




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de Anatomía creado por la academia Cajal
Tipo: Resúmenes
1 / 860
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Prohibida su reproducción total o parcial bajo cualquier sistema.
Es la ciencia que estudia las estructuras macroscópicas que conforman los diferentes APARATOS y SISTEMAS del cuerpo. La anatomía se divide en: descriptiva o sistémica y topográfica o regional. ANATOMIA DESCRIPTIVA o SISTEMICA Estudia por separado los diferentes aparatos y sistemas que conforman el cuerpo humano.
Prohibida su reproducción total o parcial bajo cualquier sistema.
El cuerpo se encuentra horizontalmente. a) Decúbito supino (con la cara hacia arriba). b) Decúbito prono (con la cara hacia abajo).
Prohibida su reproducción total o parcial bajo cualquier sistema. f) Externo o lateral Refiere a la posición de una estructura situada lejos del plano sagital. Por ej. cara externa o lateral del pulmón, borde externo o lateral del riñón, etc. Por ej. los pulmones están en una posición externa o lateral respecto al corazón.
Refiere a estructuras situadas más cerca de la superficie del cuerpo. Por ej. músculos del plano superficial, venas superficiales del miembro superior, etc. d) Profundo Refiere a estructuras situadas lejos de la superficie del cuerpo. Por ej. músculos del plano profundo, venas profundas del miembro superior, etc. e) Homolateral o ipsilateral Significa de un mismo lado del cuerpo. f) Contralateral Significa del lado opuesto del cuerpo. g) Interior Significa más cerca del centro de un órgano. h) Exterior Significa más lejos del centro de un órgano.
Prohibida su reproducción total o parcial bajo cualquier sistema.
Prohibida su reproducción total o parcial bajo cualquier sistema. *** Número de huesos** Son 208 huesos sin contar los huesecillos del oído medio , los wormianos o suturales (supernumerarios del cráneo) y sesamoideos (del pie y mano). Esqueleto Número de huesos
Prohibida su reproducción total o parcial bajo cualquier sistema.
Se clasifican en huesos LARGOS, ANCHOS o PLANOS y CORTOS. a) Huesos largos: el LARGO (longitud) predomina sobre el ancho y el espesor. Tienen un cuerpo o diáfisis y 2 extremos o epífisis que articulan con huesos inmediatos. La unión de la diáfisis con la epífisis se llama METÁFISIS y en los individuos jóvenes aloja el CARTÍLAGO EPIFISARIO que permite el “crecimiento en longitud” del hueso. En el centro de la diáfisis se encuentra el conducto medular que aloja la médula ósea. Ej. huesos de los miembros superior (húmero, radio, etc.) e inferior (fémur, tibia, etc).
Prohibida su reproducción total o parcial bajo cualquier sistema. *** Superficie de los huesos** I) EMINENCIAS a) Articulares : cabeza del húmero, cabeza de fémur, cóndilos del occipital, etc. b) No articulares : - Crestas (cresta pectínea, cresta lateral del frontal, etc.)
Prohibida su reproducción total o parcial bajo cualquier sistema.
Prohibida su reproducción total o parcial bajo cualquier sistema. *** Estructura de los huesos** El PERIOSTIO es una membrana fibrosa que rodea la superficie exterior de los huesos. Está muy vascularizado e inervado y participa del crecimiento en ancho de los huesos. Los huesos están compuestos por 2 variedades de tejido óseo:
- Tejido óseo compacto Está en la DIÁFISIS y revistiendo las EPÍFISIS de huesos largos. También reviste a los huesos CORTOS y a los huesos ANCHOS. En huesos planos del cráneo forma las TABLAS interna y externa. - Tejido óseo esponjoso Se encuentra en el espesor de huesos CORTOS, ANCHOS y EPÍFISIS de los largos. En los HUESOS PLANOS DEL CRÁNEO (parietal, frontal, etc.) constituye el DIPLOE. Sus laminillas óseas delimitan celdillas o areolas donde se aloja la MÉDULA ÓSEA.
Prohibida su reproducción total o parcial bajo cualquier sistema.
a) Huesos de la cabeza: protegen al cerebro. b) Huesos del tórax: protegen el corazón y los pulmones c) Huesos de la columna: protegen la médula espinal d) Huesos de la pelvis: protegen la vejiga, el útero (en la mujer) o la próstata (en el hombre)
Prohibida su reproducción total o parcial bajo cualquier sistema. b) SINDESMOSIS Entre 2 huesos se interpone un ligamento o membrana interósea. Ej.: tibia con peroné (PIERNA) y radio con cúbito (ANTEBRAZO). c) GONFOSIS Corresponde a la articulación de la raíz del diente (cemento) con el alvéolo dentario (hueso maxilar). El medio de fijación es el ligamento periodontal.
Prohibida su reproducción total o parcial bajo cualquier sistema.
Son articulaciones con movimientos limitados y de poca amplitud. a) Anfiartrosis propiamente dicha: articulaciones de los cuerpos vertebrales_._
Prohibida su reproducción total o parcial bajo cualquier sistema.
Prohibida su reproducción total o parcial bajo cualquier sistema. a) Enartrosis : una CABEZA convexa y una CAVIDAD cóncava. Ej. articulaciones escapulohumeral (hombro) y coxofemoral (cadera). b) Condilartrosis : un CÓNDILO (convexo y alargado) y una CAVIDAD cóncava. Ej. articulación temporomaxilar y articulación occipitoatloidea. SUBGENEROS Bicondílea simple Dos cóndilos deslizan uno sobre el otro (articulación temporomaxilar) Bicondílea doble Dos cóndilos de una epífisis contactan con dos cavidades cóncavas (articulación de la rodilla)