Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen Apología de Sócrates, Resúmenes de Filosofía

Resumen estructurado de toda la lectura

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 27/05/2020

celi-hilario
celi-hilario 🇵🇪

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Santiago Revilla
Apologia de Socrates: Resumen
Escrita por Platón entre el 393 y 389 a.c. con la autodefensa de Sócrates ante el pueblo de
Atenas
Filosofía central: “Sólo se que no se nada”, así Sócrates afirma que el poder de su sabiduría
se basa en su capacidad para cuestionar esta misma y dudar constantemente de que tan
sabio es.
La obra se estructura en tres partes:
1. Primera Parte
a. Introducción
i. anuncia que es un hábil orador pero que utilizará solo la verdad y no
frases bellas sino lo justo
ii. describe el formato del desarrollo de su defensa: responder a las
primeras acusaciones falsas, a los primeros acusadores y finalmente
a las acusaciones más recientes: diferencia acusadores ya que lo
persiguen desde hace mucho tiempo y persuadido a otros
b. Acusación
i. Acusadores
1. Melito: representa a poetas
2. Anito: representa a artífices y políticos
3. Licón:representa a oradores
ii. Acusado de
1. Penetrar los secretos del cielo y de la tierra
2. Hacer mala una buena causa y enseñar a otros cosas
similares
3. Corromper a los jóvenes
4. No reconocer a los dioses y introducir nuevos
5. Ser un sofista: deambular por la calle con la intención de
educar y cobrar por compartir sus conocimientos
c. Porqué se le acusa
i. De la sabiduría que hay en él, la cual después dice no tener
d. Oráculo de Delfos
i. Cherefon su amigo de la infancia fue al oráculo de Delfos quién le
afirmó que no existía hombre más sabio que Sócrates
ii. Sócrates busca comprender significado de esto: busca a poetas,
políticos, oradores y artífices para comprobar si existen hombres más
sabios que él
iii. Su búsqueda concluye que estos pasan por sabios sin serlo e intenta
convencerlos de esto generando gran repudio y desprecio
iv. Esta termina siendo la causa de su condena: entre los 500 que lo
juzgan hay muchos poetas, políticos y artífices: “Por esto es por lo
que se me odia, por decir la verdad”
v. “Mortales, el más sabio de vosotros es aquél que, a ejemplo de
Sócrates, reconoce que nada es su sabiduría.”-afirma Sócrates es lo
que quiso decir el oráculo
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen Apología de Sócrates y más Resúmenes en PDF de Filosofía solo en Docsity!

Santiago Revilla

Apologia de Socrates: Resumen

Escrita por Platón entre el 393 y 389 a.c. con la autodefensa de Sócrates ante el pueblo de Atenas Filosofía central: “Sólo se que no se nada”, así Sócrates afirma que el poder de su sabiduría se basa en su capacidad para cuestionar esta misma y dudar constantemente de que tan sabio es. La obra se estructura en tres partes:

1. Primera Parte a. Introducción i. anuncia que es un hábil orador pero que utilizará solo la verdad y no frases bellas sino lo justo ii. describe el formato del desarrollo de su defensa: responder a las primeras acusaciones falsas, a los primeros acusadores y finalmente a las acusaciones más recientes: diferencia acusadores ya que lo persiguen desde hace mucho tiempo y persuadido a otros b. Acusación i. Acusadores 1. Melito: representa a poetas 2. Anito: representa a artífices y políticos 3. Licón:representa a oradores ii. Acusado de

  1. Penetrar los secretos del cielo y de la tierra
  2. Hacer mala una buena causa y enseñar a otros cosas similares
  3. Corromper a los jóvenes
  4. No reconocer a los dioses y introducir nuevos
  5. Ser un sofista: deambular por la calle con la intención de educar y cobrar por compartir sus conocimientos c. Porqué se le acusa i. De la sabiduría que hay en él, la cual después dice no tener d. Oráculo de Delfos i. Cherefon su amigo de la infancia fue al oráculo de Delfos quién le afirmó que no existía hombre más sabio que Sócrates ii. Sócrates busca comprender significado de esto: busca a poetas, políticos, oradores y artífices para comprobar si existen hombres más sabios que él iii. Su búsqueda concluye que estos pasan por sabios sin serlo e intenta convencerlos de esto generando gran repudio y desprecio iv. Esta termina siendo la causa de su condena: entre los 500 que lo juzgan hay muchos poetas, políticos y artífices: “Por esto es por lo que se me odia, por decir la verdad” v. “Mortales, el más sabio de vosotros es aquél que, a ejemplo de Sócrates, reconoce que nada es su sabiduría.”-afirma Sócrates es lo que quiso decir el oráculo

Santiago Revilla e. Refutación i. Pasa a atacar a sus acusadores:

  1. Acusa a Melito de mentiroso, petulante e insolente
  2. Refuta sus alegatos y los aniquila con preguntas
  3. Cuestiona y después descalifica las respuestas: logra dejar en claro que el no corrompía a los jóvenes y que si lo hacía no era voluntariamente
  4. Logra que Melito acepte que Sócrates sí cree en los dioses, haciendo su acusación falsa: creer en genios y divinidades es creer en los dioses f. Autoaniquilación i. Anuncia que no obrara de otro modo jamás, sea condenado o no, demostrando que intuía ya el desenlace del juicio ii. Menciona que no recurrirá a llantos, ni buscará compasión iii. Afirma no temerle a la muerte iv. Confía en su sólida argumentación y en la verdad para ganar v. Finalmente, se le encuentra culpable 2. Segunda Parte a. Aceptación i. Acepta la condena pero pide ser condenado por mas votos y no solo por una diferencia de 30 ii. Sócrates no optó por condenarse a sí mismo y así salvarse de la pena de muerte ya que reclamaba su inocencia y se negaba a reconocer culpa alguna iii. Así, se señala a sí mismo una recompensa en lugar de un castigo, obedeciendo a la ley b. Sentencia final i. La contrapropuesta a la pena de muerte: comida gratis en el pritaneo y ninguna multa ni destierro ii. El jurado no acepta por considerar la suma muy pequeña y la pena de muerte es impuesta 3. Tercera Parte a. Profecía i. Los que lo condenaron serán castigados ii. Matando gente para evitar que censuren sus vidas no es una forma honesta de desembarazarse de los censores iii. Hace un llamado a no tenerle miedo a la muerte y se despide finalmente de todos