de vulnerabilidad. Además del Grupo Bancolombia, se destaca el Grupo AVAL, el cual expone su compromiso con la construcción de un futuro sostenible para nuestro país, con la convicción de que “al trabajar juntos, avanzamos juntos”, en informe de gestión y sostenibilidad del año ( 2022 ) presentado por esta entidad, menciona el galardón entregado a Luis Carlos Sarmiento

Angulo por la Fundación Reconciliación Futuro Colombia, como reconocimiento a grandes méritos y aportes al país. También, encontramos el banco BBVA, el cual se ubicó en el 'podium' de las entidades financieras del país con mejores prácticas en responsabilidad social corporativa, según el último monitor Merco de Responsabilidad y Gobierno Corporativo (2019). BBVA en Colombia es la tercera empresa del sector financiero mejor valorada, y dentro del todo el tejido empresarial del país, ocupa el puesto 42. El ranking se realiza con base en la realización de más de 5.000 encuestas a directivos de las principales empresas del país, analistas financieros, periodistas de información económica, directores de comunicación, representantes del Gobierno, ONG´s, y catedráticos del área de empresas de todo el país. Al realizar esta investigación podemos evidenciar que la RSE en el sector financiero es de suma importancia debido a su papel fundamental en la economía y la sociedad. La RSE contribuye a que las entidades financieras asuman la responsabilidad de sus impactos económicos, sociales y ambientales para que continúen trabajando en construir una sólida reputación empresarial lo cual genera confianza en los clientes. De esta manera evidenciamos que las empresas financieras nombradas anteriormente que adoptan las practicas responsables se encuentran mejor posicionadas para enfrentar los desafíos actuales y futuros; de esta manera continúan generando un impacto positivo en la sociedad. Es de suma importancias resaltar que dichas entidades financieras no solo se enfocan en maximizar sus beneficios, sino que buscan también el de sus accionistas, clientes, empleados. Desde nuestro punto de vista las empresas financieras que han adoptado la RSE implica no sólo la realización de acciones, sino mantener a la sociedad en constante retroalimentación sobre las mismas ya que han logrado crear un valor a largo plazo, protegen los intereses de los clientes, promueven la integridad y estabilidad el sector financiero todo esto contribuye a su sostenibilidad y éxito.

OBJETIVOS

Objetivo General Identificar las buenas prácticas asociadas a la responsabilidad social empresarial en el sector financiero durante los últimos tres años. Objetivos específicos Estudiar las prácticas empleadas por las entidades financieras, en la búsqueda de la Responsabilidad Social Empresarial. Categorizar las diferentes políticas de Responsabilidad Social Empresarial en el sector financiero. Exponer las prácticas implementadas por las entidades financieras en relación con la responsabilidad social empresarial.

MARCO TEÓRICO

La responsabilidad social empresarial a lo largo de su historia se ha encargo de ser base fundamental para el desarrollo equilibrado y ético de las compañías, es así como estas han buscado involucrarse en los sectores sociales de los cuales están inmersos sus colaboradores. Las empresas en Colombia han podido crear iniciativas y prácticas que promueven una búsqueda constante de las mejoras sociales. La RSE, es el compromiso que se genera de manera voluntaria por las organizaciones para el cumplimiento de modelos o practicas éticas, normativas y del medio ambiente para la influencia positiva en el entorno social, donde se busca mejorar las problemáticas vividas en sociedad, beneficiando a la gran mayoría de grupos. CREACION DE RSE A NIVEL MUNDIAL Desde 1910 a 1920, la RSE comenzó a involucrase y formar parte de las entidades legalmente constituidas, ya que a su vez la Organización Mundial del Trabajo (OIT), estaba fundándose para fomentar los derechos laborales y su vez garantizar formas dignas de empleo garantizando los derechos humanos. Es así como dos décadas después, la responsabilidad social inicio la creación de sus proyectos con las crisis vividas en esa época, como lo fue la segunda guerra mundial y la crisis bursátil, las cuales generaron altos niveles de depresión. En este momento las organizaciones más involucradas eran las públicas y así como las organizaciones desde los años 50 comienzan a involucrarse en actos sociales que les permite tener beneficios en el pago impuestos, es así como Estados Unidos fue el pionero en manejar este beneficio tributario. Es así como posterior a 10970, Milton Friedman, economista galardonado con el premio nobel muestra su postura hacia la RSE indicando que se emplea para « Utilizar sus recursos y participar en actividades diseñadas para aumentar sus

