

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Apuntes de la ley penal de la clase.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Maria Eugenia Toala
En su obra: "El concepto del derecho", Hart parte de la reconstrucción de una teoría donde explica el derecho como un conjunto amplio de ordenes generales respaldadas por las amenazas emitidas por un soberano: "cuando las normas jurídicas imponen obligaciones o deberes ellas tienen que ser generalmente obedecidas o por lo menos no desobedecidas generalmente", las características más apremiantes son la independencia total, supremacía y generalmente la obediencia debida. (Martínez, 2016, p. 140). Hart manifiesta en su tesis que las normas imponen obligaciones y facultades, es decir la unión de reglas primarias y secundarias. Las reglas primarias según Hart imponen deberes y las secundarias confieren potestades o facultades ya sean estas publicas o privadas. Estas se hacen obligatorias bajo amenaza para aplicar una pena. Kelsen sostiene que solo la norma es el sentido de un acto con el cual se ordena o permite, y en especial se autoriza un comportamiento: "Decir que la conducta de un hombre es exigida por una norma objetivamente válida, significa lo mismo que afirmar que el hombre está obligado con respecto de esa conducta. En la medida en que el hombre actúa como la norma lo exige, cumple con su obligación, acata la norma; con un comportamiento opuesto, en cambio, viola la norma, o, lo que significa lo mismo, viola su obligación. También la conducta humana es regulada en un sentido positivo, cuando un hombre es facultado, por el ordenamiento normativo"(Kelsen, 1982, p. 29). En base a la teoría de estos dos importantes pensadores del Derecho de la era Moderna puedo concluir que la Ley Penal es un orden normativo que regula la conducta humana a través del poder punitivo que tiene el Estado, con el fin de tutelar los bienes jurídicos establecidos en la Constitución, imponiendo penas o medidas de seguridad si estos bienes jurídicos son lesionados.
Maria Eugenia Toala La Ley Penal se caracterizan porque es la única norma que puede establecer las conductas delictivas, delitos, la infracción penal y sus penas, cumpliendo una función de garantía o medida de seguridad para la sociedad. La Ley Penal permanece hasta que otra ley la derogue, pero mientras permanezca debe ser obligatorio para los ciudadanos, determinando las responsabilidades específicas de las penas, siendo sancionadora, obligatoria e imperativa. Referencia: