Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen Biología celular caso de Anemia hemolítica, Resúmenes de Biología Celular

Resumen de los daños de estrés oxidativo en los glóbulos rojos de personas con deficiencia de G6PD que lleva a una anemia hemolítica "intermitente"

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 08/10/2021

sebastian-canas-1
sebastian-canas-1 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Resumen de Biocelular: Describir los mecanismos de la respuesta celular al
estrés oxidativo en los glóbulos rojos:
La anemia hemolítica es normalmente episódica, es decir se presenta por alteraciones
al metabolismo, como infecciones, alimentos como las habas y medicamentos
oxidantes. Esto da lugar a la destrucción prematura de glóbulos rojos lo que da lugar al
insuficiente transporte de oxígeno.
¿Qué es el estrés oxidativo?
Cuando hay mayor presencia de radicales libres que antioxidantes, llevando a
diferentes complicaciones.
Radicales libres más importantes: Superóxido (O2), Peróxido de hidrógeno (H2O2),
HIDROXILO (OH, el más reactivo).
Cómo se producen los radicales libres:
En la inflamación, cuando los fagocitos cumplen el proceso, van a haber muchos
residuos de toda la señalización celular y complejos procesos de defensa que ayudan
en la inflamación, dejando radicales libres en el acto.
En la respiración celular, en el proceso hay muchas reacciones que dejan radicales
libres, que normalmente son controlados por antioxidantes.
Según el estilo de vida de la persona: Es muy importante tener en cuenta esto, porque
la prolongada exposición a rayos UV, radiación, polución y una mala dieta pueden
llevar a un funcionamiento irregular del metabolismo y la sobreproducción de radicales
libres.
Estos agentes oxidantes provocan muchos daños a las células, como:
El rompimiento de los puentes de hidrógeno que une a las hebras de ADN, así como
afectar a los enlaces fosfodiéster entre ribosa y ribosa del ADNc.
La peroxidación lipídica, desestabilizando los lípidos de la membrana celular
produciendo una reacción en cadena que lleva a la peroxidación de más lípidos y
posteriormente la lisis, en nuestro caso hemólisis, que lleva a anemia. También afecta
a los proteoglicanos, presentes en la MEC, desestabilizando la homeostasis
claramente.
En las proteínas inactiva el grupo SH (las que lo poseen) posteriormente
inactivándolas, cuando se acumulan proteínas con grupos sulfihdrilo (creo es así xd)
oxidados, se forma un cúmulo, es decir, estos grupos reaccionan entre si creando un
cúmulo de proteínas que dejan a la célula sin capacidad de funcionar, llevando a la
muerte celular.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen Biología celular caso de Anemia hemolítica y más Resúmenes en PDF de Biología Celular solo en Docsity!

Resumen de Biocelular: Describir los mecanismos de la respuesta celular al estrés oxidativo en los glóbulos rojos: La anemia hemolítica es normalmente episódica, es decir se presenta por alteraciones al metabolismo, como infecciones, alimentos como las habas y medicamentos oxidantes. Esto da lugar a la destrucción prematura de glóbulos rojos lo que da lugar al insuficiente transporte de oxígeno. ¿Qué es el estrés oxidativo? Cuando hay mayor presencia de radicales libres que antioxidantes, llevando a diferentes complicaciones. Radicales libres más importantes: Superóxido (O2), Peróxido de hidrógeno (H2O2), HIDROXILO (OH, el más reactivo). Cómo se producen los radicales libres: En la inflamación, cuando los fagocitos cumplen el proceso, van a haber muchos residuos de toda la señalización celular y complejos procesos de defensa que ayudan en la inflamación, dejando radicales libres en el acto. En la respiración celular, en el proceso hay muchas reacciones que dejan radicales libres, que normalmente son controlados por antioxidantes. Según el estilo de vida de la persona: Es muy importante tener en cuenta esto, porque la prolongada exposición a rayos UV, radiación, polución y una mala dieta pueden llevar a un funcionamiento irregular del metabolismo y la sobreproducción de radicales libres. Estos agentes oxidantes provocan muchos daños a las células, como: El rompimiento de los puentes de hidrógeno que une a las hebras de ADN, así como afectar a los enlaces fosfodiéster entre ribosa y ribosa del ADNc. La peroxidación lipídica, desestabilizando los lípidos de la membrana celular produciendo una reacción en cadena que lleva a la peroxidación de más lípidos y posteriormente la lisis, en nuestro caso hemólisis, que lleva a anemia. También afecta a los proteoglicanos, presentes en la MEC, desestabilizando la homeostasis claramente. En las proteínas inactiva el grupo SH (las que lo poseen) posteriormente inactivándolas, cuando se acumulan proteínas con grupos sulfihdrilo (creo es así xd) oxidados, se forma un cúmulo, es decir, estos grupos reaccionan entre si creando un cúmulo de proteínas que dejan a la célula sin capacidad de funcionar, llevando a la muerte celular.

Los radicales libres son controlados por los antioxidantes, este es el sistema de reacción celular ante el estrés oxidativo. Los antioxidantes que encontramos son la Superóxido dismutasa (SOD), son proteínas con cofactores como cobre, zinc, manganeso, o hierro, que va a catalizar la reacción de volver O2 a H Tenemos la catalasa, una enzima que no se ve en los eritrocitos, Va a descomponer el peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno 2 H202----->2 H20 + 02. Y el antioxidante más importante el glutatión (Peroxidasa y reductasa). Primero antes de hablar del glutatión hay que tener en cuenta, la respiración celular y la ruta de las pentosas. Estas nos van a dar los productos necesarios para cumplir con todos los procesos, como la reducción de GSSG a GSH. En la ruta de las pentosas va a actuar la Glucosa 6 fosfato deshidrogenasa (G6PD), que con el cofactor NADP va a reducir a la Glucosa 6 fosfato a 6 fosfogluconolactona (primero es esta antes de el 6 fosfogluconato), dando así a la nicotinamida adenina dinucleótido fosfato reducida, NADPH, ESTE cofactor es importante en la reacción de reducción de la glutatión reductasa, para volver el glutatión disulfuro o oxidado a glutatión reducido, para que este pueda reaccionar como cofactor con la enzima glutatión peroxidasa para cumplir con su función antioxidante, la reducción del peróxido de hidrógeno (H2O2) y de lipoperóxidos (L-OOH), los cuales son elementos tóxicos. Por eso es tan importante tener en cuenta la deficiencia de G6PD en Mauricio, pues esto conlleva a las variadas complicaciones, la aparición de la anemia hemolítica severa según examen, inducida por el antipalúdico (cloroquina) que tiene un efecto oxidante que no puede ser controlado a causa de la deficiencia de esta enzima, llevando así a la hemólisis extravascular y sobreproducción indirecta de bilirrubina que da lugar a la ictericia. También hay que tener en cuenta que la hemoglobina se oxida dando así metahemoglobina, incapaz de dejar el oxígeno que transporta a los tejidos, formando posteriormente cuerpos de Heinz o acumulación de globina desnaturalizada que lleva a las bite cells o células anormales, esto significa que los macrófagos se comen a las células.