contra las labores dignas en Colombia. A partir de esta conjunción se crea un beneficio que acobija al familiar del empleador, como fue la creación del Subsidio Familiar, generando así la creación de las cajas de compensación que durante 3 años fue voluntaria, posterior a los beneficios y reconocimientos que se crearon el estado la opto como obligatoria para las organizaciones legalmente constituidas. A su vez, inicia el surgimiento de Centro Colombiano de Responsabilidad Empresarial y la Corporación Compartamos con Colombia, son sin ánimo de lucro, enfocadas en el cambio social e impacto positivo en el desarrollo nacional. En el contexto nacional es importarte mencionar los desafíos que se han enfrentado como lo ha sido el conflicto interno armado, la destitución de tierras, la pobreza y desigualdad social, como el impacto en la contaminación y afectación a flora y fauna. Es así como la acción empleada por las empresas colombianas han estado basadas en la inclusión y participación activa de los diferentes grupos sociales con la creación del SENA y ICBF, buscando el crecimiento económico de valor y que logren perdurar en el tiempo. PRINCIPIOS DE LA RSE Los avances del RSE en la historia han permitido que se dé búsqueda a los principales factores eficientes en la construcción de una sociedad más compacta, ya que así se permite ejecutar de manera más optima y dar cumplimiento a cada una. Los principios a nivel mundial del RSE acompaña a los derechos humanos, el respectivo cumplimiento de normas, la lucha contra la corrupción y la promoción del desarrollo social adecuando el cuidado del medio ambiente con prácticas responsables. Es así como daremos contexto a nivel nacional de cada uno.

  • Derechos Humanos: Regido por la constitución de 1991, donde la persona puede iniciar una acción de tutela y de cumplimiento acompañada por el estado para su respectivo seguimiento.
  • Derechos Laborales: Basado en 25 artículos de la constitución política de Colombia, donde se especifica el trabajo como derecho fundamental en todos los grupos sociales.
  • Derechos Ambientales: Se establecen los deberes de los ciudadanos por el cuidado medioambiental y así mismo trabajar por su cuidado, situado en el artículo 95 y 72.
  • Lucha contra con la corrupción: Gracias a este, se crea la Contraloría de la República y Procuraduría de la Nación, encargadas de la vigilancia de los funcionarios del estado y la gestión fiscal. A su vez existen iniciativas que promueven el RSE en Colombia, como lo es:
  • Norma Técnica Colombiana (NTC) 5801. Esta reconoce y pone en manifiesto los requisitos obligatorios o que la empresa debe cumplir para tener un optima implementación de la RSE.
  • Alianza por Colombia. Busca principalmente la sostenibilidad empresarial basándose en las dificultades y retos en el medio ambiente que constantemente debe enfrentarse el país.
  • Indicadores ETHOS. Estos permiten dar seguimiento y actuar en un proyecto a mejora de las practicas empleadas por las organizaciones.

