

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se analiza el primer capítulo del libro 'el economista camuflado' de s. Dellavecchia, donde se discute el concepto de escasez y cómo influye en el control de mercados, utilizando el ejemplo de la industria del café y las cafeterías. Se explica cómo la ubicación y la calidad son factores clave en el éxito de una empresa, y cómo los propietarios de los mejores locales y tierras tienen un poder significativo en el mercado.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Quién paga tu café? En el libro nos comienzan hablando de los largos trayectos que se realizan en las grandes ciudades del mundo, siendo esta una tarea diaria que realizamos todos. El realizarla generamos patrones comunes como los famosos trancones, horas pico. Se nos habla de las distancias como de Madrid a Londres, new york o Hong Kong. Siempre nos encontraremos con todo tipo de viajeros, los hay con buen carácter, otros muy difíciles. Se encuentran con la necesidad de desviar su día movido, y llegar a un espacio donde haya paz y tranquilidad. Para el ejemplo que utiliza el autor escoge la famosa tienda Starbucks. Una empresa de gran reconocimiento en el mundo, a pesar de que en la misma cuidad encontremos otra cafetería a menores precios, pero es allí donde resalta esta empresa, por su calidad y servicio. Otro factor de gran importancia es su ubicación, están en todas partes del mundo. El tener la empresa en un buen lugar nos aseguraremos de tener una mayor demanda. Sin embargo, para que una taza de café le llegue al cliente final debe ocurrir una serie de procesos que no son visibles para cualquier persona. Lo que debemos tener en cuenta es averiguar como logramos encontrar una buena ubicación en nuestro mercado. Los propietarios de los mejores locales tienen una alta demanda por aquellas empresas que desean esa ubicación. Entonces podemos resaltar que existen una mayor cantidad de cafeterías potenciales, que buenas ubicaciones. Por lo que tienen las de ganar los propietarios. Ellos se ven con un poder que es la escasez en este caso de buenos locales, dicha situación los conlleva a tener un alto control sobre los demás. Por otro lado, el autor nos pone otro ejemplo en donde no siempre los dueños de las mejores tierras para el cultivo del café tienen mucho poder, ya que el valor del arrendamiento de los mejores terrenos es igual a el producto de la cosecha, y a cualquier otro espacio que se encuentre libre de pago de un alquiler. Las tierras libres se llaman tierras marginales y estas se llaman así porque se encuentran en el limite de ser o no ser cultivadas. Entonces en ese sentido las mejores tierras son aquellas que se arriendan con mayor valor en el mercado, estas deben garantizar que sea fértiles y de excelente calidad. En este caso que nos encontremos con un excelente café. Esto lo podemos comparar con el ejemplo de la cafetería en donde las mejores ubicaciones de ellas son como las mejores tierras, que son las propiedades que nos ofrecen mejor calidad y estas se agotan rápidamente gracias al poder de la escasez. Podemos destacar que las más exitosas compañías de productos surgen de un buen cultivo. Estas empresas compiten entre ellas para adquirir las mejores reservas de alta calidad. Un buen cultivo siempre va a depender del buen tratado, mientras que el arrendamiento de las mejores tierras va a depender de la producción y de la calidad que tiene su producto. Tomamos como referencia las tierras marginales que pueden o no cultivar el mismo producto, los costes de arrendamiento van consecuentes a estas. Por lo tanto, el poder económico proviene de las compañías que logran mantener un control sobre las mejores cosechas de la mejor calidad, también se ven afectados positivamente los propietarios de los locales mejor ubicados para una mayor demanda en el mercado. Entonces podemos ver la importancia que tiene la escasez ya que de estas se benefician económicamente.