









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Pares Craneales, Resumidos del libro; Anatomía Humana Tomo 1 Latarjet 4ª Ed. Michel Latarjet, Alfredo Ruiz Liard, Eduardo Pró.
Tipo: Resúmenes
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Hay doce pares de nervios craneales que salen del encéfalo y se distribuyen en la cabeza y el cuello excepto el decimo que también inerva estructuras de torax y abdomen. Ellos son: 1-olfatorio, 2-optico, 3-oculomotor, 4-troclear, 5-trigemino, 6- abducens, 7-facial, 8-vestibulococlear, 9-glosofaringeo, 10-vago, 11-accesorio, 12- hipogloso.
Los nervios olfatorio, óptico y vestibulococlear son totalmente sensitivos. Los nervios oculomotor, troclear, abducens, accesorio e hipogloso son totalmente motores. Los nervios trigémino, facial, glosofaríngeo y vago son sesitivomotores.
Las fibras motoras de un nervio craneal son los axones de las células nerviosas ubicadas en el encéfalo denominándose cada una de ellas neurona motora inferior. Los nucleos motores de los nervios craneales reciben impulsos de la corteza cerebral (neurona de primer orden) y descienden a través de la corona radiada y la capsula interna (neurona de segundo orden) y terminan estableciendo sinapsis con las neuronas motoras inferiores (neuronas de tercer orden).
Las fibras sensitivas de un nervio craneal (neuronas de primer orden) establecen sinapsis con células de los nucleos sensitivos (neuronas de segundo orden) las cuales se unen a las neuronas de la corteza cerebral (neuronas de tercer orden).
Surgen de las células receptoras olfatorias en la membrana mucosa olfatoria en la parte superior de la cavidad nasal. Cada celula receptora es una neurona bipolar con una prolongación periférica gruesa con cilios cortos, los pelos olfatorios y con una prolongación central fina que forman las fibras del nervio olfatorio que pasan a través de la lamina cribosa para entrar en el bulbo olfatorio.
Bulbo olfatorio
Es una estructura ovoide que posee varios tipos de células nerviosas, siendo la mas grande la celula mitral. Las fibras nerviosas que ingresan establecen sinapsis con estas y forman areas redondeadas, los glomérulos sinápticos, donde también establecen sinapsis las células en penacho y células granulosas.
Nucleo
Tiene dos nucleos motores:
-El nucleo principal: esta ubicado en la parte anterior de la sustancia gris que rodea el acueducto cerebral a nivel del coliculo superior. Inerva todos los musculos del ojo excepto el oblicuo superior y el recto lateral. Las fibras nerviosas eferentes se dirigen hacia adelante a través del nucleo rojo y salen sobre la superficie anterior del mesencéfalo en la fosa interpeduncular. Recibe fibras de ambos hemisferios.
-El nucleo parasimpático accesorio: ubicado por detrás del central. Recibe fibras corticonuclearles para el reflejo de acomodación y del nucleo pretectal para los reflejos fotomotor directo y consensual.
Recorrido del nervio
Sale sobre la superficie anterior del mesencéfalo y continua hasta la fosa craneal media donde se divide en un ramo superior y otro inferior que entran en la cavidad orbitaria a través de la fisura orbitaria superior.
lOMoARcPSD|
Nucleo
Por debajo del nucleo del nervio oculomotor a nivel del coliculo inferior. Recibe fibras corticonucleares de ambos hemisferios.
Recorrido
Es el mas delgado y el único que sale por la superficie posterior del mesencéfalo, lo abandona y se decusa inmediatamente, pasando hacia adelante e ingresando en la orbita a través de la fisura orbitaria superior e inervando al musculo oblicuo superior del globo ocular. Ayuda a girar el ojo hacia abajo y afuera.
Nucleos
-Nucleo sensitivo principal: se encuentra en la parte posterior de la protuberancia.
-Nucleo espinal: se continua por arriba con el anterior y se extiende hacia abajo a través del bulbo raquídeo hasta el segundo segmento cervical.
lOMoARcPSD|
Es un pequeño nervio motor que inerva el musculo recto lateral del globo
ocular.
Nucleo
Se encuentra por debajo del piso del cuarto ventrículo. Recibe fibras corticonucleares y el tracto tectobulbar.
Recorrido
Se dirige hacia adelante a través de la protuberancia, ingresando en la orbita a través de la fisura orbitaria superior. Es reponsable de de girar el ojo hacia afuera.
Nucleos
-Nucleo motor principal: en la profundidad de la formación reticular de la parte inferior de la protuberancia. La parte que inerva la parte superior del rostro recibe
lOMoARcPSD|
Nervio vestibular
Conduce los impulsos nerviosos desde el utrículo y el sáculo que proporcionan información acerca de la posición de la cabeza. Las fibras nerviosas provienen del ganglio vestibular en el oído interno. Los nucleos vestibulares son el lateral, superior, medial e inferior. Estos nucleos reciben fibras del oído interno y el cerebelo y las fibras eferentes se dirigen hacia el cerebelo, la medula y los nucleos de los nervios oculomotor, abducens y troclear, lo que permite coordinar los movimientos cefálicos y oculares y mantener el equilibrio.
Nervio coclear
Conduce los impulsos vinculados con el sonido desde el órgano de Corti en la coclea. Las fibras provienen del ganglio espiral de la coclea e ingresan en la protuberancia repartiéndose en el nucleo coclear posterior y anterior, ubicados a la altura del pedúnculo cerebeloso inferior. Los impulsos recibidos son transportados por el lemnisco medial hasta la corteza auditiva.
Recorrido
El nervio abandona la superficie anterior del tronco e ingresan en el conducto auditivo interno con el nervio facial.
lOMoARcPSD|
Nucleos
-Nucleo motor principal: en la formación reticular del bulbo e inerva los musculos constrictores de la faringe e intrínsecos de la laringe.
-Nucleo parasimpático: debajo del piso del cuarto ventrículo e inerva musculatura involuntaria (bronquios, corazón, esófago, estomago, intestinos).
-Nucleo sensitivo: es la parte inferior del nucleo del tracto solitario y recibe sensaciones gustativas.
Recorrido
Abandona la superficie anterior del bulbo como una serie de raíces entre la oliva y el pedúnculo cerebeloso inferior, abandonando el cráneo por el foramen yugular. Posee dos ganglios sensitivos, uno superior redondeado (dentro del foramen) y otro inferior cilíndrico (debajo del foramen). Desciende por el cuello dentro de la vaina carotidea, formando parte del plexo esofágico y pulmonar.