Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Restauraciones Inlay, onlay y Overlay, Resúmenes de Odontología

Indicaciones, contraindicaciones, ventajas y desventajas, características para su preparación

Tipo: Resúmenes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 23/11/2020

itzel-zurita
itzel-zurita 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf2
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Restauraciones Inlay, onlay y Overlay y más Resúmenes en PDF de Odontología solo en Docsity!

UVM EAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSIMES Restauración realizada fuera de una pieza dentaria y que corresponde a la forma de una cavidad preparada; luego se cementa al diente. Son restauraciones dentales indirectas de recubrimiento parciales rígidas que se usan para reparar dientes con caries leves o moderadas, que se hallan fracturado siempre y cuando el daño no sea importante para requerir una corona y proveen, protección, morfología, función y/o estética. EL REQUISITO ESENCIAL PARA TODO TIPO DE RESTAURACIÓN ES GARANTIZAR RESISTENCIA, DURACIÓN, PRECISIÓN, FUNCIONALIDAD Y ESTÉTICA. + Las inlays /onlays son más indicadas para premolares y molares vitalizados con pérdida estructural media en sentido vestíbulo-lingual. Si la pérdida estructural es mayor y la cúspide tiene menos de 1,5mm de ancho, se recomienda su revestimiento. Es aconsejable también un análisis oclusal previo para la decisión entre un inlay u onlay, pues no es recomendable que el contacto oclusal coincida con los márgenes de la preparación. Si esto ocurriera, el espesor de la preparación debe garantizar la integridad estructural para evitar fracturas a mediano plazo. + Necesidad de una restauración estética y adhesiva e Individuos alérgicos a metales. + Dientes tratados endodónticamente donde el acceso a la cavidad ha comprometido la fuerza y pronóstico del diente. Y buy, + Una restauración indirecta es una alternativa conservadora frente a una corona completa. + Dientes donde es difícil lograr una forma retentiva. + Dientes con cúspides fracturadas. + Cuando se requiere un tratamiento completo de las superficiesoclusales. + Dientes con empinadas pendientes cuspídeas. 1.Pacientes que presentan hábitos parafuncionales y pueden dañar la restauración. 2.Pacientes que presentan restauraciones metálicas en los dientes antagonistas a la restauración. 3.Pacientes que muestran desgaste excesivo. 63.6% de restauraciones tipo inlay fracturados ocurren en pacientes con signos de bruxismo. 4.Amplias destrucciones coronarias que no confieren formas de retención y resistencia mecánica y poca superficie de esmalte para la unión. 5.Si el margen de la preparación se sitúa en una extensión infragingival que impide el control de la humedad y el acondicionamiento del esmalte, debe ser considerado una gingivoplastía o contraindicar este tipo de restauración. 6.-Piezas que necesitan restauraciones conservadoras clase | o ll INLAY Restauración indirecta intracoronaria sin envolvimiento de cúspides. ONLAY Restauración extra coronaria con envolvimiento cuspideo recubrimiento mínimo de la cúspide perdida parcial de una de las paredes. OVERLAY Restauraciones con envolvimiento y recubrimiento de todas las cúspides. lesiones que abarquen 2 o mas cúspides lesiones que involucren un 60% de la estructura coronal perdida parcial de mas de 3 paredes.