MARCO METODOLOGÍCO

El problema de investigación se centra en identificar las buenas prácticas asociadas a la responsabilidad social empresarial en el sector financiero durante los últimos tres años, esta investigación opta por un enfoque cualitativo, ya que busca estudiar, categorizar y exponer en el presente artículo las prácticas empleadas por las entidades financieras, en la búsqueda de la Responsabilidad Social Empresarial, por medio de procedimientos y técnicas, que permitieron obtener datos e información que sustentan la investigación, a través de la exploración de entidades financieras socialmente responsables. Así mismo, se utilizó el método documental, el cual suministró información para realizar un estudio completo del tema; se logró investigar a fondo cómo se ha implementado y desarrollado la RSE en Colombia en el sector financiero. La exploración documental se realizó a través de consultas como artículos, libros, trabajos de grado, documentos, y vídeos en internet; como fuente primaria se tomo como muestra dos de las entidades más reconocidas a nivel nacional Banco Agrario y Banco Davivienda, para la recolección de datos se emplearon entrevistas semiestructuradas y análisis, esto con el fin de obtener información verídica acerca del grado de satisfacción de las acciones y estrategias implementadas por las entidades bancarias. La población abarca a las entidades financieras en Colombia; La fuente primordial de información fue la Superintendencia Financiera de Colombia, que proporcionó datos relevantes sobre las entidades financieras en el país. Se estableció un cronograma para llevar a cabo las diferentes etapas de la investigación, incluyendo la recopilación de datos, el análisis y la redacción del artículo. Esta establece la base para llevar a cabo la investigación y proporcionar conclusiones sólidas sobre las prácticas de RSE en el sector financiero en Colombia.

Referencias bibliográficas Acuña, J. F., & Acuña, J. F. (202 0 , 10 febrero). Normas de la responsabilidad social empresarial en Colombia. www.reddearboles.org. https://www.reddearboles.org/noticias/nwarticle/441/1/Normas- de-la-responsabilidad-social-empresarial-en-Colombia-marco-legal Asobancaria (2022). Resumen ejecutivo y enfoque estratégico de sostenibilidad, recuperado el 27 de mayo de 2023 de https://www.asobancaria.com/wp- content/uploads/2022/08/Asobancaria_Informe_Sostenibilidad_2021_Resumen_Ejecutivo.pdf Banco de Bogotá (2018). Informe de gestión. Contribuimos a la construcción de una mejor sociedad, recuperado el 27 de mayo 2023. https://www.bancodebogota.com/wps/portal/banco-de- bogota/bogota/relacion-inversionista/sobre-el-banco/informes-de-sostenibilidad Banco de Bogotá (2023). Responsabilidad social comprometidos con Colombia, recuperado el 27 de mayo de 2023 de https://www.bancodebogota.com/wps/portal/banco- de- bogota/bogota/nuestra-organizacion/trabaja-con-nosotros/responsabilidad-social Crane, A., & Matten, D. (2019). Corporate Social Responsibility: Readings and Cases in a Global Context (6th ed.). Routledge. Contreras, G. (2022, November 2). La RSE, un gran reto para el 2022. https://www.blog- qhse.com/es/la-rse-un-gran-reto-para-el- 2022. Carolina.Moncayo. (2016.junio.). Combate a la corrupción empresarial, otra práctica de RSE – Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia. https://incp.org.co/combate-a-la- corrupcion-empresarial-otra-practica-de-rse/ Díaz Ortega, Yira Carolina (2021). Responsabilidad Social Empresarial en el Sector Financiero Colombiano: Propuesta Desde la Teoría de los Stakeholders Caso de Estudio: https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/8926/Responsabilidad_Social_Empre sarial_Sector_Financiero_Colombiano_Resumen.pdf?sequence= Flórez, M., & Flórez, M. (2023, 10 febrero). Marco legal de la responsabilidad social empresarial en colombia. www.reddearboles.org. https://www.reddearboles.org/noticias/nwarticle/447/1/Marco- legal-de-la-responsabilidad-social-empresarial-en- colombia#:~:text=Principios%20de%20la%20Responsabilidad%20Social,la%20lucha%20contra% 20la%20corrupci%C3%B3n.

Ruben Dario Escobar (04 marzo 2020) Responsabilidad corporativa, BBVA en Colombia entre las entidades financieras con mejor responsabilidad corporativa, recuperado el 27 de mayo de 2023 de https://www.bbva.com/es/co/bbva-en-colombia-entre-las-entidades-financieras-con-mejor- responsabilidad-corporativa/ Vista de Estatus jurídico de la responsabilidad social empresarial (RSE) en Colombia. (s/f). Edu.co. Recuperado el 27 de mayo de 2023, de https://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/3258/