Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen de Biología Celular y Molecular: Capítulo 2 - Componentes Químicos de la Célula, Resúmenes de Biología Celular

En este resumen se presenta una visión general de los componentes químicos de las células vivas, clasificados en inorgánicos y orgánicos. Se abordan los roles de agua, sales disociadas, polisacaridos y proteínas, incluyendo cofactores enzimáticos y nucleótidos. Se explora la estructura y funciones de los ácidos nucleicos, las bases nitrogenadas y los nucleótidos. Además, se discuten las diferencias estructurales entre ADN y ARN.

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 03/09/2021

lauraar18
lauraar18 🇦🇷

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Resumen del Libro de Biología Celular y molecular:
Capítulo 2: Componentes químicos de la Célula
¿Cómo se clasifican los componentes de las células?
Los componentes químicos de la celula se clasifican en:
Inorgánico Agua y mineraless
Orgánicos Ácidos nucleicos, hidratos de carbono, lípidos y proteínas.
¿Cuáles son los 3 polimeros importante en el organismo?
1- Acidos nucleicos.
2- Polisacaridos
3- Proteinas.
¿En que interviene el agua?
El agua interviene en la eliminación de sustancias en la celula, además
absorbe calor para evitar los cambios bruscos de temperatura.
¿Para que es importante las sales disociadas en aniones y
cationes?
Las sales disociadas en aniones (ejem; Cl-) y cationes (Na+ y K+) SON
importantes PARA MANTENER LA PRESION OSMOTICA y el equilibrio
acido-base de la celula.
¿Qué pasa cuando hay retención de iones?
Cuando hay una retención de iones produce un aumento de la presión
osmótica , por lo tanto la rntrada de agua.
Nombrar cofactores enzimáticos:
Mg+2 son indispensables como cofactores enximaticos.
¿Qué contienen los acidos nucleicos?
Contienen hidratos de carbono (pentosas), bases nitrogenadas
(purinas y perimidas) y ácido fosfórico.
¿Qué contienen los acidos nucleicos?
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen de Biología Celular y Molecular: Capítulo 2 - Componentes Químicos de la Célula y más Resúmenes en PDF de Biología Celular solo en Docsity!

Resumen del Libro de Biología Celular y molecular: Capítulo 2: Componentes químicos de la Célula ¿Cómo se clasifican los componentes de las células? Los componentes químicos de la celula se clasifican en: Inorgánico s⃪Agua y minerales Orgánicos Ácidos nucleicos, hidratos de carbono, lípidos y proteínas. ⃪ ¿Cuáles son los 3 polimeros importante en el organismo? 1- Acidos nucleicos. 2- Polisacaridos 3- Proteinas. ¿En que interviene el agua? El agua interviene en la eliminación de sustancias en la celula, además absorbe calor para evitar los cambios bruscos de temperatura. ¿Para que es importante las sales disociadas en aniones y cationes? Las sales disociadas en aniones (ejem; Cl-) y cationes (Na+ y K+) SON importantes PARA MANTENER LA PRESION OSMOTICA y el equilibrio acido-base de la celula. ¿Qué pasa cuando hay retención de iones? Cuando hay una retención de iones produce un aumento de la presión osmótica , por lo tanto la rntrada de agua. Nombrar cofactores enzimáticos: Mg+2 son indispensables como cofactores enximaticos. ¿Qué contienen los acidos nucleicos? Contienen hidratos de carbono (pentosas), bases nitrogenadas (purinas y perimidas) y ácido fosfórico. ¿Qué contienen los acidos nucleicos?

Los A. nucleicos contienen: + hidratos de carbono (Pentosas).

  • Bases nitrogenadas (purinas y pirimidinas)
  • Acido Fosfórico ¿ Que genera la hidrolisis del ADN y ARN? Pentosas- Bases- Acido fosfórico ¿Cuántos tipos de pentosas hay? Las pentosas son dos tipos: + Desoxirribosas en el ADN
  • Ribosa en el ARN ¿Dónde se encuentran las bases nitrogenadas? Las bases nitrogenadas que se encuentran en los acidos nucleicos son también de dos tipos: pirimidinas y purinas. Pirimidinas: Las Pirimidinas poseen un anillo heterocíclico. En el ADN son la T (timina) y la C (citosina) El ARN contiene U (uracilo) en el lugar de timina. Purinas: Las purinas tienen dos anillos fusionados entre si. En el ADN A (adenina) y la G (guanina) ¿Qué pasa con la combinación de una base con una pentosa? La conbinacion de una base con una pentosa (sin el fosfato) constituye un Nuclesido. Por ejemplo la adenosina (adenina + ribosa ). Nucleótidos importantes: +Adenosina Monofosfato (AMP) +Adenosina Difosfato (ADP)

