



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un resumen con definiciones básicas y formulas para introducirnos en la ingeniería de la calidad
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒ñ𝑎𝑙 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑢𝑖𝑑𝑜
(𝑠𝑒𝑛𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑)^2 (𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑)^2
𝛽^2 𝜎^2
Para tener una idea del contexto en donde es posible aplicar las relaciones S/R es pertinente asumir que para estas acciones se requiere tener un sistema de medición. Este sistema comprende un grupo de instrumentos o calibres, estándares, operaciones, métodos, dispositivos, software estadístico, operarios, personal administrativo, medio ambiente y supuestos que se requieren para valorar una determinada característica y acotar su valor objetivo La ingeniería de calidad o el método Taguchi trata los problemas de optimización de la calidad, mediante las relaciones S/R en dos modos: i) modo no dinámico (estático) y; ii) modo dinámico. Estas dos categorías ayudan a identificar los contextos en los que se pueden usar las relaciones S/R. En uno y otro caso, teniendo como referencia “un sistema de medición lo que se estudia es la relación de entrada-salida. El valor verdadero del objeto es la entrada, y el resultado de la medición es la salida. En un buen sistema de medición, el resultado de ésta
El diagrama explica que, aunque el ruido esté presente en el proceso o el producto, áquel (el ruido) no debe tener ningún efecto en la salida. Este resultado es el principal objetivo de los experimentos efectuados mediante el método Taguchi. Es decir, minimizar las variaciones en la salida a pesar de que el ruido está presente en el proceso. Por tal motivo, se dice, entonces, que el proceso tiene la categoría de proceso robusto. Los dos diagramas P anteriores contienen tres tipos principales de factores: factores de señal (M), factores de control (Z) y factores de ruido (X). Aunados a ellos, subyacen los factores de escala (R) y los factores de nivel (D), que son factores de control para casos especiales. Todos ellos en mayor o menor medida contribuyen a desviar la respuesta del valor objetivo que se intenta alcanzar (Belavendram, 2012). Factores de señal (M): los establece el usuario para alcanzar la salida deseada. Factores de control (Z): son los valores de los parámetros que los define el investigador. Factores de ruido (X): son factores que no controla el investigador o el usuario. Sin embargo, para el propósito de la optimización, estos factores se pueden fijar a uno o más niveles. Factores de escala (R): son casos especiales de factores de control que se ajustan para alcanzar la relación funcional deseada en forma de una relación (ratio) entre el factor de señal (M) y la respuesta (y). Factores de nivel (D): son casos especiales de factores de control que se ajustan para lograr la relación funcional deseada como una constante entre el factor de señal y la respuesta.
Logro del diseño robusto eficiente El uso de la relación S/R permite al ingeniero maximizar la robustez tan solo con seleccionar los niveles de los factores de control que le dan la relación S/R más grande, y donde muchos factores de ruido, usualmente, se componen en uno solo. El éxito de esta acción es la robustez. El paso siguiente es ajustar la media al valor objetivo mediante el ajuste de nivel del factor de control; es decir, del factor que tiene un efecto máximo sobre la sensibilidad y un efecto mínimo sobre la robustez. De esta manera la eficacia de la investigación se puede mejorar por un factor de 10, 100 o 1000. Ajuste eficiente o calibración La linealidad, uno de los tres elementos claves en la relación S/R, es muy importante para simplificar el ajuste del diseño o del producto y para la calibración de los sistemas de medición. Evaluación eficiente de los sistemas de medición En un sistema de medición, hay dos tipos de calibración: calibración punto-cero y calibración de la pendiente. La calibración punto-cero se utiliza para calibrar la salida a cero cuando la entrada es igual a cero (cuando nada se mide). Calibración de la pendiente se utiliza para calibrar la entrada/salida (pendiente) a 1. Reducción del tiempo del ciclo de desarrollo del producto y el proceso Una relación S/R se define y se calcula sobre la base de la función ideal de un producto o proceso. Cuando la relación de entrada/salida de la función ideal se relaciona con la energía, los efectos del factor de control son acumulativos (aditivo). Investigación eficiente para un grupo de productos: desarrollo de tecnología robusta Tradicionalmente, cada vez que se planifica un nuevo producto se debe realizar la investigación correspondiente. Pero para un grupo que tiene la misma función dentro de un cierto rango de salida, sería un desperdicio (tiempo y dinero) llevar a cabo investigaciones muy específicas para cada producto. Evaluación de la capacidad del proceso La relación S/R es un índice que mide la proporción de la media a la variación. La capacidad del proceso es un índice que predice la capacidad del proceso. La relación S/R es inversamente proporcional a la función de pérdida. La relación entre la variabilidad del proceso y las tolerancias se puede formalizar a través de la desviación estándar,σ, del proceso (Oakland, 2003). Con el propósito de manufacturar dentro de la especificación, la distancia entre el límite superior de especificación (LSE) o tolerancia superior (+T) y el límite inferior de especificación (LIE) o tolerancia inferior (-T), i.e (LSE - LIE) o 2T debe ser igual o mayor que la amplitud de la base de la campana del proceso, i.e. 6σ.