Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen Cajal Anatomía 2020, Resúmenes de Anatomía

Resumen de Anatomía creado por la academia Cajal

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 24/05/2024

iris-arce-1
iris-arce-1 🇦🇷

1 / 860

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CAJAL TRADICIONAL ANATOMIA MEDICINA UNC
1
Prohibida su reproducción total o parcial bajo cualquier sistema.
Hecho el depósito de Ley F.N.A y D.N.D.A 2173
ANATOMIA
Es la ciencia que estudia las estructuras macroscópicas que
conforman los diferentes APARATOS y SISTEMAS del cuerpo.
La anatomía se divide en: descriptiva o sistémica y topográfica o regional.
ANATOMIA DESCRIPTIVA o SISTEMICA
Estudia por separado los diferentes aparatos
y sistemas que conforman el cuerpo humano.
- Aparato osteo-mio-articular
- Aparato circulatorio
- Aparato digestivo
- Aparato respiratorio
- Aparato urinario
- Sistema endócrino
- Aparato genital
- Sistema nervioso
POSICION ANATOMICA
La descripción anatómica considera al cuerpo humano en posición vertical
(bipedestación) con los brazos pendientes, los ojos y dedos de los pies hacia
adelante, talones juntos y palmas de las manos hacia adelante (supinación).
PLANOS DEL ESPACIO (PLANIMETRIA)
Para orientar espacialmente las estructuras del cuerpo se describen los siguientes planos:
* Plano sagital o medio sagital (sigue la línea de la sutura sagital del cráneo)
Se dispone verticalmente y en sentido anteroposterior.
Divide al cuerpo en dos mitades: derecha e izquierda.
Los planos paralelos al mediano o sagital se denominan
paramedianos o parasagitales (derechos o izquierdos).
* Plano frontal o coronal (sigue la línea de la sutura coronal del cráneo)
Se dispone verticalmente y perpendicular al sagital.
Divide al cuerpo en dos mitades: anterior y posterior.
* Plano horizontal o transversal
Se dispone horizontalmente y atraviesa al cuerpo en ángulo recto.
Divide al cuerpo en dos mitades: superior e inferior.
ANATOMIA TOPOGRAFICA o REGIONAL
Divide al cuerpo en regiones y a éstas en
planos donde se describen las relaciones
existentes entre las estructuras constituyentes.
- Región de la cabeza
- Región del cuello
- Región del tórax
- Región del abdomen
- Región de la pelvis
- Miembro superior
- Miembro inferior
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen Cajal Anatomía 2020 y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Prohibida su reproducción total o parcial bajo cualquier sistema.

ANATOMIA

Es la ciencia que estudia las estructuras macroscópicas que conforman los diferentes APARATOS y SISTEMAS del cuerpo. La anatomía se divide en: descriptiva o sistémica y topográfica o regional. ANATOMIA DESCRIPTIVA o SISTEMICA Estudia por separado los diferentes aparatos y sistemas que conforman el cuerpo humano.

  • Aparato osteo-mio-articular
  • Aparato circulatorio
  • Aparato digestivo
  • Aparato respiratorio
    • Aparato urinario
  • Sistema endócrino
  • Aparato genital
  • Sistema nervioso POSICION ANATOMICA La descripción anatómica considera al cuerpo humano en posición vertical (bipedestación) con los brazos pendientes, los ojos y dedos de los pies hacia adelante, talones juntos y palmas de las manos hacia adelante ( supinación ). PLANOS DEL ESPACIO (PLANIMETRIA) Para orientar espacialmente las estructuras del cuerpo se describen los siguientes planos:
  • Plano sagital o medio sagital (sigue la línea de la sutura sagital del cráneo) Se dispone verticalmente y en sentido anteroposterior. Divide al cuerpo en dos mitades: derecha e izquierda. Los planos paralelos al mediano o sagital se denominan paramedianos o parasagitales (derechos o izquierdos).
  • Plano frontal o coronal (sigue la línea de la sutura coronal del cráneo) Se dispone verticalmente y perpendicular al sagital. Divide al cuerpo en dos mitades: anterior y posterior.
  • Plano horizontal o transversal Se dispone horizontalmente y atraviesa al cuerpo en ángulo recto. Divide al cuerpo en dos mitades: superior e inferior. ANATOMIA TOPOGRAFICA o REGIONAL Divide al cuerpo en regiones y a éstas en planos donde se describen las relaciones existentes entre las estructuras constituyentes.
  • Región de la cabeza
  • Región del cuello
  • Región del tórax
  • Región del abdomen
  • Región de la pelvis
  • Miembro superior
  • Miembro inferior

Prohibida su reproducción total o parcial bajo cualquier sistema.

POSICION DECUBITO

El cuerpo se encuentra horizontalmente. a) Decúbito supino (con la cara hacia arriba). b) Decúbito prono (con la cara hacia abajo).