Estos tres intervienen en la síntesis de proteína. Funciones del ARNr y ARNt. ARNr representa el 50% de la masa del ribosoma(el otro 50% son proteínas), que es la estructura que proporciona el sostén molecular para para las reacciones químicas que dan lugar a la síntesis de proteica. Hidratos de Carbono: ¿Para que es importante los H. de carbono? Los hidratos de carbono constituyen la principal fuente de energía de la célula y son constituyentes estructurales importantes de la membrana celular y de la matriz extracelular. Composicion de los H. de carbono: Carbono+ hidrogeno+ oxigeno = hidratos de carbono De acuerdo al numero de monómeros que contienen se clasifican en: o Monosacáridos: Son azucares simples, Sobre la base del número de átomos de carbono que contienen, se clasifican en triosas, tetrosas, pentosas y hexosas. o Disacaridos: Son azucares formados por la conbinacion de dos monómeros de la hexosa. Son importantes en los mamíferos es la lactosa (glucosa+ galactosa), el azúcar de la leche. Oligosacaridos: En el organismo de los olif¿gosacaridos no están libres sino unidos a lípidos y a proteínas, de modo que son parte de glicolipidos y de glicoproteínas. Polisacaridos: Resultan de la conbinacion de muchos monómeros de hexosas, con la correspondiente perdida de moléculas de agua. Lípidos:

¿Cuáles son los lípidos mas abundantes de la célula? Trigliceroles, los fosfolípidos y los esteroides son los lípidos mas abundantes de la celula. Caracteristica principal Los lípidos son caracterizados por ser insolubles en agua y soluble en los solventes organicos. ¿Qué son los glicolipidos? Los glicolipidos presentes en las células se clasifican en cerebrosidos y gangliositos. Cerebrosidos: Se forman por la uniom de una glucosa o una galactosa con la ceramida. Estructura gangliosidos: Es similar a los cerebrositos, pero el hidrato de carbono no es la glucosa ni la galactosa sino un oligosacárido integrado por varios monómeros, uno a tres de los cuales son acido sialicos. Proteínas: ¿Qué son las proteínas? Las proteínas son cadenas de aminoácidos ligados por uniones peptídicas. ¿Cómo esta constituido un aminoácido? Un aminoácido es un acido organico en el cuale el carbono unido al grupo carboxilo (-COOH) esta unido también en un grupo amino (-NH2). ¿Cuantos tipos de aminoácidos existen? En la estructura de las proteínas existen 20 tipos de aminoácidos. ¿Cómo se forma una molecula proteica?

plegada β, lo que da lugar a la configuración tridimensional de la proteína. Estructura cuaternaria: resulta de la combinación de dos o más polipeptidos, lo que origina moléculas de gran complejidad. Por ejemplo, la hemoglobina es el resultado de la integración de cuatro cadenas polipeptidicas. Enzimas: ¿Qué es una Enzima? Las enzimas son catalizadores biológicos. Un catalizador es una sustancia que acelera las reacciones químicas sin modificarse, lo que significa que puede ser utilizado una y otra vez. Las enzimas (E) son proteínas o glicoproteínas que tienen uno o mas lugares denominados sitios activos. ¿Forma uniones covalentes? Los distintos tipos de enzimas pueden formar uniones covalentes entre atomos del sustrato (síntesis) o pueden romperlas (degradación). Característica importante de la actividad enzimática: Una actividad importante de la actividad enzimática es su especifidad, lo cual significa que cada clase de enzima ctua sobre un solo sustrato. Capítulo 3: Membranas celulares ¿Cómo esta compuesta la membrana plasmática? Es una capa delgada de 6 a 10 nm de espesor compuesta por lípidos , proteínas e hidratos de carbono. Son estructuras que realizan actividades complejas:

  1. Constituyen verdaderas barreras permeables selectivas que controlan el pasaje de iones y de moléculas pequeñas, es decir, de solutos. Asi la permeabilidad selectiva de la membrana impide el intercambio indiscriminado de los

componentes organoides entre si dde los componentes extracelulares con los de la celula.

  1. Proveen el soporte físico para la actividad ordenada de las enzimas que se asientan en ellas.
  2. Mediante la formación de pequeñas vesículas transportadoras hacen posible el desplazamiento de sustancias por el citoplasma.
  3. La membrana plasmática participa en los procesos de endocitosis y de exositosis. Por el primero, la célula incorpora sustancias desde el exterior por el segundo, la secreta.
  4. En la membrana plasmática existen moléculas mediante las cuales las células se reconocen y se adhieren entre si y con componentes de la matriz extracelular.
  5. La m.p posee receptores que interactúan específicamente con moléculas provenientes del exterior, como hormonas, neurotransmisores, factores de crecimientos y otros inductores químicos. A partir de estos receptores se desencadenan señales que transmiten por el interior de la célula, sus primeros eslabones se sitúan cerca del receptor, en general en la propia membrana plasmática. ¿Cómo se clasifican las proteínas de las membranas? Las proteínas de las membranas celulares se clasifican en integrales y periféricas: Proteinas Perifericas: se hallan sobre ambas caras de la membrana, ligadas a las cabezas de los foffolipidos o a proteínas integrales por uniones no covalentes. Proteinas integrales: se hallan empotradas en las membranas, entre los lípidos de la bicapa, por lo que para su extracción se necesitan procedimientos relativamente drásticos, mediante detergentes o solventes especiales. ¿Cómo se forma la cubierta glucocaliz? Los hidratos de carbono de los glicolipidos y las glucoproteinas que se localizan en la cara externa de la membrana plasmática forman una cubierta llamada Glucocaliz.