


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
breve resumen del libro de fisiología de guyton para estudiantes
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sueño. El sueño se define como el estado de inconsciencia del que puede ser despertada una persona mediante estímulos sensitivos o de otro tipo. Está integrado por múltiples fases, desde el más ligero hasta el más profundo. Dos tipos de sueño: Hay dos fases de sueño que alternan entre sí y son: 1) Sueño de movimientos oculares rápidos sueño REM. 2) Sueño de ondas lentas o no REM o NREM. Sueño REM (sueño paradójico, sueño desincronizado). Los episodios de sueño REM duran de 5 a 30 min y suelen aparecer cada 90 min en los adultos jóvenes. Pero si la persona está muy somnolienta disminuye o desaparece y efecto contrario si esta descansada. El sueño REM es una clase de sueño en la cual el encéfalo está bastante activo. Sin embargo, la persona no es plenamente consciente de su entorno y, por lo tanto, está claramente dormida. Sueño de ondas lentas. Este sueño resulta sumamente reparador y va asociado a un descenso del tono vascular periférico y de otras muchas funciones vegetativas del cuerpo. Se produce una disminución del 10 al 30% en la presión arterial, la frecuencia respiratoria y el índice metabólico basal. Durante su transcurso hay sueños y las diferencias con los sueños REM es que estos últimos van asociados a una mayor actividad muscular. Teorías básicas sobre el sueño. El sueño está ocasionado por un proceso inhibidor activo. El sueño está ocasionado por un proceso inhibidor activo, ya que la sección transversal del tronco del encéfalo a una altura media de la protuberancia da lugar a una corteza cerebral que nunca se va a dormir. Centros nerviosos, sustancias neurohumorales y mecanismos capaces de causar sueño: posible función específica de la serotonina. La estimulación de algunas zonas específicas del encéfalo puede producir un sueño. Entre ellas figuran las siguientes: 1) La zona de estimulación para generar un sueño son los núcleos del rafe en la mitad inferior de la protuberancia y en el bulbo raquídeo. Además, otras fibras descienden hacia la médula espinal, y acaban en las astas posteriores, donde son capaces de inhibir las señales sensitivas recibida. Si a un animal se le bloquea la secreción de serotonina no podrá dormir a lo largo de varios días. 2) La estimulación de algunas zonas en el núcleo del tracto solitario también puede generar sueño.
3) El sueño puede promoverse mediante la estimulación de diversas regiones en el diencéfalo. Las lesiones en los centros que favorecen el sueño pueden ocasionar un estado de vigilia intensa. Las lesiones en los núcleos del rafe y en el del área supraquiasmática rostromedial conducen a un grado de vigilia acusado. En efecto, a veces las lesiones en el hipotálamo anterior pueden provocar tal estado de vigilia que el animal acabe muriendo de agotamiento. Otras posibles sustancias transmisoras relacionadas con el sueño. Muchos líquidos segregados por animales en vigilia tienen la capacidad de inducir el sueño si se los inyecta en el sistema ventricular del encéfalo de otro animal debido a los componentes que contiene Posible causa del sueño REM. No se sabe por qué el sueño de ondas lentas queda interrumpido periódicamente por el sueño REM. Se ha propuesto que las neuronas grandes secretoras de acetilcolina podrían causar el exceso de actividad observadas en ciertas regiones encefálicas durante el sueño REM. Ciclo de sueño y vigilia. Podemos proponer el siguiente mecanismo. Una vez que comienza la vigilia, su tendencia natural la lleva a mantenerse por sí sola debido a toda esta actividad de retroalimentación positiva. Pero esta retroalimentación positiva termina cuando las neuronas se fatigan. El sueño tiene importantes funciones fisiológicas. Una ligera restricción del sueño durante unos días puede deteriorar el rendimiento cognitivo y físico, la productividad general y la salud de una persona. El sueño produce dos tipos principales de acciones fisiológicas: efectos sobre el sistema nervioso y efectos sobre otros sistemas funcionales del cuerpo. Siendo los efectos sobre el sistema nervioso el más importante. La vigilia prolongada suele asociarse a una disfunción progresiva de los procesos mentales y en ocasiones da lugar incluso a comportamientos anormales. Por tanto, podemos suponer que el sueño restablece por múltiples vías los niveles oportunos de actividad cerebral y el equilibrio normal entre las diversas funciones del SNC. Ondas cerebrales. Existe actividad eléctrica constante en el encéfalo. Y su actividad está determinada por la excitación que presentan sus diversos componentes como consecuencia del sueño, la vigilia o trastornos. El registro en su integridad recibe el nombre de electroencefalograma (EEG). El carácter de las ondas depende del grado de actividad en la corteza cerebral, con sensibles variaciones entre los estados de vigilia y de sueño y coma. En las personas sanas, la mayoría de las ondas del EEG pueden clasificarse como: Ondas α: Son ondas rítmicas, con una frecuencia entre 8 y 13 ciclos/s. se los encuentra durante el sueño y en la vigilia, tienen mayor intensidad en el área occipital. Ondasβ: Son ondas asincrónicas de mayor frecuencia, pero menor voltaje presentan unas frecuencias de 14 ciclos/s. Se los registran en mayor cantidad en la zona parietal y frontal Ondasθ: Son ondas frecuentes entre 4 y 7 ciclos/s. Aparecen normalmente en niños en las zonas parietal y temporal. Ondas δ: Engloban todas las ondas del EEG con frecuencias menores a 3,5 ciclos/s. Se dan a lo largo del sueño muy profundo, en la lactancia y en personas con enfermedades orgánicas serias del cerebro. Convulsiones y epilepsia.
Se define como el envejecimiento prematuro del encéfalo, y progresa con rapidez hasta una enorme pérdida de las capacidades mentales. La desaparición neuronal en el componente de la vía límbica que se encarga del proceso de la memoria. El Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo de carácter progresivo y mortal que desemboca en una deficiencia de las capacidades de una persona. Bibliografía Hall, J. E., & Guyton, A. C. (2016). Guyton & Hall "Tratado de Fisiología médica"(13a. ed.). Barcelona. Elsevi