Prohibida su reproducción total o parcial bajo cualquier sistema. f) Externo o lateral Refiere a la posición de una estructura situada lejos del plano sagital. Por ej. cara externa o lateral del pulmón, borde externo o lateral del riñón, etc. Por ej. los pulmones están en una posición externa o lateral respecto al corazón.

  • TERMINOS DE COMPARACION a) Proximal: cercano al punto de origen de una estructura anatómica. Se utiliza preferentemente en los miembros para designar estructuras que están "más cerca" de la raíz de los mismos (HOMBRO en el miembro superior y CADERA en el miembro inferior). También hace referencia al PUNTO DE ORIGEN de un vaso (arterias y venas) o de un nervio. b) Distal: lejano al punto de origen de una estructura anatómica. Se utiliza preferentemente en los miembros para designar estructuras que están "más lejos" de la raíz de los mismos (la MANO en el miembro superior y el PIE en el miembro inferior). También hace referencia al punto lejano al origen de un vaso (arterias y venas) o de un nervio.

c) Superficial

Refiere a estructuras situadas más cerca de la superficie del cuerpo. Por ej. músculos del plano superficial, venas superficiales del miembro superior, etc. d) Profundo Refiere a estructuras situadas lejos de la superficie del cuerpo. Por ej. músculos del plano profundo, venas profundas del miembro superior, etc. e) Homolateral o ipsilateral Significa de un mismo lado del cuerpo. f) Contralateral Significa del lado opuesto del cuerpo. g) Interior Significa más cerca del centro de un órgano. h) Exterior Significa más lejos del centro de un órgano.

Prohibida su reproducción total o parcial bajo cualquier sistema.

Prohibida su reproducción total o parcial bajo cualquier sistema. *** Número de huesos** Son 208 huesos sin contar los huesecillos del oído medio , los wormianos o suturales (supernumerarios del cráneo) y sesamoideos (del pie y mano). Esqueleto Número de huesos

  • Columna vertebral 34
  • Cráneo 8
  • Cara 14
  • Hioides 1
  • Esternón 1
  • Costillas 24
  • Miembro superior 64
  • Miembro inferior 62 TOTAL 208 Esqueleto Número de huesos
  • Columna vertebral 24
  • Sacro 1
  • Cóccix 1
  • Cráneo 8
  • Cara 14
  • Oído medio 6
  • Hioides 1
  • Esternón 1
  • Costillas 24
  • Miembro superior 64
  • Miembro inferior 62 TOTAL 206 Huesos sesamoideos Son inconstantes y pequeños. Pueden encontrarse en articulaciones (ej. metacarpofalángica del pulgar) o en el espesor de los tendones. La rótula (patela) está situada en el tendón del cuádriceps y por su ubicación puede ser considerada como un hueso sesamoideo que siempre se osifica. Pueden considerarse 206 huesos (contando los 6 huesecillos del oído medio) y considerando en la columna 24 vértebras libres, 1 sacro y 1 cóccix. Pueden considerarse 207 a 208 huesos ya que la columna vertebral tiene 33 a 34 vértebras

Prohibida su reproducción total o parcial bajo cualquier sistema.

CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS DE ACUERDO A SU FORMA

Se clasifican en huesos LARGOS, ANCHOS o PLANOS y CORTOS. a) Huesos largos: el LARGO (longitud) predomina sobre el ancho y el espesor. Tienen un cuerpo o diáfisis y 2 extremos o epífisis que articulan con huesos inmediatos. La unión de la diáfisis con la epífisis se llama METÁFISIS y en los individuos jóvenes aloja el CARTÍLAGO EPIFISARIO que permite el “crecimiento en longitud” del hueso. En el centro de la diáfisis se encuentra el conducto medular que aloja la médula ósea. Ej. huesos de los miembros superior (húmero, radio, etc.) e inferior (fémur, tibia, etc).

Prohibida su reproducción total o parcial bajo cualquier sistema. *** Superficie de los huesos** I) EMINENCIAS a) Articulares : cabeza del húmero, cabeza de fémur, cóndilos del occipital, etc. b) No articulares : - Crestas (cresta pectínea, cresta lateral del frontal, etc.)

  • Protuberancias (protuberancia occipital externa, etc.)
  • Tuberosidades (tuberosidad isquiática, etc.)
    • Eminencias (mamilares, frontal media, etc.)
  • Espinas (espina de la tibia, espina del esfenoides, etc.)
  • Apófisis (apófisis mastoides, apófisis estiloides, etc.)

Prohibida su reproducción total o parcial bajo cualquier sistema.

II) CAVIDADES

  • De inserción : para la inserción de ligamentos o músculos. Ej. fosita digital del trocánter mayor del fémur.
  • De recepción : alojan vasos , nervios u órganos , etc. Ej. fosa cerebral, fosa cerebelosa, etc.
  • De ampliación : son los SENOS y CELDILLAS (cavidades neumáticas). Ej. seno frontal, seno maxilar, celdillas etmoidales, etc. Algunos huesos del cráneo y de la cara tienen cavidades neumáticas que se comunican con las fosas nasales y modifican notablemente la forma del hueso. Si son pequeñas se llaman CELDILLAS (etmoidales, mastoideas, etc.). Si son voluminosas se llaman SENOS (frontal, maxilar, esfenoidal, etc.).

