



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
fisiologia GUYTON resumen del capitulo 41
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS
ESCUELA DE MEDICINA
FISIOLOGÍA I
Resumen capítulo 41 guyton
INTEGRANTES
ALUMNOS:
SEGUNDO SEMESTRE GRUPO: A
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 02 de Septiembre
El sistema cardiovascular transporta el oxígeno desde los pulmones a los capilares y el anhídrido carbónico desde estos últimos a los pulmones. Sin embargo, el sistema circulatorio no está directamente bajo el control del sistema respiratorio excepto en lo que se refiere al número de eritrocitos (5.4 millones/mm3 en el hombre y 4.5 millones/mm3 en la mujer) y a la cantidad de hemoglobina , la proteína de transporte del oxígeno. Ambos parámetros están regulados por la eritropoyetina , una hormona fabricada por el tejido renal cuya producción y excreción depende de la pO2 tisular.
Los eritrocitos también contribuyen a la eliminación del CO2 producido en las células por dos mecanismos:
el transporte de dióxido de carbono en la sangre es más fácil que el transporte de oxígeno, esta diferencia se debe a que el CO2 se adhiere con mayor facilidad a la hemoglobina. la cantidad de CO2 que se transporta en la sangre es de 4 ml por cada 100 ml de sangre.
El Co2 se transporta desde las células de los tejidos en forma molecular. y cuando llega a los capilares este sufre cambios para facilitar su transporte.
Puede causarnos lo que son enfermedades pulmonares crónicas; unos ejemplos de estos es el enfisema y bronquitis crónico y se derivan normalmente, por inhalar aire contaminado y fumar. Estas condiciones, hacen que se absorba más dióxido de carbono que el que se necesita.
Sus síntomas se pueden describir desde los mas leves hasta mas graves que pueden causar molestia y dolor en el paciente:
Efecto Haldane
Cuando el oxígeno se une a la hemoglobina se libera dióxido de carbono (efecto Haldane) para aumentar el transporte de dióxido de carbono la unión del O2 a la hemoglobina tiende a desplazar el CO2 desde la sangre. De hecho, este efecto, denominado efecto Haldane, es cuantitativamente mucho más importante para facilitar el transporte del CO2 que el efecto Bohr para favorecer el transporte del O2. El efecto Haldane se debe al simple hecho de que la combinación del O2 con la hemoglobina en los pulmones hace que la hemoglobina se convierta en un ácido más fuerte. Así se desplaza el CO2 desde la sangre y hacia los alvéolos de dos maneras. En primer lugar, la hemoglobina, que es mucho más ácida, tiene menor tendencia a combinarse con el CO2 para formar carbaminohemoglobina, desplazando de esta manera de la sangre una gran cantidad del CO2 que está presente en forma carbamino. En segundo lugar, la mayor acidez de la hemoglobina también hace que libere un exceso de iones hidrógeno, y estos iones se unen a los iones bicarbonato para formar ácido carbónico, que después se disocia en agua y CO2, y el CO2 se libera desde la sangre hacia los alvéolos y, finalmente, hacia el aire.
En conclusión cabe señalar que la mayor parte del CO 2 se transporta en forma de CO 3 H – , ya que considerada en conjunto la descarga de esa forma es de 1. mmol·l-1, un 65% de la total. En forma de compuestos carbamino se descargan los 0.45 mmol· l-1, un 27% del total. El resto, 0.14 mmol·l -1, se descarga de forma disuelta, pero tan solo representa un 7%. En todo caso, conviene resaltar que el pigmento respiratorio es protagonista principal, tanto de forma directa –por su contribución gracias a la combinación del CO 2 con grupos amino y grupos imidazol- como de forma indirecta, por su efecto amortiguador del pH- del transporte del dióxido de carbono.