Prohibida su reproducción total o parcial bajo cualquier sistema. *** Estructura de los huesos** El PERIOSTIO es una membrana fibrosa que rodea la superficie exterior de los huesos. Está muy vascularizado e inervado y participa del crecimiento en ancho de los huesos. Los huesos están compuestos por 2 variedades de tejido óseo:

- Tejido óseo compacto Está en la DIÁFISIS y revistiendo las EPÍFISIS de huesos largos. También reviste a los huesos CORTOS y a los huesos ANCHOS. En huesos planos del cráneo forma las TABLAS interna y externa. - Tejido óseo esponjoso Se encuentra en el espesor de huesos CORTOS, ANCHOS y EPÍFISIS de los largos. En los HUESOS PLANOS DEL CRÁNEO (parietal, frontal, etc.) constituye el DIPLOE. Sus laminillas óseas delimitan celdillas o areolas donde se aloja la MÉDULA ÓSEA.

Prohibida su reproducción total o parcial bajo cualquier sistema.

FUNCIONES DE LOS HUESOS

- PROTECCION DE ORGANOS NOBLES

a) Huesos de la cabeza: protegen al cerebro. b) Huesos del tórax: protegen el corazón y los pulmones c) Huesos de la columna: protegen la médula espinal d) Huesos de la pelvis: protegen la vejiga, el útero (en la mujer) o la próstata (en el hombre)

  • SOSTEN: de partes blandas (que constituyen las articulaciones) y de las masas musculares.
  • MEDULA OSEA: los huesos alojan y protegen a la médula ósea. La médula ósea es un tejido con función hematopoyética que se localiza en el conducto medular de los huesos largos y las celdillas del hueso esponjoso. Produce a todos los ELEMENTOS CELULARES DE LA SANGRE: glóbulos rojos (eritrocitos), glóbulos blancos (leucocitos) y plaquetas. Se distinguen dos variedades de médula ósea. a) Medula ósea roja o hematógena: ACTIVA Su color es por la presencia de eritrocitos en distintas etapas de maduración. En el ADULTO se localiza en el esternón, las costillas, el cuerpo de las vértebras, diploe de los huesos del cráneo y epífisis de huesos largos. b) Medula ósea amarilla: INACTIVA. Su color se debe a la presencia de una gran cantidad de tejido adiposo.

Prohibida su reproducción total o parcial bajo cualquier sistema. b) SINDESMOSIS Entre 2 huesos se interpone un ligamento o membrana interósea. Ej.: tibia con peroné (PIERNA) y radio con cúbito (ANTEBRAZO). c) GONFOSIS Corresponde a la articulación de la raíz del diente (cemento) con el alvéolo dentario (hueso maxilar). El medio de fijación es el ligamento periodontal.

Prohibida su reproducción total o parcial bajo cualquier sistema.

ANFIARTROSIS

Son articulaciones con movimientos limitados y de poca amplitud. a) Anfiartrosis propiamente dicha: articulaciones de los cuerpos vertebrales_._

  • Superficies articulares ligeramente cóncavas revestidas por cartílago articular.
  • Disco fibrocartilaginoso (intervertebral) adherido a las superficies articulares.
  • Medios de unión: ligamentos periféricos (vertebrales comunes anterior y posterior).
  • NO existe cavidad articular y NO presentan membrana sinovial. b) Diartroanfiartrosis : articulación sacroilíaca y sínfisis pubiana_._
  • Superficies articulares revestidas por cartílago articular.
  • Ligamento interóseo (fibrocartílago) con una cavidad en su interior.
  • Medios de unión: ligamentos periféricos.

Prohibida su reproducción total o parcial bajo cualquier sistema.

CLASIFICACION DE LAS DIARTROSIS

  1. PRIMER GENERO: Enartrosis (esferoides)
  2. SEGUNDO GENERO: Condilartrosis (elipsoides)
  3. TERCER GENERO: Trocleartrosis (gínglimo)
  4. CUARTO GENERO: Trocoide (en pivote)
  5. QUINTO GENERO: Encaje reciproco o en silla de montar (selares)
  6. SEXTO GENERO: Artrodias (planas)

Prohibida su reproducción total o parcial bajo cualquier sistema. a) Enartrosis : una CABEZA convexa y una CAVIDAD cóncava. Ej. articulaciones escapulohumeral (hombro) y coxofemoral (cadera). b) Condilartrosis : un CÓNDILO (convexo y alargado) y una CAVIDAD cóncava. Ej. articulación temporomaxilar y articulación occipitoatloidea. SUBGENEROS Bicondílea simple Dos cóndilos deslizan uno sobre el otro (articulación temporomaxilar) Bicondílea doble Dos cóndilos de una epífisis contactan con dos cavidades cóncavas (articulación de la rodilla)